Violenta familia avasalladora

Editorial
Publicado el 01/04/2023

Dos muertos por disparos de armas de fuego y varios heridos en el tercer episodio de ocupación violenta de un predio agrario —productivo desde hace más de 20 años bajo la administración de sus propietarios— evidencia una vez más la ausencia del imperio de la ley en las tierras codiciadas por avasalladores.

En este caso, avasalladores, que según el Ministro de Gobierno son tanto “la familia intercultural” como los empresarios que estaban el lugar, junto a trabajadores, para cosechar la soya producida en ese predio que cuenta con medidas precautorias concedidas a demanda de sus propietarios.

Larga es la historia de violencias de la familia que menciona el Ministro, larga e impune, especialmente en Guarayos, la provincia cruceña donde está ubicada la propiedad cuyos plantíos de soya, listos para ser cosechados, pueden perderse, con el consiguiente perjuicio para la economía del país —puesto que se trata de la producción de 1.800 hectáreas, alrededor de 720.000 toneladas de grano— para los empresarios y para las 30 familias que trabajan en la propiedad.

La “familia intercultural” codicia también esa cosecha, pues —según denuncia del representante legal de los propietarios del predio atacado— sus dirigentes están en proceso de negociación (venta) de las 1.800 hectáreas de soya cultivadas en el terreno.

Negociantes del bien ajeno, además de usurpadores violentos, los miembros de esa “familia” no temen a la autoridad del Estado, como evidencia el ataque perpetrado el 13 de febrero contra policías que realizaban una inspección en el lugar, después de que desalojaron a los avasalladores del predio el 3 de febrero, día en el que, en otra emboscada, fueron obligados a liberar a 66 aprehendidos.

Nada novedoso en Guarayos. Hace 16 meses, en otro predio rural de esa provincia cruceña, un grupo irregular armado con escopetas, rifles y revólveres tomó de rehenes a 17 personas y las torturaron durante siete horas.

Las víctimas de ese ataque fueron, además de los propietarios del lugar, periodistas y policías, incluido un coronel. Un camarógrafo, un chofer y uno de los propietarios del predio lograron escapar del ataque, en medio de disparos, y dar la alerta. Su huida sirvió para que el coronel de Policía evoque la posibilidad de una intervención oficial inminente y convenció a los atacantes de que era mejor liberarlos.

El Ministro de Gobierno reaccionó dos días después enviando un contingente policial al lugar. Luego se identificó a algunos de los atacantes. Hubo detenciones y el caso, como otros, se disuelve en los laberintos judiciales.

Ahora, resulta, según el mismo ministro, que el predio atacado anteayer por la “familia intercultural”, con resultados fatales, está en “tierras fiscales no disponibles”.

Más en Editorial

07/06/2023
Lo acontecido ayer en el Concejo Municipal de Cochabamba es un acto delincuencial que pone en cuestión la calidad de los líderes de las organizaciones políticas a las que obedecen las bancadas de ese Órgano Legislativo edil. Lo es, porque la conducta violenta de los grupos que se enfrentaron en ese recinto del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba no puede ser resultado de...
06/06/2023
Los bolivianos festejamos hoy a los maestros, en principio a aquellos que se encargan de la educación de niños y adolescentes desde el nivel preescolar hasta que concluyen el colegio, pasando por las escuelas, y, por extensión, a los docentes que terminan de formar a los jóvenes en institutos y universidades. Loable labor la de las profesoras y los profesores que enseñan las habilidades...
05/06/2023
Imaginemos que un delincuente asalta en la calle a un ciudadano y lo despoja de su billetera y objetos de valor. La víctima presenta la denuncia contra el agresor plenamente identificado, y al someter el caso ante la justicia, el agredido confía en el imperio de las leyes. Pero, para su sorpresa, el juez simplemente pide a las partes que dialoguen y concilien sus posiciones. ¿Qué hay que...
04/06/2023
La invasión y toma de la sede de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) por un grupo de personas afines al oficialismo, la mañana del viernes último, en La Paz, evidencia la pretensión gubernamental de anular por completo a una institución crítica y emblemática en la defensa de la democracia, y es una señal alarmante para los bolivianos. Ese atropello —perpetrado...
03/06/2023
Treinta días de crisis en el Concejo Municipal de Cochabamba —provocados por la elección, el 3 de mayo, de una directiva que no era la que deseaba el Órgano Ejecutivo edil— condujeron a una nueva votación que dio como resultado otra directiva. Podría esperarse que, con la elección de ayer, los líos en esa instancia fiscalizadora de la gestión municipal hayan llegado a su fin, pero la...

Más en Puntos de Vista

07/06/2023
RONALD NOSTAS ARDAYA
07/06/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/06/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
07/06/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/06/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
07/06/2023
En Portada
La concejala Claudia Flores, disidente de Súmate, fue golpeada ayer, en la sede del Legislativo municipal, por un grupo de comerciantes simpatizantes del...
Hoy se inaugura la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). Se trata del primer evento de estas características que se...

La Fiscalía aprehendió a cinco personas, entre ellas, el jefe de canes-guía antidroga del aeropuerto de Viru Viru, Camilo Cuellar, en torno a la investigación...
El Juzgado Primero de Sentencia en lo Penal determinó ayer una condena de dos años de cárcel para el expresidente del Comité por Santa Cruz, Rómulo Calvo, por...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) es una de las pocas instituciones que logra poner freno a las vulneraciones del Gobierno del...
La estatal YPFB decidió parar las operaciones en la planta de urea y amoniaco para someterla a un periodo de mantenimiento. El paro permitirá contar con...

Actualidad
Hoy se inaugura la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco). Se trata del primer...
Este año, Cochabamba vivirá la primera versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) organizada...
El diario Los Tiempos estará presente en la Fexco con un estand, donde presentará más de 200 productos editoriales de...
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) es una de las pocas instituciones que logra poner freno a...

Deportes
Bolívar necesitó de poco para imponer su juego y abrochar anoche su clasificación a octavos de final tras nueve años,...
The Strongest recibirá hoy (22:00) al peruano Sporting Cristal en el estadio Hernando Siles de La Paz, en el partido...
Blooming buscará esta noche (20:00) despedirse de su afición con victoria en Copa Sudamericana, cuando se enfrente al...
Aurora entró en un merecido descanso y hoy regresará a los entrenamientos, con miras al segundo semestre de la...

Tendencias
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes...
El hijo menor del rey Carlos III ha afirmado que sentirse vigilado le hacía "sospechar constantemente" de "todo el...
Apple anunció este lunes que se lanza al mercado de la realidad virtual con "Apple vision Pro", un set de gafas y...
En Bolivia 6 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia obstétrica según la Encuesta de Prevalencia y...

Doble Click
Comenzó anoche la exposición fotográfica del mundo de la danza denominada “Matices”, de la joven fotógrafa Cloé...
La banda de rock mestizo Santamandinga lanzará su nueva producción discográfica Arde el cielo, que plantea reflexionar...
El popular actor estadounidense Cuba Gooding Jr. llegó este martes a un acuerdo con una mujer que lo acusa de haberla...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.