Justicia encadenada

Editorial
Publicado el 30/03/2023

Está en marcha el proceso para las elecciones judiciales, con las condiciones impuestas por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y las mismas perspectivas de las anteriores: candidatos seleccionados por el partido azul, y rechazo ciudadano traducido en cerca del 60 por ciento de votos nulos y blancos.

Así, y al menos por otros seis años, el Órgano Judicial continuará sometido al poder político del MAS.

Es decir que la independencia de la justicia en Bolivia, fundamento de la vigencia plena de la democracia y del Estado de derecho, continuará siendo nada más que una aspiración ciudadana con todas las consecuencias perjudiciales que conocemos demasiado bien: instrumentalización de la justicia con fines políticos, corrupción en todos ámbitos del sistema judicial boliviano, retardación en el tratamiento de los casos, etc.

A menos que la iniciativa para un referendo de reforma parcial de la Constitución con el fin de iniciar una reforma judicial prospere con tanta fuerza, que el procedimiento se cumpla en los plazos legales y el apoyo ciudadano sea de tal magnitud que interpele al Tribunal Supremo Electoral (TSE), de modo que esa consulta se realice antes de octubre.

El punto central de esa iniciativa es precisamente, evitar que los magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, y los miembros del Consejo de la Magistratura no respondan a los intereses del partido mayoritario.

Es decir que el sistema de selección y calificación de los postulantes a los cargos jerárquicos de los más altos tribunales no dependa, como hasta ahora, del partido mayoritario en el Legislativo.

Sólo así las elecciones judiciales tendrían resultados que aseguren la legitimidad que hoy no tienen los magistrados electos, desde 2011, cuando esos comicios se realizaron por primera vez.

Pero como están encaminadas las cosas y considerando la vocación totalitaria del partido de gobierno, en octubre de este año —el 29 de ese mes, como estima el TSE— los bolivianos volveremos a votar sin convicción y con desconfianza, en unas elecciones judiciales en las que candidatos a las mencionadas magistraturas serán personas designadas por la mayoría masista en el Parlamento.

Es cierto que para esa designación parlamentaria se necesitan dos tercios de votos de los asambleístas, pero nada garantiza que el MAS imponga sus candidatos con la misma soltura que impuso el lunes un reglamento el reglamento y convocatoria para la preselección de postulantes. Un reglamento “a medida del oficialismo para que ganen la elección judicial, los postulantes afines al MAS”, como dijo un diputado opositor.

Más en Editorial

08/05/2023
La presentación de dos naves Airbus A330-200 del pasado viernes nos deja al menos tres reflexiones, tras un acto en el que se deslizó todo el empeño (muchas veces hasta forzado) que puso el presidente Luis Arce en mostrar una imagen positiva de su gestión y de la situación del país y tratar de convencer de que su modelo económico social productivo sí funciona. Aunque los economistas digan que...
07/05/2023
Este diario se encamina a la celebración de su 80º aniversario con la misma voluntad y esfuerzos de innovación y calidad informativa que han marcado el recorrido de su historia, desde su creación el 16 de septiembre de 1943. Pionero en la introducción de tecnología y firme en el ejercicio de un periodismo independiente, crítico y apegado a los valores democráticos, Los Tiempos mantiene...
06/05/2023
Tres años, tres meses y cuatro días después de haberla declarado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto fin ayer a la emergencia sanitaria global por la Covid-19. Eso no significa que la pandemia haya terminado, pero es una especie de clausura simbólica de una circunstancia jamás vivida en todo el planeta desde poco más de un siglo y cuyos efectos han sido devastadores...
05/05/2023
Las últimas informaciones oficiales acerca del intervenido Banco Fassil y la reciente activación de un proceso penal en contra del presidente ejecutivo de su directorio dejan pensar que los bolivianos estamos lejos de conocer las implicaciones y detalles de este asunto que afecta a centenares de miles de personas que tenían cuentas en esa entidad financiera. Es muy cierto que el caso de...
04/05/2023
Más allá de la conmoción natural que provoca, el caso del sacerdote jesuita español que confiesa por escrito haber abusado sexualmente a más de 80 niños estudiantes de un colegio en Cochabamba evidencia aún más la actitud de la Iglesia católica respecto de este tipo de hechos, la indefensión de las víctimas —incluso ahora que han pasado décadas desde esos sucesos— y la utilización...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó que toda denuncia que surja deba ser enviada a la instancia que corresponda como la Fiscalía para que...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Compañía de Jesús en Bolivia emitió un comunicado esta mañana en el que pide al exnovicio Pedro Lima Salazar presentar una denuncia ante la Fiscalía con...
Bolivia asumirá acciones soberanas respecto a la Covid-19 y otras epidemias de acuerdo a su realidad epidemiológica, afirmó este lunes el ministro de Salud,...
Jorge A. F. y Roberto J. A. F. fueron citados por la Fiscalía para declarar en calidad de testigos en el caso del extinto Banco Fassil, en la pesquisa por la...
La noche de ayer domingo, un hombre de 62 años fue acribillado a tiros en Puerto Quijarro, localidad cruceña fronteriza con Brasil. Según reportes...

Actualidad
El presidente Luis Arce cumplió este lunes dos años y medio de su mandato, oportunidad en que ratificó su convicción en...
Tras ser denunciado por violencia sexual, el gobernador de La Paz, Santos Quispe, negó que hay cometido ese delito y...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, instó que toda denuncia que surja deba ser enviada a la instancia que...
Los reyes Carlos III y Camila del Reino Unido enviaron este lunes un mensaje de agradecimiento a las miles de personas...

Deportes
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...
World Athletics, junto con la Fundación Internacional de Atletismo (IAF) y miembros de la Asociación de la Liga...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...