La invasión extraterrestre

Columna
Publicado el 30/03/2023

Estuvo muy anecdótico el cuento de que extraterrestres hostiles invadirían la tierra el 23 de marzo de 2023. Un “viajero en el tiempo” “predijo” aquello mediante redes sociales y el rumor se regó como pólvora, además asegurando que la configuración numérica de la fecha mencionada tenía que ver con la “invasión” y que solamente se salvarían unos pocos miles de humanos que serían llevados a “otro” planeta ante la destrucción inminente de la Tierra.

Muchos memes salieron al respecto y fueron la delicia del día por su creatividad e ironía, y en Bolivia hasta lograron desplazar el inútil lloriqueo anual por la demanda marítima. El ingenio popular incluyó mensajes por WhatsApp asegurando que uno había sido “elegido” por los extraterrestres para ser llevado al otro planeta, por supuesto, por una módica suma de dinero para “gastos de traslado”. Y, estoy segura, no debió faltar el crédulo/a creyente en teorías de conspiración y tukuymas que se tragó el cuento y amolló para verse, en un futuro próximo, en Ganímedes o en Vega.

Más allá de reírnos de la tremenda petulancia de un microbio sapiens que cree que puede “predecir” acontecimientos relacionados con el universo y que una azarosa fecha humana importa a alguien más que no sea humano en semejante enormidad, hay un tema más profundo que me hizo pensar este asunto.

Una invasión extraterrestre hostil y destructiva implicaría la desaparición de nuestra cotidianidad tal como la conocemos y vivimos. Imagínense, creo que no importaría mucho si el día de la invasión fuera día laboral o no, el llegar a tiempo al trabajo o llevar a los niños/as a la escuela, los quehaceres de la tarde, las ventas del día, la cena de la noche. En un escenario de invasión extraterrestre nuestra cotidianidad sería completamente alterada.

Pues en muchas partes del mundo no es necesario recurrir a la fértil imaginación y alertar sobre invasiones extraterrestres para percatarse de que la cotidianidad de miles ya fue trastornada. Hoy mismo, parte de la humanidad continúa en cruentas guerras que siembran muerte y luto en la cotidianidad de inocentes que siempre son los que más pagan en guerras ajenas, las guerras son ajenas a todas/os nosotras/os desde el momento en que las libran los poderosos que “casualmente” nunca ponen los muertos/as.

Por otra parte, el terrible terremoto en Turquía ilustra acerca de lo que puede ocurrir en un abrir y cerrar de ojos por un fenómeno natural impredecible e inevitable. En apenas unos segundos tu casa puede estallar en pedazos, tal vez pierdas a los que amas, tu vida penderá de un hilo. Y más aún en países caóticos, desiguales y de débil institucionalidad como Turquía donde muchos/as no contaban con viviendas resistentes a sismos, posiblemente pensando que nunca les ocurriría a ellos/as la desgracia. ¿Qué sería de muchas ciudades de Bolivia en las que se pasan por los huevos cualquier intento de regulación de las construcciones, abundan las edificaciones precarias, los edificios se expanden como hongos y los loteadores son los que mandan?

No obstante, abrigamos el credo de que nuestra cotidianidad continuará tal como está el día de mañana. Esa esperanza, casi ingenua, fue motivo de preocupación para David Hume, uno de los filósofos padres del empirismo y probablemente el más recalcitrante empirista que haya parido la filosofía occidental.

Recordar que el empirismo es la corriente filosófica que asegura que la realidad es externa a nosotros, objetiva, indiferente y que podemos captarla con los sentidos, en palabras sencillas, “ver para creer”. El empirismo dio el método a las ciencias en general, es por eso que cualquier afirmación científica debe ser “demostrada” o “experimentada” a través de datos tangibles y esa exigencia corre para las ciencias duras/naturales y las ciencias humanas/sociales.

Sin embargo, Hume, siendo un completo empirista, se percató de que el método empírico solamente es válido para el presente inmediato que podemos “experimentar”. Al futuro, no lo podemos “experimentar” porque no pasó todavía. ¿Entonces qué nos hace aseverar que el día de mañana salga el sol con normalidad si no podemos “experimentar” y, por tanto, “demostrar” lo que suceda en el futuro? A esa creencia en un futuro que dé tranquila continuidad al presente sin cambiarlo demasiado, Hume la llamó “fe en la invariabilidad de los fenómenos naturales” y le provocó gran angustia, dado que en términos empíricos nada augura que mañana todo siga igual, y no necesariamente será por algo tan remoto como una invasión extraterrestre.

