Ministerio de improvisaciones

Editorial
Publicado el 28/03/2023

Al parecer, el Ministerio de Educación está encarando el conflicto actual con los maestros urbanos de la misma manera como cumple con las tareas corrientes que le competen: en ambos casos, el factor más cuestionable y perjudicial de su accionar es la improvisación.

Una improvisación que coadyuva también a originar los problemas que perturban la tranquilidad social y perjudican a muchos de los 3 millones de estudiantes de establecimientos educativos públicos.

El primer día de febrero se iniciaba la gestión escolar 2023 con los problemas de siempre: a la falta crónica de ítems para pagar a todos los maestros necesarios y, este año, su deficiente preparación para las nuevas asignaturas, se sumaba el de la nueva malla curricular.

Apenas una semana después de inauguradas las clases, los maestros urbanos comenzaron sus protestas callejeras, criticando los contenidos y las condiciones de enseñanza de las nuevas materias.

Los docentes se resisten a enseñar esas nuevas materias, entre otras razones, porque no están suficientemente capacitados. El ministro del área les dio la razón, a pesar suyo, el mismo día del inicio de clases, al anunciar que la capacitación de los educadores de todo el país para esas asignaturas había comenzado unas semanas antes y continuará los primeros trimestres.

Luego de esa primera marcha, el descontento del magisterio urbano fue creciendo, lo mismo que sus reclamos, plasmados en un pliego de decenas de puntos que luego se fueron reduciendo hasta llegar a cinco, hace dos semanas y después de varios encuentros, infructuosos, entre autoridades del Ministerio y líderes sindicales del magisterio urbano.

Algunos reclamos de los maestros son justificados, entre ellos están la falta de ítems y las horas de trabajo por las que no recibieron remuneración. Ese “déficit histórico” es de 674.380 horas, asegura la dirigencia del magisterio, que activa hoy piquetes de huelga de hambre y anuncia un paro de 48 horas entre el jueves y viernes próximos.

Anoche, el Ministro de Educación adelantó la propuesta del Gobierno para abordar el punto del déficit histórico y dijo que se puede empezar a discutir con 5 mil horas de asignación que a la larga se podría traducir en nuevos ítems.

Ese punto, como los otros, tuvieron que haber sido negociados entre el Ministerio y la dirigencia del magisterio hace meses, en las vacaciones escolares, pues si las autoridades no percibieron que iban a ser fuente de conflictos, entonces al parecer no son aptas para las funciones que desempeñan.

Tampoco fueron capaces de desplegar una estrategia efectiva para mitigarlos, hace ocho semanas cuando los problemas comenzaron.

Más en Editorial

01/06/2023
Si el Ministro de Gobierno pretendía despejar incógnitas acerca de las circunstancias de la muerte del interventor del Banco Fassil al anunciar que “Colodro se arrojó del balcón” y que “fue un suicidio”, sin más, parece que no tuvo éxito. No, porque ese anuncio —formulado la noche del martes, 72 horas después de que Carlos Alberto Colodro murió— no sólo deja sin respuestas varias...
31/05/2023
La cumbre “informal” de líderes de países sudamericanos, convocada por el presidente brasileño en Brasilia, cumplió a medias las intenciones de su anfitrión: se dejaron de lado “las innegables diferencias ideológicas” para dar lugar al pragmatismo, pero no se definió plazo alguno a la preparación de una “hoja de ruta para la integración de Suramérica”. El encuentro los líderes de 12...
30/05/2023
La muerte, en circunstancias no esclarecidas, del interventor del exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro, amplía el espectro de incertidumbres acerca de las irregularidades en la gestión de esa entidad financiera, podría ser un enigma más cuya resolución no despejará todas las dudas que origina y parece perfilarse como otro tema de instrumentalización con objetivos políticos. En efecto,...
29/05/2023
La Coronilla o colina de San Sebastián es, desde más de dos siglos, un emblema del orgullo cochabambino, símbolo del valor de sus mujeres, quienes, una vez que los hombres dieron su vida en batalla, salieron a inmolar la suya en aras de la independencia de lo que después sería Bolivia. Esa heroicidad del 27 de mayo de 1812 quedó tan inmersa en nuestra historia que casi un siglo después,...
28/05/2023
El repudio que provocan en Bolivia los casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes católicos contra menores no tendría que perjudicar, al manifestarse, a otros niños y adolescentes. Pero eso está ocurriendo y las víctimas son estudiantes de colegios jesuitas. Nadie pretenderá que esos vejámenes y su encubrimiento queden impunes, pero existe cierto exceso en la persecución,...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
01/06/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
01/06/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
01/06/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
01/06/2023
31/05/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
31/05/2023
En Portada
El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...
Invitados
Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para...