III Foro Mundial de Derechos Humanos

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 22/03/2023

Entre el 20 y el 24 de marzo se desarrolla en la ciudad de Buenos Aires el III Foro Mundial de Derechos Humanos al cual, además de los primeros mandatarios de Argentina asisten (como conferencistas en algunos casos) personajes como Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Baltasar Garzón (exjuez español), los expresidentes Evo Morales, Rafael Correa (Ecuador), Ernesto Samper (Colombia) y José Luis Rodríguez Zapatero (España), Nila Heredia (Presidente de la Comisión de la Verdad de Bolivia), Marco Enríquez-Ominami (exdiputado chileno), Juan Carlos Monedero (politólogo español) y Paulo Abrao (ex Secretario Ejecutivo de la CIDH), sin olvidar al singular norteamericano Thomas Becker y a la masista Ruth Llanbos.

La agenda del Foro es impresionante: Acceso a la justicia; Ambiente y Desarrollo Sostenible; Comunicación y derechos humanos; Comunidades y pueblos indígenas; Derecho a la ciencia y acceso al conocimiento; Derecho a la ciudad y conflictos urbanos; Derecho a la identidad; Derecho a la tierra; Derecho a la paz y a la no violencia; Defensorxs de DDHH; Desarrollo social inclusivo y Cohesión social; Discapacidad y DDHH; Discriminación, xenofobia y racismo; Economía y DDHH; Educación y derechos humanos; Graves Crímenes de trascendencia para la comunidad internacional; Migraciones y Movilidad Humana; Mujeres géneros y diversidades; Niñeces, adolescencias y juventudes; Políticas culturales y DDHH; Políticas de memoria, verdad, justicia y garantía de no repetición; Personas Mayores y Derechos Humanos; Salud y DDHH; Tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes y Fuerzas de seguridad y DDHH; Trabajo y DDHH; y Trata de personas.

Hay que celebrar que se desarrollen eventos de este tipo, dada la poca comprensión de lo que significan los derechos humanos. Pero, sería interesante que los actores principales de los mismos, sean consecuentes con su práctica en la defensa y promoción de tales derechos y no impostores que se aprovechan de ellos para su propio beneficio.

Por ejemplo, ¿Qué puede hablar Evo Morales de acceso a la justicia, cuando promovió y ejecutó la criminalización de la política y la persecución de sus enemigos utilizando el sistema de justicia? ¿Qué puede decir respecto del derecho a la tierra, cuando promovió la quema de bosques en la Chiquitania, ordenó reprimir a indígenas que no se le sometían y dividió sus organizaciones? ¿Puede hablar del derecho a la paz y a la no violencia cuando celebra a Putin y la invasión rusa a Ucrania? ¿Cuánto puede aportar en el tema de mujeres después de su práctica depredadora al respecto? ¿Qué avances puede mostrar en materia de lucha contra la tortura, luego de las experiencias del hotel Las Américas, José María Bakovic y Marco Antonio Aramayo, ahora prolongadas en la crueldad con que se trata a César Apaza y a otros presos políticos en Bolivia?

¿Qué puede decir Nila Heredia respecto de la Comisión de la Verdad en nuestro país, cuando, por ejemplo, los restos de Marcelo Quiroga Santa Cruz siguen sin aparecer, por decisión de los gobiernos del MAS, de los cuales formó parte?

¿Qué puede hablar de Trabajo y Derechos Humanos un sujeto como Paulo Abrao, mentiroso desaprensivo, que fue echado de la CIDH por acoso laboral?

¿Y Enríquez-Ominami, envuelto en denuncias de corrupción? ¿O Rodríguez Zapatero y Samper, miembros del Grupo de Puebla del cual forman parte dictadores rematados? ¿Y Monedero, el que homenajeando su apellido se llenó los bolsillos, junto a Iglesias y otros españoles, con dinero de los pueblos de América Latina?

Con semejantes ejemplares, habría que reclamar la presencia en este Foro de los dictadores Díaz-Canel, Ortega y Maduro, y también de Bukele, que conforman el cuarteto tenebroso de los mayores violadores de derechos humanos de América Latina y El Caribe, países a los cuales se aproxima peligrosamente Bolivia.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el Encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
Freddy Ames, director de la Federación Peruana de Fútbol, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que Lima...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos