Graciela Rodó Boulanger, ceramista

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 24/03/2023

Es un privilegio recibir una invitación para el goce de tantos tesoros juntos: la calidad humana; la belleza de la creación con las manos y el alma; los colores y las palabras; los silencios y la noche estrellada, el vino y las delicatessen finas. En el portón, una mujer de 88 años saluda a cada uno de sus huéspedes.

Graciela Rodó Boulanger inauguró el sábado 11 de marzo una exposición con las cerámicas creadas en los últimos lustros. Ella decidió volverse otra vez alumna de una técnica artística después de ser la pintora boliviana más consagrada en Europa y premiada internacionalmente.

La artista fue presentada esa noche por el maestro Mario Saravia que tiene uno de los talleres más fecundos en La Paz. Seguramente ninguno de los asistentes tuvo antes una experiencia similar. Era extraordinario ver la sencillez de Rodó Boulanger como una discípula; ella que llenó con sus dibujos, óleos, grabados, afiches las paredes de grandes coleccionistas de arte en las principales capitales mundiales.

Las exposiciones artísticas se abren tímidamente en la ciudad luego de los dos años tergiversados por la presencia de la Covid. No es posible realizar actividades masivas y hay que escoger públicos, organizar horarios, programar visitas. El saldo positivo de ello es que se realizan encuentros con gente seleccionada y genuinamente identificada con la obra.

Graciela es heredera, contemporánea, madre y abuela de artistas y toda su vida y su habitar están rodeadas de la creación humana, de ese deicidio divino que transforma una hoja blanca, unas zapatillas o una arcilla en belleza. Pertenece además a una familia de longevos con orígenes orureños y paceños.

Ella es de las mujeres bolivianas representativas de los años 40 que no se refugiaron en el lamento o en la agresividad, sino que —por el contrario— aprovecharon su ser femenino para atestiguar una forma de ver y sentir el mundo. Rodó, María Esther Ballivián, María Luisa Pacheco, Inés Córdova, Agnes Frank vivieron las aperturas post Guerra del Chaco para estudiar arte, exponer en nuevas galerías privadas o municipales, participar en la bohemia local.

Durante décadas, el potencial artístico femenino se concentró en Potosí, Oruro y La Paz. Actualmente, según datos del Goethe Institut existen en el país más de 3.000 pintoras, en casi todo el territorio nacional o como migrantes en otros países. Las artes plásticas (y los tejidos) son la vertiente más fecunda de la creatividad femenina.

Las obras expuestas por Graciela tienen dimensiones extraordinarias, desde la muestra pequeña hasta un enorme barco que parece moverse. Según contaban el maestro y la alumna en más de una ocasión la ambición de la autora supuso un desafío al horno y a las posibilidades corrientes, pero ella no se rendía ante un obstáculo tan sencillo, con su experiencia de trabajo en talleres de grabados y de dibujos con fina tinta china en París.

Los personajes son principalmente niños y chicas que parecen seres difuminados entre las olas o detrás de otros objetos. La niñez con toda la magia, la belleza, la inocencia y el juego son siempre parte de su obra. La relación de la infancia con el misterio nunca resuelta fue la puerta que permitió a Graciela tener un nombre propio en el mundo.

Durante toda la pandemia pintó al menos un cuadrito por día y todos los domingos envía a sus amistades un deseo junto a un dibujo primoroso o un retrato de un niño, con pájaros en las manos, tocando violín o en una orquesta.

Tampoco dejó de lado la influencia de sus viajes a la India más profunda, donde festejó sus 80 años.

Ella misma se sienta todos los atardeceres, con vistas a esas lomas rojas y azules tan bellas y los estoraques de arenisca que caracteriza a La Paz. Toca el piano con obras de los clásicos que le apasionan, con tanto brillo como cuando en 1958 deslumbró a su audiencia.

Así, entre pinceles, contemplaciones y acordes vive una mujer libre y fuerte, boliviana, universal.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

02/06/2023
Esperé todo el mes para conocer los resultados de la investigación sobre el vehículo robado a una ciudadana chilena en su país y entregado en La Paz como...
26/05/2023
La biografía del grupo armado peronista “Montoneros” está llena de episodios sangrientos, desde el asesinato del general Pedro Aramburo hasta masacres como...
19/05/2023
Hace algún tiempo constaté que mis canas no son solamente un adorno coqueto sino la expresión del paso lento y sin pausa de los inviernos que se cumplen...
12/05/2023
Aun muerto, el general Gary Prado Salmón ganó su última batalla. No aceptó que los kalimanes y los quintana perturben su velorio. En cambio, congregó a...
05/05/2023
Durante décadas, muchos amigos se presentaban con orgullo: “Soy juancho”; esto significaba ser exalumno de una de las experiencias educativas experimentales...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
02/06/2023
02/06/2023
PAMELA M. QUINO MONTENEGRO
02/06/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/06/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
En Portada
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que fueron aprehendidos en marco de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización para la construcción del proyecto...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...

Actualidad
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización...
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...