Justicia global

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 20/03/2023

En mis años mozos, el siglo pasado cuando estudiaba derecho en la San Francisco Xavier de Chuquisaca, recuerdo haber llevado en la materia de Derecho Penal —y con base en el libro del insigne jurista chuquisaqueño Manuel Durán Padill— el principio de justicia mundial, por el que se pretendía hacer justicia en ámbitos universales. En esas épocas, con el mundo aún no tan globalizado como ahora, sonaba a una suerte de fantasía pensar que una persona podría ser perseguida allende de su país o continente.

Años más adelante, celebramos que el tirano chileno Pinochet se haya llevado por lo menos un susto al ser detenido en Londres, requerido por la justicia española; un atisbo ya de aquella justicia mundial, la que paulatinamente empezó —con el antecedente de los históricos Juicios de Nuremberg— a pergeñarse con el futuro establecimiento de la Corte Penal Internacional (CPI), mediante el Estatuto de Roma, destinado a juzgar a criminales de guerra, genocidio, agresión y lesa humanidad. Una suerte de Código Penal Universal.

Y aunque esa jurisdicción universal está aún en desarrollo y enfrenta problemas competenciales porque las grandes potencias guerreras no lo han ratificado sometiéndose voluntaria y soberanamente a su jurisdicción, hoy en el mundo completamente globalizado que encuentra también reflejo en la ciencia del derecho, no resulta exagerado sostener que el mundo es cada vez menos seguro para tiranos, criminales de guerra u otros especímenes que avergüenzan a la humanidad. ¡Albricias!

Y si no, preguntémosle a Putin, flamante criminal de guerra requerido en el marco de su agresión a Ucrania, cuando la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI ha confirmado que existen motivos razonables para creer que Putin y su cómplice Lvova-Belova tienen responsabilidad penal por la deportación y el traslado ilegal de niños ucranianos a la Federación Rusa, lo que configura: a) la deportación o el traslado ilegal o el confinamiento ilegal y b) el traslado, directa o indirectamente, por la potencia ocupante de parte de su población civil al territorio que ocupa o la deportación o el traslado de la totalidad o parte de la población del territorio ocupado, dentro o fuera de ese territorio; crímenes previstos bajo el catálogo de delitos de guerra en el Estatuto de Roma. Los hechos presentados por la Oficina del Fiscal de la CPI consisten en la deportación de al menos cientos de niños sacados de orfanatos y hogares de cuidado infantil, lo que, entre otros, demuestra la intención de sacarlos permanentemente de su propio país, cuando esos niños ucranianos eran personas protegidas en virtud del Cuarto Convenio de Ginebra.

Aunque parece sumamente difícil, al menos por el momento, que se logre ejecutar las órdenes de captura del tirano ruso y su cómplice y, sentarles en el banquillo de acusados ante la CPI, el fiscal Khan ha desafiado a la humanidad, sosteniendo: “Quienes creen que es imposible, no entienden la historia”, remitiéndose precisamente a los antecedentes históricos de la justicia penal internacional, cuando en otros tiempos se logró juzgar a los nazis y otros criminales, en su momento supuestamente intocables, pensando que estaban por encima de las leyes y la justicia. Amanecerá y veremos…

Mutatis mutandis, el mismo día se tuvo también conocimiento de una nueva comunicación desde la Comisión Interamericana de DDHH por la que, dentro de la petición del caso de la Masacre de La Calancha, contra Bolivia, se reiteraba que éste, estando ya en fase de fondo (cuando se decide si hubo o no hubo violaciones a los DDHH), está listo para el informe respectivo que será emitido en cualquier momento. Así el estado del arte de la petición, se estima sin caer en la phajpakería, que resultará en la presentación del caso (acusación) ante la Corte IDH por la vulneración de un conjunto de DDHH en esa masacre perpetrada contra el pueblo chuquisaqueño, por haber cometido el “pecado” de reclamar lo que nos corresponde.

Muy buenas noticias entonces para la Justicia. Y es que en este mundo globalizado, la justicia está también completamente globalizada y, afortunadamente, este orbe ancho y ajeno resulta cada vez un lugar menos seguro para los tiranos violadores de DDHH, que no pueden ya poner su bota sangrienta fuera de sus territorios, sin el riesgo de terminar rindiendo cuentas por sus crímenes contra la humanidad.

Aunque todavía resta mucho por hacer y habrá muchas dificultades por el poder que aún gozan —que al final del día siempre deviene efímero— la justicia mundial está empezando a hacer sentir el peso de su espada, venciendo esos delirios de impunidad eterna: “No hay nada tan peligroso como la impunidad, amigo mío, es entonces cuando la gente enloquece y se cometen las peores bestialidades, no importa el color de la piel, todos son iguales”, ( Isabel Allende).

 

El autor es abogado

 

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/05/2023
Para escribir este artículo de opinión, me tomé el trabajo de contar en la edición de lujo del Correo del Sur,  en homenaje a la gesta libertaria americana...
22/05/2023
Resulta imposible permanecer impávido a la vista del escándalo de los curas pederastas y el encubrimiento de algunas instancias a tan deplorables hechos, y...
08/05/2023
Desde hace tiempo en nuestro país se ha instalado con mucha fuerza un sentimiento generalizado de incertidumbre y pesimismo que abarca diversos aspectos: la...
24/04/2023
A la vista del proceso en curso para la “elección popular” de nuevos altos cargos del sistema de administración de justicia (magistrados del TSJ, TCP y...

Más en Puntos de Vista

07/06/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
06/06/2023
ERNESTO BASCOPÉ
06/06/2023
DELMAR APAZA LÓPEZ
06/06/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/06/2023
06/06/2023
En Portada
En una conferencia de prensa conjunta, los ministros Eduardo del Castillo (Gobierno), Edgar Montaño (Obras Públicas) y Marcelo Montenegro (Economía) anunciaron...
Bolívar doblegó 2-0 este martes al paraguayo Cerro Porteño, por la quinta y penúltima fecha del Grupo C de la Copa Libertadores 2023 y clasificó a octavos de...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Luego de conocer la determinación judicial de dos años de cárcel, el expresidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, reafirmó su inocencia al asegurar...
El Banco Mundial publicó su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, en el cual revela que ha reducido la previsión de crecimiento económico de...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro y simple tras a interpelación del...

Actualidad
En una conferencia de prensa conjunta, los ministros Eduardo del Castillo (Gobierno), Edgar Montaño (Obras Públicas) y...
La Asamblea Legislativa Plurinacional, con la mayoría del Movimiento Al Socialismo (MAS), aprobó el orden del día puro...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, declaró este martes durante unas tres horas en la Fiscalía de la Nación (general...

Deportes
Fiorentina y West Ham inglés tienen hoy (15:00 HB) una oportunidad de oro en la final de la Liga Conferencia para...
La temporada 2023 de la División Profesional entró en receso por la fecha FIFA de junio, además que los 17 clubes...
El plantel de Wilstermann ingresará desde hoy hasta el lunes en descanso por el receso en el torneo profesional por la...
Los Juegos Olímpicos son la meta para todos los deportistas. Con ese objetivo en la mira, algunos fondistas nacionales...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.