Olvidar el “Día del Mar”

Columna
Publicado el 27/03/2023

Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”, nuestro peculiar ritual de la derrota. Después de 144 años, una guerra perdida, dos juicios internacionales perdidos y varias humillaciones diplomáticas, es urgente repensar la cuestión marítima. “Ni por la razón, ni por la fuerza” debería ser el lema que glorifique la labor de abogados y fuerzas armadas nacionales, pero eso sólo serviría para reforzar el patetismo festivo de cada 23 de marzo.

Ritualizar hechos históricos implica necesariamente su simplificación. Fundar la mitología del heroísmo de Eduardo Abaroa, la resistencia civil ante el vil invasor y la bravura de los Colorados sirvió como estrategia para combatir la desmoralización ciudadana luego de la desastrosa participación boliviana en la Guerra del Pacífico, se incrementó después de la suscripción del tratado de 1904 (que fijó las nuevas fronteras con Chile y selló nuestra mediterraneidad) y se mantuvo constante a lo largo del siglo XX como estrategia para producir cohesión social ante momentos de incertidumbre.

La historia no es lineal, negra o blanca, es una gama de grises, discontinuidades, rupturas y contrasentidos que en su complejidad no pueden ritualizarse sino olvidando los aspectos menos favorables para las narrativas funcionales a los discursos de hora cívica.

La realidad puede resultar dolorosa cuando se vive en base a rituales, cuando deliberadamente se olvida que se perdió ante un rival superior en el campo de batalla y en los tribunales internacionales, y cuyo cuerpo diplomático deja muy mal parada a nuestra “diplomacia de los pueblos”.

Ingenuo es insistir en la injusticia de la guerra causante de nuestro enclaustramiento marítimo, como si en la historia latinoamericana o en la de la humanidad hubiera existido alguna guerra justa. Pero eso no implica ceder ante la desesperación en la medida que, en términos históricos, ninguna derrota es absoluta. Bolivia y Chile son Estados limítrofes y por tanto interdependientes. Urge un nuevo abordaje, una mirada renovada de las relaciones con Chile para dar cuenta de la mutua dependencia comercial, aduanera y migratoria entre ambos países. Necesitamos también mirar a Ilo y al océano Atlántico vía Puerto Busch, desarrollar nuestra política exterior en varias direcciones, son los pasos a seguir luego de tantos tropiezos y caídas. Para eso es necesario abolir progresivamente toda esa ritualidad de la derrota, es necesario olvidar el “Día del Mar”, por muy doloroso que pueda resultar al principio.

Creer que algún día volveremos a las costas del Pacífico con soberanía, que Antofagasta, Tocopilla, Mejillones y Calama “otra vez a la patria volverán”, es un sin sentido, un trauma colectivo históricamente aprovechado por distintos gobiernos necesitados de explotar nuestro patrioterismo ciego con el fin de despolitizar coyunturas difíciles y hacernos olvidar su incompetencia. Es reabrir 144 veces una herida que sólo fortalece una ceguera autoimpuesta, un enclaustramiento espiritual.

Columnas de VLADY TORREZ

27/05/2023
24/04/2023
Causó gran conmoción el accidente que sufrieron dos cadetes mientras realizaban demostraciones por el aniversario del Colegio Militar, en La Paz el pasado...
27/03/2023
Otro año de rendir homenaje a los Colorados, ver desfilar los restos de Abaroa y a funcionarios públicos disfrazados como jueces de La Haya. “Día del Mar”,...
29/01/2023
Santa Cruz se ha convertido en el principal espacio de actividad política en el país, ha dejado de ser únicamente una jurisdicción generadora de riqueza y...

Más en Puntos de Vista

22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
En Portada
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión, admitir errores y proponer una...
El juicio oral en contra de los presuntos encubridores de los vejámenes del sacerdote jesuita, Alfonso Pedrajas (alias Pica) ya fallecido, está fijado para...

El retorno al poder  en Estados Unidos (EEUU) por parte de  Donald Trump como presidente está causando inquietud en América Latina, principalmente por sus...
El nuevo hospital de segundo nivel de Tiquipaya, que se construye en el lado sur del municipio, tiene un 4 por ciento de avance  físico y apunta a ser una...
Tras la exhortación que lanzó el presidente del TSE para realizar un encuentro nacional con miras a los comicios de 2025, la viceministra de Comunicación,...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para los retos de la temporada 2025, esto a...

Actualidad
La Fiscalía General de Colombia ha reactivado las órdenes de captura contra 31 integrantes del Ejército de Liberación...
Unas 50 familias sufren permanentes inundaciones desde hace dos semanas en la OTB Nuevo Amanecer, en el municipio de...
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión...
Más de un centenar de familias del municipio de Monteagudo, en Chuquisaca, están afectadas por las intensas lluvias del...

Deportes
Desde la temporada 2024, el mercado del fútbol boliviano se expandió hacia otras latitudes, llevando a varios jugadores...
Real Madrid resurgió de las cenizas y  se ilusionó con la clasificación ayer, luego de asestar una goleada 5-1 al...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...
El delantero nacional Gilbert Álvarez (32 años) generó una grata impresión en su debut con gol en Once Caldas de...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...