La partida de Jorge Edwards

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 23/03/2023

No me habría sumado a la enorme cantidad de notas que se han escrito a propósito del fallecimiento del escritor chileno Jorge Edwards, si no fuera porque, además de ser un gran novelista, nada menos que Premio Cervantes, fue alguien a quién aprecié mucho por su cordialidad y simpatía, sin poder preciarme de decir que llegara a ser mi amigo.

A Edwards me lo presentó en su residencia de Santiago de Chile, el cónsul general boliviano de entonces, Mariano Baptista Gumucio (1998), ese sí mi amigo apreciado. Yo ejercía las funciones de embajador en Argentina por entonces, y fui a Chile, invitado por mi editora, la española Alfaguara, para presentar la edición chilena de mi primera novela: Luna de Locos. Mariano y Beatriz Rossells invitaron una deliciosa comida boliviana, obviamente que de las manos exquisitas de la académica Beatriz y recuerdo que, a los postres, se bailó una cuequita, con Edwards observando muy entusiasmado. 

El escritor, querendón de Bolivia, seguramente apalabrado por Mariano, aceptó ser uno de los presentadores de mi libro y esa noche tomando unos vinos comentó que Neruda le había sugerido, a él, que escribiera una novela de borrachos, jugadores, violadores, y de mujeres sufridas, pero que no lo había hecho y que ahora eso lo encontraba en mi libro. Luego de la presentación, publicó en El Mercurio: “La novela me provoca una primera perplejidad. Es una especie de western  en la región de Santa Cruz de la Sierra: historias de locuras, amores desorbitados, travesías por la selva, juegos de azar, crímenes. Uno creía que el criollismo, el regionalismo, la novela selvática, habían terminado, por lo menos en su forma realista, sin el elemento del realismo mágico y resulta que aquí lo tenemos de vuelta sin el menor complejo, atrapando la atención del lector con toda soltura”.

Volví a verme con Edwards en Madrid, el año 2002, en un encuentro de escritores donde el autor recientemente fallecido me presentó a Mario Vargas Llosa. Fue un almuerzo encantador donde me sentí halagado de estar con dos de los novelistas más destacados (ambos por entonces premios Cervantes). Y mi último encuentro con Edwards fue hace ya unos 15 años, en el consulado general de Chile en La Paz, reencuentro grato y divertido, plagado de anécdotas, como era toda tertulia con él. Eso, en cuanto a mí, que es lo menos importante en estos momentos. 

Jorge Edwards, siendo de la rama económicamente modesta de una familia poderosa, fue militante de la izquierda chilena, al mismo tiempo que un defraudado del comunismo cubano, del que se alejaron muchos escritores, inicialmente admiradores de la Revolución y solidarios con ella. Edwards, diplomático de carrera, había sido enviado como encargado de negocios a La Habana, en tiempos de Allende, y su decepción con la dirigencia isleña, por el abuso contra todas las libertades, lo conmovió.

Su protesta por el “caso Padilla” y los abusos contra la intelectualidad cubana contraria el régimen, hicieron que Castro señalara a Edwards como poco grato y exigió su cambio a la cancillería de Chile. Fue declarado persona non grata y debió salir de Cuba, estando en plenas funciones. De su experiencia escribió Persona non grata, con una fuerte crítica al régimen castrista. Aconteció que, simultáneamente, autores como Carlos Fuentes, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Rulfo, Semprún, la Sontag y muchos más, se alejaran del estalinismo “fidelista”, con excepción de García Márquez, Cortázar, Walsh, y algunos intelectuales, como Sartre por ejemplo.

Edwards mantuvo una relación muy intensa y al mismo tiempo difícil con Pablo Neruda, hombre de caprichos de diva. Además de ser su admirador fue su estrecho colaborador, como ministro consejero, cuando Neruda se desempeñaba como embajador en París, durante Allende. En el interesantísimo Adiós Poeta, Edwards cuenta de la vida de Neruda, de sus amistades, de su matrimonio, de sus amores y sus fobias, y de su genialidad. Cuenta no solo lo que fue París y los inmensos halagos que recibía el vate, sino la vida de Neruda y Matilde Urrutia en Isla Negra, su firme filiación comunista, su importante participación en la política chilena que le provocó persecuciones, además de su desmedido hedonismo que lo hacía notar, sobre todo, en su amor por la buena mesa.

Edwards no es considerado parte del boom, de la nueva narrativa latinoamericana, de lo “real maravilloso”, como García Márquez, Vargas Llosa, Fuentes, Cortázar, Roa Bastos, José Donoso y algún otro, tal vez porque su literatura no encajaba en esa tenue línea que separa una tendencia de otra. De todos modos, ha partido hacia lo desconocido un grande la las letras, un hombre que supo apreciar su existencia y supo cómo vivirla.

 

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

01/06/2023
18/05/2023
11/05/2023
Si el Ejército nacional pretendió desairar los restos mortales del general Gary Prado Salmón lo único que obtuvo fue humillarse nuevamente. No rendirle los...
04/05/2023
El espectacular triunfo en Paraguay del joven político Santiago Peña nos lleva a pensar en muchas cosas en estos tiempos de desventuras. Respaldado por el...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
03/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
En Portada
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de Aviación (BoA), involucrados en el envío de un...
La denunciante que dio a conocer el cobro de coimas dentro del ministerio de Medio Ambiente y Agua, pidió al Gobierno y la Fiscalía ser considerada cómo "...

Una delegación de emprendedores y productores cochabambinos viajará con el respaldo del alcalde Manfred Reyes Villa a Estados Unidos para participar en la...
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada del Gran Poder, y afirmó que es para...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que emboscaron a un grupo de militares en...
El presidente, Luis Arce, anunció este sábado la instalación de 14 mil luminarias LED en Trinidad, Beni. Arce entregó este proyecto durante la sesión de Honor...

Actualidad
La embajadora de Colombia en Bolivia, Elizabeth García, se presentó este sábado, vestida de chola paceña en la entrada...
El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando presentó una querella contra los presuntos contrabandistas que...
Tras casi 4 horas de audiencia cautelar, la justicia determinó que dos funcionarios de la aerolínea Boliviana de...
Pasadas las 18:25 horas, la jueza de Instrucción en lo Penal, Livia Alarcón, inició la audiencia cautelar de Diego V. y...

Deportes
Este sábado por la mañana se registró un accidente en la tradicional carrera de autos Circuito Oscar Crespo, en Sucre...
La Ligue 1 llegó a su fin el sábado al término de la 38ª y última jornada, en la que se vivió la despedida de Lionel...
Bolívar empató 0-0 contra Real Tomayapo en el estadio IV Centenario, manteniéndose en el cuarto lugar del torneo con 24...
El equipo cruceño de Royal Pari remontó en la jornada 15 del torneo de la División Profesional al salvar un empate por...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Veinticinco artistas del Ballet Clásico de San Petersbrugo pondrán hoy y mañana en escena El lago de los cisnes, en el...
El ensamble Khuska de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) ofrecerá un concierto el miércoles (19:30) en la...
El recetario Identidad y Sabores de Antaño, un catálogo de fotografías etnológicas de Erland Nordenskiöld, libros...
La inteligencia artificial (IA) está comenzando a ser utilizada ya en el campo sanitario en todo el mundo y con ella...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...