Violenta familia avasalladora

Editorial
Publicado el 31/03/2023

Dos muertos por disparos de armas de fuego y varios heridos en el tercer episodio de ocupación violenta de un predio agrario —productivo desde hace más de 20 años bajo la administración de sus propietarios— evidencia una vez más la ausencia del imperio de la ley en las tierras codiciadas por avasalladores.

En este caso, avasalladores, que según el Ministro de Gobierno son tanto “la familia intercultural” como los empresarios que estaban el lugar, junto a trabajadores, para cosechar la soya producida en ese predio que cuenta con medidas precautorias concedidas a demanda de sus propietarios.

Larga es la historia de violencias de la familia que menciona el Ministro, larga e impune, especialmente en Guarayos, la provincia cruceña donde está ubicada la propiedad cuyos plantíos de soya, listos para ser cosechados, pueden perderse, con el consiguiente perjuicio para la economía del país —puesto que se trata de la producción de 1.800 hectáreas, alrededor de 720.000 toneladas de grano— para los empresarios y para las 30 familias que trabajan en la propiedad.

La “familia intercultural” codicia también esa cosecha, pues —según denuncia del representante legal de los propietarios del predio atacado— sus dirigentes están en proceso de negociación (venta) de las 1.800 hectáreas de soya cultivadas en el terreno.

Negociantes del bien ajeno, además de usurpadores violentos, los miembros de esa “familia” no temen a la autoridad del Estado, como evidencia el ataque perpetrado el 13 de febrero contra policías que realizaban una inspección en el lugar, después de que desalojaron a los avasalladores del predio el 3 de febrero, día en el que, en otra emboscada, fueron obligados a liberar a 66 aprehendidos.

Nada novedoso en Guarayos. Hace 16 meses, en otro predio rural de esa provincia cruceña, un grupo irregular armado con escopetas, rifles y revólveres tomó de rehenes a 17 personas y las torturaron durante siete horas.

Las víctimas de ese ataque fueron, además de los propietarios del lugar, periodistas y policías, incluido un coronel. Un camarógrafo, un chofer y uno de los propietarios del predio lograron escapar del ataque, en medio de disparos, y dar la alerta. Su huida sirvió para que el coronel de Policía evoque la posibilidad de una intervención oficial inminente y convenció a los atacantes de que era mejor liberarlos.

El Ministro de Gobierno reaccionó dos días después enviando un contingente policial al lugar. Luego se identificó a algunos de los atacantes. Hubo detenciones y el caso, como otros, se disuelve en los laberintos judiciales.

Ahora, resulta, según el mismo ministro, que el predio atacado anteayer por la “familia intercultural”, con resultados fatales, está en “tierras fiscales no disponibles”.

Más en Editorial

09/05/2023
Es preocupante la manera cómo la alianza política oficialista del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y su Órgano Ejecutivo encaran la insumisión de dos de sus concejalas que fueron elegidas presidenta y secretaria del Concejo. La elección de ambas concejalas en los puestos de la directiva que corresponden a la bancada mayoritaria del Concejo fue posible con los votos de la bancada...
08/05/2023
La presentación de dos naves Airbus A330-200 del pasado viernes nos deja al menos tres reflexiones, tras un acto en el que se deslizó todo el empeño (muchas veces hasta forzado) que puso el presidente Luis Arce en mostrar una imagen positiva de su gestión y de la situación del país y tratar de convencer de que su modelo económico social productivo sí funciona. Aunque los economistas digan que...
07/05/2023
Este diario se encamina a la celebración de su 80º aniversario con la misma voluntad y esfuerzos de innovación y calidad informativa que han marcado el recorrido de su historia, desde su creación el 16 de septiembre de 1943. Pionero en la introducción de tecnología y firme en el ejercicio de un periodismo independiente, crítico y apegado a los valores democráticos, Los Tiempos mantiene...
06/05/2023
Tres años, tres meses y cuatro días después de haberla declarado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto fin ayer a la emergencia sanitaria global por la Covid-19. Eso no significa que la pandemia haya terminado, pero es una especie de clausura simbólica de una circunstancia jamás vivida en todo el planeta desde poco más de un siglo y cuyos efectos han sido devastadores...
05/05/2023
Las últimas informaciones oficiales acerca del intervenido Banco Fassil y la reciente activación de un proceso penal en contra del presidente ejecutivo de su directorio dejan pensar que los bolivianos estamos lejos de conocer las implicaciones y detalles de este asunto que afecta a centenares de miles de personas que tenían cuentas en esa entidad financiera. Es muy cierto que el caso de...

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
09/05/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
09/05/2023
WILLIAM HERRERA ÁÑEZ
09/05/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
09/05/2023
DESDE LA REDACCIÓN
Rolando Delgadillo
09/05/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
En Portada
El juez de Nueva York que preside la causa penal contra el expresidente Donald Trump por los pagos irregulares a una actriz porno durante la campaña de 2016...
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su protesta ante la permanente vulneración...

El gobernador de Potosí, Jhonny Mamani, pidió la aprehensión del director de radio Fides, Germán Vidaurre, debido a que éste no se presentó a declarar en un...
Familiares del héroe de Ñancahuazú, Henry Laredo Arze, informaron este lunes que la cripta que se encuentra en el Cementerio General de Cochabamba no será...
La Federación de Trabajadores de Educación Urbana de Cochabamba informó este lunes que en reunión con sus similares a nivel nacional determinaron ingresan en...
Este martes 3 de mayo Banco FIE celebró 38 años de historia promoviendo la inclusión financiera y social de la población boliviana, atendiendo prioritariamente...

Actualidad
Un grupo de simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa protestó ayer en el Tribunal Electoral Departamental (TED) e...
Acoso político, incumplimiento de deberes y obstaculización al ejercicio pleno de funciones son algunos de los...
A pocas horas de celebrarse el Día del Periodista boliviano (mañana, 10 de mayo), los comunicadores se encuentran desde...
Los exministros de Evo Morales, Carlos Romero y Teresa Morales, denunciaron ayer un sobreprecio de 723 millones de...

Deportes
El 71 por ciento de los equipos cambiaron a su director técnico al menos una vez desde que inició el Campeonato de la...
El director técnico de Wilstermann, Cristian Díaz, está obligado a realizar variantes para el encuentro ante Real Santa...
Un total de 98 ciclistas de todo el país darán vida al Campeonato Nacional de Ruta que se disputará en Villazón, desde...
El crédito vinteño mereció ganar a un desconocido Bolívar, que tuvo muchos altibajos en el duelo y se encontró con un...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses

Doble Click
Con el impulso de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) y la Asociación de Representantes de...
El cineasta chileno Felipe Edmundo Laredo Maureira, experto en desarrollo audiovisual, dictará un taller de creación de...
Luis Téllez Ibarra, animador de la película “Pinocho” del cineasta mexicano Guillermo del Toro, ganadora del Óscar y...
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...