¿Fin del camino? La disputa por la carretera en el Tipnis y el TIM

Columna
DOCE MONOS
Publicado el 15/03/2023

Otra vez la carretera que atraviesa el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) está en la agenda política y varios sectores están en emergencia: los “lobistas” que buscan generar una opinión pública favorable al proyecto, y los que lo rechazan por los impactos ambientales y vulneraciones a derechos indígenas. De hecho, los últimos años, un reclamo persistente desde la sociedad civil ha sido el disimulado avance de las obras, sin información sobre el estado legal y de construcción de la ruta F-24 Villa Tunari (Cochabamba)-San Ignacio de Moxos (Beni), considerada parte de la red fundamental de carreteras de Bolivia, que deberá conectarse con la ruta F-4 en el norte amazónico del país y formar parte del corredor bioceánico Pacífico-Atlántico.

La urgencia surge a raíz del lobby político de los últimos meses que busca apoyo público para culminar la vía: el proyecto carretero fue declarado prioridad para la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) de Cochabamba; mientras en Beni, el llamado “Comité Cívico Popular” junto al alcalde de Trinidad, Christian Cámara, llevan adelante una campaña de recolección de firmas en apoyo a la construcción de la vía. El pasado 9 de marzo, el gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, junto a su par de Cochabamba, Humberto Sánchez, llegaron hasta una gran asamblea indígena en la comunidad San José de Angosta al sur del Tipnis para convencer del proyecto a la audiencia.

En este contexto, afectados por la pronta culminación del llamado tramo 3 que va de San Ignacio de Moxos a Monte Grande del Apere, los habitantes del Territorio Indígena Multiétnico (TIM) se pronunciaron hace un mes para exigir la aplicación del derecho a la consulta libre, previa e informada. La consulta al territorio indígena no fue realizada en ningún momento, pese a que este tramo fue adjudicado al menos tres veces durante la última década. Desde octubre de 2022 las obras se encuentran a cargo de la Corporación de las FFAA para el Desarrollo Nacional (Cofadena) y la finalización de estos 82 kilómetros de pavimento habría implicado una deforestación de 558 hectáreas, afectación a los ríos Apere, Yucumicito, Itarecore y Sénero y —mucho peor— el derribe de la frontera natural de bosques amazónicos para la paulatina expansión de la agricultura y ganadería (Connal SRL, 2010).

Mientras dentro del Tipnis, comunarios mojeño-trinitarios y yuracarés nuevamente resolvieron el pasado mes de febrero no estar de acuerdo con la carretera. Pese a ello, el tramo 2 (Isinuta-Monte Grande del Apere) que atraviesa el territorio indígena y el núcleo del parque nacional avanza por el extremo sur hasta la comunidad San Antonio de Moleto y por el norte hacia la comunidad Santo Domingo (Cauthin, 2022). Sobre este último trecho, en 2015 el Gobierno informó la puesta en marcha de un anexo de 48 kilómetros al tramo 3: de Monte Grande del Apere a Santo Domingo, que no estaba contemplado en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA), ya que este trazo forma parte del tramo 2.

En los hechos, sin documentos legales que avalen la modificación de tramos, el Estado habría iniciado el avance del tramo 2 sin estudio de impacto, sin licencia y sin Declaración de Impacto Ambiental (DIA), lo que representa una grave falta a la legislación nacional, según el artículo 96 del Reglamento General de Gestión Ambiental de la Ley 1333.

¿Estamos cerca del fin del camino? ¿qué esperar de una carretera que avanza hace 13 años con irregularidades e ilegalidades? ¿qué hacer frente a los grandes proyectos viales que no cuentan con estudios, consulta previa, transparencia ni control en el proceso? La única certidumbre es que día a día se incrementa la vulnerabilidad de los ecosistemas amazónicos y de los pueblos que los habitan.

 

La autora es investigadora socioambiental

Columnas de MARIELLE CAUTHIN

05/01/2025
En 2024 el Instituto Nacional de Estadística (INE) lanzó dos datos de récords de población a nivel nacional: los habitantes de todo el territorio boliviano...
08/11/2024
El avance de la frontera agrícola y pecuaria sobre los bosques tropicales se ha convertido en uno de los temas más polémicos a escala mundial, tomando en...
02/08/2024
Un avión aterrizó en una playa al borde del río espantando ruidosas bandadas de pájaros; las petas y lagartos de la orilla se sumergieron rápidamente en las...
29/10/2023
Los megaincendios de los últimos años, como el que vivimos en este momento, marcan un hito en la conflictividad socioambiental boliviana por su impacto...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...