Olvidar el “Día del Mar”

Columna
Publicado el 27/03/2023

Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”, nuestro peculiar ritual de la derrota. Después de 144 años, una guerra perdida, dos juicios internacionales perdidos y varias humillaciones diplomáticas, es urgente repensar la cuestión marítima. “Ni por la razón, ni por la fuerza” debería ser el lema que glorifique la labor de abogados y fuerzas armadas nacionales, pero eso sólo serviría para reforzar el patetismo festivo de cada 23 de marzo.

Ritualizar hechos históricos implica necesariamente su simplificación. Fundar la mitología del heroísmo de Eduardo Abaroa, la resistencia civil ante el vil invasor y la bravura de los Colorados sirvió como estrategia para combatir la desmoralización ciudadana luego de la desastrosa participación boliviana en la Guerra del Pacífico, se incrementó después de la suscripción del tratado de 1904 (que fijó las nuevas fronteras con Chile y selló nuestra mediterraneidad) y se mantuvo constante a lo largo del siglo XX como estrategia para producir cohesión social ante momentos de incertidumbre.

La historia no es lineal, negra o blanca, es una gama de grises, discontinuidades, rupturas y contrasentidos que en su complejidad no pueden ritualizarse sino olvidando los aspectos menos favorables para las narrativas funcionales a los discursos de hora cívica.

La realidad puede resultar dolorosa cuando se vive en base a rituales, cuando deliberadamente se olvida que se perdió ante un rival superior en el campo de batalla y en los tribunales internacionales, y cuyo cuerpo diplomático deja muy mal parada a nuestra “diplomacia de los pueblos”.

Ingenuo es insistir en la injusticia de la guerra causante de nuestro enclaustramiento marítimo, como si en la historia latinoamericana o en la de la humanidad hubiera existido alguna guerra justa. Pero eso no implica ceder ante la desesperación en la medida que, en términos históricos, ninguna derrota es absoluta. Bolivia y Chile son Estados limítrofes y por tanto interdependientes. Urge un nuevo abordaje, una mirada renovada de las relaciones con Chile para dar cuenta de la mutua dependencia comercial, aduanera y migratoria entre ambos países. Necesitamos también mirar a Ilo y al océano Atlántico vía Puerto Busch, desarrollar nuestra política exterior en varias direcciones, son los pasos a seguir luego de tantos tropiezos y caídas. Para eso es necesario abolir progresivamente toda esa ritualidad de la derrota, es necesario olvidar el “Día del Mar”, por muy doloroso que pueda resultar al principio.

Creer que algún día volveremos a las costas del Pacífico con soberanía, que Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Calama “otra vez a la patria volverán”, es un sin sentido, un trauma colectivo históricamente aprovechado por distintos gobiernos necesitados de explotar nuestro patrioterismo ciego con el fin de despolitizar coyunturas difíciles y hacernos olvidar su incompetencia. Es reabrir 144 veces una herida que sólo fortalece una ceguera autoimpuesta, un enclaustramiento espiritual.

Columnas de VLADY TORREZ

27/05/2023
24/04/2023
Causó gran conmoción el accidente que sufrieron dos cadetes mientras realizaban demostraciones por el aniversario del Colegio Militar, en La Paz el pasado...
27/03/2023
Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”,...
29/01/2023
Santa Cruz se ha convertido en el principal espacio de actividad política en el país, ha dejado de ser únicamente una jurisdicción generadora de riqueza y...

Más en Puntos de Vista

31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
31/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
31/05/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
30/05/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
30/05/2023
En Portada
El Ministerio Público informó que el fiscal Julio César Porras, quien lideró las primeras investigaciones sobre la presunta otorgación irregular de créditos...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El nuevo Interventor del Banco Fassil en liquidación, Luis Gonzalo Araoz, se comprometió a realizar un trabajo técnico en procura de una estabilización, por lo...
La empresa Boliviana de Aviación (BoA) anunció este miércoles una querella penal en contra de los autores materiales e intelectuales del traslado de casi...
Exvicepresidente del exbanco Fassil no acudirá al llamado del Ministerio Público para declararen el marco de las pesquisas que se llevan adelante, informó el...
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ese miércoles que a partir de mañana, 1 de junio, esta entidad iniciará el pago de rentas a unos 273 mil...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz (Sedes) dio a conocer el reporte oficial sobre los casos de influenza...
La empresa Boliviana de Aviación (BoA) anunció este miércoles una querella penal en contra de los autores materiales e...
El Ministerio Público informó que el fiscal Julio César Porras, quien lideró las primeras investigaciones sobre la...
El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ese miércoles que a partir de mañana, 1 de junio, esta entidad...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, anunció que las entradas para el partido...
El delantero brasileño finalizó hoy su vínculo con el club Wilstermann, al no llegar a un acuerdo con la dirigencia...
El Barcelona sigue trabajando en el montaje financiero que permita el retorno de Leo Messi a sus filas, pero ante las...
El Sevilla y el Roma han aprovechado su estancia en Budapest, donde en la noche de hoy sus equipos disputan la final de...

Tendencias
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo...

Doble Click
Después de siete años, la Compañía de Danza Marthe Estívariz realizará una gira nacional presentando su reciente...
En medio de gran expectativa y con aforo completo en la sala 5 de Prime Cinemas, se estrenó anoche el filme Los de...
Con más de un centenar de expositores, hoy levanta telón la vigésima cuarta versión de la Feria Internacional del Libro...
El actor Al Pacino, de 83 años, espera un hijo en el plazo de un mes, que será su cuarto vástago y se llevará 33 años...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...