Reseña del megafraude

Columna
Publicado el 02/04/2023

Evo Morales y Álvaro García Linera tenían planificado eternizarse en el poder, diseñaron la normativa necesaria y conformaron el Tribunal Supremo Electoral a la medida de sus objetivos políticos. En las elecciones del 20 de octubre de 2019, el TSE terminó cambiando no sólo la tendencia del voto sino además los resultados del cómputo nacional, en presencia de casi 100 veedores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea.

Los veedores compartieron la “escena del crimen” y el cambio de tendencia que estaba en favor de la segunda vuelta hasta el 83% del conteo nacional que se realizó hasta las 19:40 del mismo domingo electoral, así como la suspensión abrupta del conteo por más de 20 horas, y cuando lo retomaron, al 95% del total del conteo, la tendencia cambió de manera inexplicable en favor del candidato oficial Evo Morales. Todos parecían conscientes de que la cuarta habilitación del binomio Evo Morales y Álvaro García Linera suponía una virtual ruptura del sistema constitucional y una amenaza directa para la democracia boliviana. Y persistía el fantasma del fraude, aunque la maquinaria estatal montó una campaña exponencial para anestesiar al electorado y convencerlo de que todo era democrático y constitucional.

La planificación del fraude comenzó, en efecto, con la abusiva habilitación para las elecciones primarias de Evo Morales y Álvaro García Linera que así se aseguraban pasar a las elecciones generales. Aquí se mostró, de cuerpo entero, el ex Tribunal Supremo Electoral al servicio de la reelección indefinida del gobierno masista; además, había desconocido el referéndum del 21 de febrero de 2016, que planificó y ejecutó. El gobierno de Evo Morales buscó minimizar el conflicto como si se tratara de una pequeña diferencia de votos. Sin embargo, lo que comenzó como un acto delincuencial de manipuleo de votos y cambio de resultados dejó de ser un conflicto doméstico para convertirse en un mayúsculo problema político.

La auditoría pactada entre el gobierno de Evo Morales y Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, confirmó el fraude y precipitó la renuncia y posterior huida a México de Evo Morales y Álvaro García Linera. Este acuerdo, firmado el 30 de octubre de 2019, permitió conformar un equipo de 36 especialistas y auditores de 18 nacionalidades, entre abogados electorales, estadísticos, peritos informáticos, especialistas en documentos, en caligrafía, en cadena de custodia y en organización electoral.

El informe de la OEA, que lleva por título Hallazgos preliminares, informe a la Secretaría General, se convierte en una evidencia fundamental para la acción penal en contra de los coautores, cómplices, encubridores y candidatos fraudulentos: Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera. Y concluye que Evo Morales ganó debido a “un aumento masivo e inexplicable” de los votos para el Movimiento Al Socialismo (MAS) en el 5% final del cómputo. El último 5% presentó una tendencia distinta del anterior 95% y también “una diferencia muy marcada” con el 5% de los votos que habían sido computados inmediatamente antes. Y aunque el MAS hubiera conseguido la mayoría de los votos, no había obtenido la diferencia del 10% necesario para evitar la segunda vuelta.

Por su parte, la Unión Europea (UE) convalidó las conclusiones de la auditoría de la Organización de Estados Americanos. Lo más curioso de todo este pandemónium fue que el mismo contratante Evo Morales (cuando la auditoría lo pone en evidencia) cuestionó a la OEA y a su auditoría de los comicios del 20 de octubre de 2019. Sin embargo, “las irregularidades fueron tales que el equipo de auditoría llegó a la conclusión de que no podían confiar en los resultados de las elecciones y que debía celebrarse un nuevo proceso electoral”.

El megafraude no fue obra sólo de los vocales, sino de un esquema político que preparó el crimen, con meses de anticipación, recursos económicos abundantes y el soporte tecnológico necesario para los propósitos del régimen.

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

02/05/2023
El expresidente peruano Alejandro Toledo ha sido extraditado de EEUU y ha llegado directo a la Cárcel Barbadillo, dentro del cuartel de la Dirección de...
25/04/2023
Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz ha sorprendido al mundo litigante, operadores judiciales y a la opinión...
16/04/2023
El presidente Luis Arce Catacora ha enviado a la Asamblea Legislativa Plurinacional un proyecto de reformas penales en “cumplimiento de Compromisos...
10/04/2023
Ayer, 9 de abril, se recordó el ascenso al poder del histórico Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), el inicio la verdadera revolución nacional, y la...
02/04/2023
Evo Morales y Álvaro García Linera tenían planificado eternizarse en el poder, diseñaron la normativa necesaria y conformaron el Tribunal Supremo Electoral a...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
El exmiembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista Gabriel Espinoza manifestó este domingo que la nueva Ley del Oro "es un parche de...
El gran concierto que festeja la coronación del rey Carlos III ha comenzado este domingo en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, ante unas 20.000...

Para las 10:00 de este lunes está programada la audiencia cautelar en contra del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho por el caso "decretazo". En este...
El velódromo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) o Villa Suramericana, ubicado al sur de Cochabamba, que fue calificada como el más veloz...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30) cuando reciba a Nacional Potosí en el...
El Gobierno de Perú confirmó este domingo que 27 personas murieron en el incendio de una mina producido este sábado en la región sureña de Arequipa y...

Actualidad
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...