Sistema de desprotección internacional de los DDHH

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 02/04/2023

Cinco comisionados de la CIDH llegaron el 27 de marzo a verificar la situación de los derechos humanos (DDHH) en el país. Un comunicado de la OEA los nombra: “La delegación estará liderada por la Presidenta de la CIDH, Comisionada Margarette May Macaulay e integrada por el Comisionado Joel Hernández, Relator para Bolivia, las Comisionadas Esmeralda Arosemena de Troitiño, Primera Vicepresidenta y Relatora sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y Julissa Mantilla Falcón, Relatora sobre los derechos humanos de las mujeres, así como por el Comisionado Stuardo Ralón Orellana, Relator sobre los derechos de las personas privadas de la libertad en Bolivia”. 

Su primera actuación pública fue participar en un acto de “desagravio” a los autores del fraude electoral de 2019 que derivó en una crisis política aguda, por supuestas “violaciones a sus DDHH”. Acto organizado por el régimen masista, pretendiendo desterrar de la memoria el Análisis de Integridad Electoral (disponible en Internet) realizado por expertos de la misma OEA en aquella coyuntura, y que identifica 12 acciones deliberadas que buscaron manipular el resultado de la elección, 14 irregularidades graves, 8 errores y 2 indicios, todos imputables a los perpetradores hoy “desagraviados”. Acto de la misma laya que el fallo espurio de los masistas en función de tribunos constitucionales que declararon inconstitucional la Constitución y la modificaron usurpando la soberanía popular sobre la base del inexistente derecho humano del tirano y su par, dispuestos a perpetuarse en el poder.

¿Cuál es la explicación de la complicidad de estos personeros de la CIDH con el sainete? ¿Desinformación? ¿Debilidad mental? ¿Dádivas? ¿Afinidad política ideológica? 

A los 9’36’’ de su conferencia Mecanismos de protección en los órganos de los tratados del sistema universal (disponible en YouTube), el especialista Fabián Salvioli afirma sobre los organismos internacionales de DDHH: “(…) se componen de personas expertas independientes, más o menos, eso dicen los tratados (…) hay de todo, como en la viña del Señor (…) hay personas expertas independientes, claro que sí; hay personas expertas no tan independientes, claro que sí; hay personas no tan expertas pero que son independientes con muy buena voluntad, claro que sí, y hay ni expertas ni independientes que son un desastre (…) como en la vida…”.

Quienes llegaron a Bolivia están entre las últimas, son un desastre, pues en el mejor de los casos no tienen competencia para la función que desempeñan, y, en el peor, son cómplices de los regímenes violadores de los DDHH y de sus esbirros.

¿Cómo se explica que individuos descalificados ocupen tan altos cargos en el que ha venido en denominarse “sistema internacional de protección de los DDHH”, uno de cuyos componentes es, precisamente, la CIDH? El mismo Salvioli apunta “que no se puede pretender que las organizaciones internacionales sean mejores que las sociedades que las componen (…)”. Más propio habría sido decir: “Mejores que los Gobiernos que los promueven”, pues el procedimiento para su designación requiere el auspicio de quienes tienen el poder en los Estados miembros del organismo internacional respectivo. Con tal precisión, se trata de que a tal Gobierno, tal representante, con identidad entre sus naturalezas y tendencias.

Más aún. La composición de las estructuras de estas organizaciones internacionales resulta de oscuros juegos de interés, con aplicación de múltiples estrategias, unas más y otras menos limpias. Al final de cuentas, las obras humanas combinan talentos y miserias, con mayor razón si tienen algo que ver con el poder.

No es vano recordar que el certificado de nacimiento de la ONU, surgida como alternativa de resguardo de la paz, y la declaración universal de los DDHH, lleva también la firma de los representantes del régimen estalinista que simultáneamente a tales hechos ejecutaba uno de los genocidios de mayor alcance en número de víctimas y duración registrados en la historia, como expresión patente del fenómeno totalitario. Por eso no deja de tener sentido que se haya adjuntado y se siga adjuntando contenidos al catálogo civil y político primigenio de los DDHH para que la mezcla lo anule y se haga tan fácil ignorar la vulneración de la libertad y la igualdad formal donde existen regímenes herederos del estalinismo, como Cuba; mientras se despliegan grandes esfuerzos y recursos para imponer el dizque derecho humano de las mujeres a abortar y el populismo punitivo contra los hombres por una mirada simplista —adrede e interesada— de la problemática de la violencia.

Que la ganancia del vergonzoso incidente protagonizado por los cinco extranjeros alineados con el bloque antioccidental vinculado con el crimen transnacional sea despertar conciencia acerca de que las soluciones a los problemas que nos atañen vendrán desde dentro, no desde este sistema de desprotección internacional de los DDHH.

La autora es abogada

 

Columnas de GISELA DERPIC

15/10/2023
08/10/2023
Narges Mohammadi es Premio Nobel de la Paz 2023. Gran noticia tratándose de una mujer; más aún, siendo ella iraní; mucho más, estando en prisión bajo la...
06/10/2023
01/10/2023
Menudean denuestos contra nosotros, los Homo sapiens, los peores depredadores. Gaia, Pachamama, naturaleza o lo que se llame, se beneficiaría mucho con...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios asentados en el sector de Las Londras...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están previstas desde el 22 de diciembre hasta...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (Florida), entre ellos el de espiar para...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de protección y desarrollo de todos los...
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nelly Arista, este miércoles, informó que aguardan el fallo del juzgado de Ivirgarzama a favor del evismo, para...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, informó este miércoles que las vacaciones legislativas están...
La Federación de Interculturales de San Julián y la Federación de Guarayos resolvieron dar 48 horas a los empresarios...
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa, pidió este miércoles que el Mercosur sea un espacio de...
El exdiplomático de alto nivel estadounidense Víctor Manuel Rocha enfrenta 15 cargos criminales en una corte de Miami (...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
Sus compañeros de trabajo revelaron que Gonzales en las últimas semanas dormía contantemente y tenía muchos antojos.  
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados