La inflación: ¿política equivocada u objetivo deliberado?

Columna
Publicado el 23/03/2023

Una limitación de nuestro razonamiento es que pensamos que “los otros” sostienen la misma lógica y objetivos nuestros. Y nos preguntamos: ¿si la lógica nos muestra que tal idea o conducta trae resultados indeseados, equivocados o negativos, por qué ellos, “los otros”, persisten en llevarlas a cabo?

Sencillamente porque “los otros” persiguen objetivos distintos a los nuestros.

Un ejemplo palpable de esto es la testarudez del gobierno de Luis Arce de persistir en la aplicación de una política económica que nos está acarreando al desastre. O así lo pensamos nosotros. Y ellos hacen oídos sordos a cuanto economista serio y prudente aconseje.

La estrategia económica adoptada por el presidente boliviano dice ser la de “industrialización para la sustitución de importaciones”. Política adoptada por la Comisión Económica Para América Latina (Cepal), hace más de 70 años, y descartada ya hace medio siglo, luego de su rotundo fracaso, inclusive a nivel regional, cuando se convirtió en la fórmula de desarrollo del Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino.

Esta “estrategia de desarrollo” consistía en crear un espacio de “libre comercio” dentro de un territorio, protegido por altas barreras arancelarias o impuestos de importación lindantes en lo prohibitivo, para regalar, en exclusividad, ese mercado protegido a los industriales locales, nacionales o regionales por un determinado periodo hasta que logren ser competitivos globalmente. Pero por esa vía nunca se llegó a ello, sino sólo a crear fortunas artificiales para los empresarios amigos.

Lo lógico sería que si “los otros” creyeran en el modelo económico que proponen, entonces permitirían la devaluación del boliviano hacia un dólar “caro”, lo que favorecería la producción nacional haciendo que los costos domésticos sean relativamente menores a los costos/precios de los artículos importados. Y así se produciría una sustitución de importaciones en favor de la producción/industrialización nacional.

Por el contrario, una divisa/dólar (artificialmente) barata por un tipo de cambio fijo hace que la producción nacional sea comparativamente más cara que la importada. La fruta chilena, los vinos argentinos o la papa peruana son más baratos que los producidos en Bolivia. Por tanto, con un dólar “barato”, su demanda es alta para importar productos. Y sin hacer un ajuste al tipo de cambio se producirá una sustitución de preferencias en favor de las importaciones y, por tanto, en contra de la producción nacional. ¡Tal como está sucediendo!

Además, ante unas exportaciones en descenso, como en el caso del gas natural nuestro, se da automáticamente una escasez creciente de divisa/dólares, como la que estamos padeciendo.

¿Será que el excontador del Banco Central y actual presidente de Bolivia no se da cuenta de esto? O sea, ¿que un tipo de cambio fijo, artificialmente bajo, va directamente en dirección opuesta a la política de sustitución de importaciones por producción nacional?

¡Claro que sí! Se da cuenta. Y también sabe que la política monetaria y fiscal que actualmente impulsa nos está llevando deliberadamente a la inflación y probablemente a una hiperinflación como en Venezuela. ¡Aunque no todavía!

El Gobierno necesita desesperadamente postergar una devaluación —medida impopular— para poder llegar a las elecciones de 2025, ganarlas fraudulentamente, y luego dejarnos caer en la inflación, tal cual le sucede al país gobernando por Nicolás Maduro.

Ese es el golpe de gracia del MAS para consolidar su hegemonía política; para liquidar a la clase media y empobrecerla; para someterla políticamente o expulsarla del país. ¿Es esa una consecuencia indeseada de una política económica errada? No, ese es el objetivo perseguido, como fue en Venezuela y Argentina, y para allá van Colombia, México y Chile.

Porque la inflación es consustancial con el populismo.

El MAS, esta vez encabezado por Arce, está nuevamente tratando de engañarnos, mintiendo sobre su verdadero objetivo. La del Gobierno no es una política económica equivocada, es una política deliberada para consolidar su poder político sin fecha de expiración en el calendario.

 

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

13/04/2023
Cuando en 1984 don Hernán Siles Suazo convocó a elecciones anticipadas, lo hizo para salvar la democracia recién reconquistada luego de infructuosos procesos...
23/03/2023
Una limitación de nuestro razonamiento es que pensamos que “los otros” sostienen la misma lógica y objetivos nuestros. Y nos preguntamos: ¿si la lógica nos...
28/02/2023
César Apaza está encarcelado por estar en el lado equivocado de la ley. Y eso, en la Bolivia del MAS, es estar dentro de la ley. Normalmente, el castigo de...
08/02/2023
Las experiencias de tres escrutinios, el referéndum de 2016 y las dos elecciones generales de 2019 y 2020 nos muestran tanto las posibilidades como las...
17/01/2023
El autor fue alcalde de La Paz y ministro de Estado. El secuestro del gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho no es sino un último y desesperado...

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
06/05/2023
06/05/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
06/05/2023
Mónica Barrenechea
06/05/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
05/05/2023
En Portada
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
A menos de 24 horas de su sanción en la Cámara de Senadores, el Gobierno promulgó este viernes la Ley 1503 de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las...

Jeanine Añez, la expresidenta del Estado, condenada por el 'caso Golpe II', presentó una demanda internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos...
La exministra de Salud Eidy Roca logró concluir los trámites que necesitaba, tanto los garantes como en Migración, para permitirle viajar este sábado a Córdoba...
El abogado Eusebio Vera informó que se revocó la detención domiciliaria de su defendido a su defendido, el excomandante de la Fuerza Aérea, general Jorge...
El club Wilstermann informó que la aeronave en la que se transportaban a Tarija, tuvo que retornar a Cochabamba por problemas técnicos.

Actualidad
Los malos olores todavía persisten en la laguna Alalay y la Alcaldía retomó los trabajos de mitigación y prevé un...
Dos jesuitas de la Compañía de Jesús declararon ayer en la Fiscalía General de La Paz, cada uno por más de cuatro horas...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el...
La Federación de Juntas Vecinales se sumó al pedido de mejorar el plan de “Mi Casa Segura” por las demoras que existen...

Deportes
Wilstermann enfrentará hoy (17:30) a Real Tomayapo, en el estadio IV Centenario de Tarija, en partido válido por la...
La afición de Aurora comenzó a generar mucha expectativa por el partido de mañana (15:00) ante The Strongest, por la...
Universitario de Vinto visitará este lunes (19:00) a Bolívar, por la jornada 12 del Campeonato de la División...
El club Palmaflor anunció ayer que desde esta jornada pondrá a la venta los abonos 2023 , con diferentes precios y que...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...