Bien que los/as turcos/as y ucranianos/as lo saben.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

10/05/2023
Confieso que mi cuestionamiento a las religiones se ha acrecentado después de leer cómo la Iglesia Católica desde sus encumbrados representantes, se prestó a...
26/04/2023
Tengo la suerte de tener padres lectores, por tanto, es desde la niñez que tengo acceso a una variada biblioteca. Así, también fui descubriendo el mundo a...
12/04/2023
Cuba hasta hoy es el país más difícil que conocí para albergar un solo sentimiento. Siempre fue, es y será uno de los países que parió sapiens de los que...
30/03/2023
Estuvo muy anecdótico el cuento de que extraterrestres hostiles invadirían la tierra el 23 de marzo de 2023. Un “viajero en el tiempo” “predijo” aquello...
15/03/2023
Dice que uno de los indicadores de mínimo equilibrio ambiental se refleja en la convivencia de aves y humanos en las enormes “aldeas” humanas, como...

Más en Puntos de Vista

CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
12/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
12/05/2023
12/05/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
12/05/2023
ERNESTO BASCOPÉ
12/05/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
11/05/2023
En Portada
Grupos de inteligencia de la Policía Boliviana se trasladaron hasta el municipio de Chimoré, en el trópico de Cochabamba, para ejecutar el operativo de...
La concejala Daniela Cabrera, electa como presidenta el 3 de mayo, determinó este viernes suspender la sesión presencial a la que convocó, porque la Policía no...

A pesar de que la Fiscalía activó medidas de protección para las concejalas de Súmate, Daniela Cabrera y Claudia Flores, un cabildo, realizado en la plaza 14...
A fines de mayo se debe cumplir el plazo para que la Fiscalía presente su informe de la etapa indagatoria; cuando eso suceda, la defensa de Evo Morales pedirá...
El gerente general de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, señaló que se están tomando las previsiones necesarias para el...
Ante el elevado costo del maple de huevos en los mercados que supera los Bs 30, ayer, decenas de personas hicieron fila por dos horas en Emapa para comprar el...

Actualidad
Así se desprende del documento -al que tuvo acceso la agencia de noticias EFE- que el alto representante de la UE...
Efectivos de la Policía Boliviana investigan una denuncia de secuestro en la localidad de Yapacaní, departamento de...
El vocero señalo que, desde que estalló el conflicto, Pekín "siempre" se ha aferrado a una postura "objetiva e...
Tras una reunión de varias horas, firmaron el compromiso de "aumentar la presencia de las Fuerzas Armadas en los pasos...

Deportes
Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, asegura que no entiende por qué el Real Madrid tiene un día más de...
El argentino Lionel Messi volverá a ser titular con el París Saint-Germain mañana sábado, tras haber vuelto a los...
El presidente de Wilstermann, Omar Mustafá, garantizó ayer que las dos últimas gestiones que dirigieron al club serán...
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), ayer confirmó que Bolivia no podrá asistir al...

Tendencias
El multimillonario Elon Musk, propietario de Twitter, anunció ayer en su cuenta que en el plazo de seis semanas una...
Google anunció ayer la integración de inteligencia artificial (IA) generativa en todas sus Workspace, para ayudar a...
Se reveló el misterio: una de las hermanas siamesas e influencers mexicanas presentó oficialmente a su novio. Carmen...
"Lo que queríamos hacer como empresa era mostrar realmente el potencial sin explotar de la reutilización del agua",...

Doble Click
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para celebrar el Día de la Enfermera. Los mensajes más emotivos fueron...
El Programa Ibermedia de fomento a la cinematografía y el audiovisual de Iberoamérica ratificó ayer que cuatro...
Ll creador de cortometrajes de animación, el mexicano Luis Téllez Ibarra calificó “como maravilloso e increíble” formar...
Investigadores hallaron el caparazón entero de un gliptodonte en el municipio de Mojocoya, en Chuquisaca,  informó...