De escudos y ramas afines

Columna
Publicado el 23/03/2023

María Galindo es una persona tan inteligente que no da puntada sin huato. Por eso me pareció demasiado ingenuo su ataque al escudo de Santa Cruz, al que acusó de conservar símbolos españoles, como los emblemas de Castilla y León. Desde luego que ella sabía que otros escudos tienen tantos o más símbolos españoles, así que su ataque tenía otro propósito.

Mis sospechas se confirmaron en la entrevista que la feminista concedió al programa Poder, medios y miedos que conduce Pepe Pomacusi. Allí, ella dijo que lanzó el ataque para llamar la atención, a sabiendas de que mucha gente reaccionaría por lo del escudo. Y vaya que lo consiguió.

El asunto del escudo coincidió con un estudio sobre el de Potosí que terminé justo en estos días.

En el caso de la Villa Imperial, lo que encontré es que su escudo no le fue impuesto por autoridad española alguna, sino que surgió como el resultado de una construcción social cuyo punto de inflexión no ocurrió en el periodo virreinal, mal llamado colonial, sino en el republicano: 1892, para ser exactos; así que aquí no hay “colonización” alguna. Los potosinos construyeron su símbolo a través de los siglos y lo ratificaron ese año. Punto.

Con los escudos de otras ciudades pasó lo mismo: la construcción fue predominantemente española, pero por la sencilla razón de que los europeos desarrollaron una disciplina llamada heráldica, que no existía en América. Los indios que tenían voz y voto en los asuntos de las ciudades nunca propusieron la inclusión de símbolos nativos, sino que se adhirieron a la heráldica europea y hasta desarrollaron sus propios escudos con emblemas españoles.

Expulsados los europeos, los americanos tuvieron la oportunidad de rehacer sus símbolos y muchas ciudades lo hicieron. Desecharon la heráldica española y aprobaron una que consideraban suya, pero igual tenía influencia europea: heráldica. Es notable que muchas ciudades rediseñaron sus escudos, pero incluyendo todo lo significativo de su pasado. Alabama, por ejemplo, incluyó en ese símbolo a las flores de lis, que representan a Francia; la bandera de Inglaterra; el emblema de EEUU, cuando sólo tenía 13 estados; los símbolos de Castilla y León y hasta los colores de los Estados Confederados de América. Lo que hace es recordar todo su pasado y plasmarlo en un solo escudo, sin renegar de nada.

Es que, en esto de los escudos, no tiene tanto peso lo ideológico, y menos los ladridos de quienes postulan que hay que crear símbolos nuevos, desechando los de nuestros opresores. La gente tiene conciencia de que debe respetar su pasado y así lo expresa en las reuniones para definir cómo será su escudo.

Si los criticones se consideran democráticos, tendrán que respetar ese criterio mayoritario.

 

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

25/05/2023
El imperio incaico no cayó con la captura de Atahuallpa. Desarticular un gigantesco Estado, que abarcaba más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados, tomó...
18/05/2023
La Compañía de Jesús es una de las órdenes religiosas más influyentes del mundo, por no decir poderosa. Es suficiente recordar que el papa Francisco...
11/05/2023
En mis más de 30 años de ejercicio periodístico, pocas veces sufrí los efectos de una publicación como después del primer artículo de esta serie de opinión...
04/05/2023
Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha...
27/04/2023
Estoy consciente de que el contenido de este artículo generará reacciones en Santa Cruz, y quizás algunas sean de indignación, pero debo recordar que lo que...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
28/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
28/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
28/05/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
28/05/2023
En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...

La dolarización es una medida que se debate con frecuencia en países que enfrentan crisis económicas o que temen hacerlo en el corto plazo. Ecuador se arriesgó...
El Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas) identificó “87 vulneraciones a la...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...
El diario del sacerdote fallecido Alfonso “Pica” Pedrajas en el que confiesa los delitos de pederastia que cometió contra niños del internado Juan XXIII en...

Actualidad
El Observatorio de Defensores de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas)...
El diario del sacerdote fallecido Alfonso “Pica” Pedrajas en el que confiesa los delitos de pederastia que cometió...
La celebración por el Día de la Madre se realizó ayer en la remozada colina San Sebastián, que abrió sus puertas, por...
Los simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa levantaron ayer la vigilia que mantuvieron en la plaza 14 de...

Deportes
Wilstermann defraudó anoche a su afición tras igualar 0-0 con Royal Pari, en partido de bajo trámite que se jugó en el...
Libertad Gran Mamoré y Real Tomayapo dieron ayer un paso adelante en la búsqueda de evadir los puestos de descenso,...
Brasil se recuperó del debut con derrota y ayer venció 2-0 a Nigeria, en la tercera fecha del grupo D del Mundial sub-...
Aurora celebró ayer 88 años de vida institucional en medio de alegría, emociones y recuerdos en el complejo celeste de...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...