Semana Santa

Columna
Publicado el 09/04/2023

Crecido y educado como católico, nunca he podido dejar de fascinarme por los eventos que son recordados desde hace casi dos mil años, que tuvieron lugar en la Jerusalén de tiempos de Tiberio. Tengo que reconocer que tuve tiempos en mi vida, en la adolescencia ante todo, que la parte mística de esa historia me conmovió hasta el tuétano.

Como aficionado, como diletante de la historia, también me ha fascinado y me intriga hasta ahora el contexto político en el que ese hombre que había cobrado tal notoriedad que hasta fue considerado el Mesías esperado por su pueblo, terminó siendo condenado a una flagelación tan brutal y a una muerte tan atroz.

Quienes han perdido la noción de que política y religión son sinónimos, tal vez ni se preguntan, por qué tuvo lugar el juicio y la condena de Jesús de Nazareth, y solo piensen en la redención de los pecados, en la arcaica tradición del chivo expiatorio, y en la esperanza de la vida después de la muerte. Pero es posible hacer también una lectura un poco más prosaica.

El Jesús que conocemos de la Biblia condena drásticamente la acumulación de la riqueza, “el capitalismo” dirían feministas y otros, él dice que es más fácil que un camello pase por el ojo de una aguja que un rico entre en el reino de los cielos. Es posiblemente el discurso más subversivo que uno puede imaginar. Atractivo para los pobres, que eran la inmensísima mayoría de entonces, pero francamente destructivo para el orden establecido. Un discurso de ese calibre tenía que ser condenado brutalmente, tenía que ser considerado una blasfemia, y de alguna manera lo era, el Dios de Job, el de Abraham, el de Isaac y de Jacob, el de David y Salomón, premiaba a estos hombres con riqueza, y este nuevo profeta la convertía en anatema.

Con los siglos, y a medida que el discurso subversivo de Jesús fue hallando eco hasta en el centro del imperio, el poder fue entendiendo que el camino era, en vez de combatir el cristianismo, asimilarlo, y domesticarlo, y poco a poco surgió una Iglesia que tiene un discurso tanto para los pobres como para los ricos, un complejo entramado con sentimientos de culpa, pero con espacio suficiente para que la acumulación no sea una condena automática. 

A la humanidad no le fue mal con esa receta, occidente, quieran o no, motor del desarrollo del planeta, y de las libertades, es lo que es gracias al cristianismo, y eventualmente a esas sus contradicciones. 

Hoy al medio día, luego de la misa de Pascua, en una iglesia construida en tiempos virreinales, será bautizado el miembro más joven de mi familia, este acto me conmueve, porque inmediatamente pienso en la cadena de bautizos que une a este bebé con sus ancestros, ¿los europeos habrán sido bautizados por primera vez hace unos 1.300 años, los africanos hace 400, los primeros indígenas entre sus antepasados en esa misma época, o un poco antes?

No deja de conmoverme esa tradición milenaria, tributaria a su vez de una más antigua, como lo recuerdan Brockman y Peñaranda en su reciente libro, como lo dijo Voltaire, de alguna manera, somos judíos con prepucio.

Hoy en día hay una moda en decir que los niños no deberían ser bautizados porque deberían poder escoger su religión siendo adultos conscientes, personalmente creo que, paradójicamente, un niño bautizado tiene más opciones de elección que uno que no lo es. El catolicismo tiene sus serios bemoles, sobre todo en estos tiempos de libertad sexual, tan posible hoy gracias ante todo al desarrollo de la medicina. Pero tiene un contenido, un mensaje valiosísimo, respecto de la compasión, del perdón y de la humildad, incluyendo el retro anticapitalismo de Jesús.

El pequeño Leonardo, hijo de mi ahijado, podrá escoger ser ateo o creyente, o tal vez sea lo uno o lo otro sin escoger, pero el acto de este Domingo de Pascua, lo convierte en un eslabón más de una gran tradición de la que no es necesario renegar.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

15/10/2023
El 20 de octubre me parece una fecha más adecuada para celebrar a La Paz. El 16 de Julio tiene algo que hoy podemos identificar casi como masista. Me explico...
08/10/2023
01/10/2023
Evo Morales ha dicho que va a candidatear para la presidencia del Estado Plurinacional en las elecciones del año 2025, debe pensar que al que madruga la...
24/09/2023
Hoy es el gran día de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más pujante de Bolivia, la ciudad que alberga a más bolivianos que en las últimas décadas han...
17/09/2023
Quienes siguen mi columna saben de mi pobre relación con el deporte, y de mi nula relación con el fanatismo que despierta el fútbol, tan “maridado” con el...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/12/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
05/12/2023
CASI TODO ES OTRA COSA
JEAN CARLA SABA DE ALISS
04/12/2023
ENERGÉTICA
ALVARO RÍOS ROCA
04/12/2023
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
04/12/2023
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN ESTRADA
04/12/2023
En Portada
En el marco del Premio Nacional de Periodismo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) entregó a la directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

De acuerdo a la calificadora JP Morgan Bolivia es el segundo país de mayor riesgo en la región, la puntuación de los bonos soberanos llegó a 2.092, después de...
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) en Cochabamba socializa el Plan Lluvias 2023-2024 y asegura que el objetivo es garantizar que la red vial...
Aurora aseguró la victoria por 3-0 sobre Vaca Díez, condenando al equipo pandino al descenso de categoría en el fútbol profesional boliviano.
Dina Chuquimia, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informó este martes que espera la notificación del fallo emitido en un juzgado constitucional de...

Actualidad
La directora del periódico Los Tiempos, Luz Marina Canelas, recibió anoche la medalla Ana María Romero a la Libertad de...
Los órganos Legislativo y Electoral son afectados en sus labores con sentencias constitucionales que paralizan procesos...
Según Global Petrol Prices, Bolivia ocupa el puesto 12 en el ranking de países evaluados en cuanto a la gasolina más...
La balanza energética de Bolivia reporta un déficit de 582 millones de dólares, de acuerdo a los datos más recientes...

Deportes
Wilstermann no pudo sumar en su visita a Oriente Petrolero, tras caer por 3-0 en el duelo que se disputó ayer en el...
Aurora puso fin anoche a la estadía de Vaca Díez de Pando en la División Profesional, luego de imponerse 3-0, en el...
Cochabamba se coronó campeón del VII Campeonato Nacional de Fútbol de Selecciones de exjugadores profesionales que se...
Guabirá endulzó ayer el estadio Gilberto Parada de Montero, tras vencer 2-0 a Independiente, por la fecha 34 del...

Tendencias
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...

Doble Click
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
La investigación básica es el origen de todos los avances científicos, como la que permitió desarrollar las vacunas de...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados