Malla curricular

Columna
Publicado el 10/04/2023

Hoy se ha introducido en la educación la expresión “malla curricular”, cuando simplemente se podía decir como antes “plan de estudios”, aludiendo a la lista de materias que el estudiante debía cursar.

Es que de lo que se trata es de complejizar muchas cosas para introducir engaños, como en este caso en el que se encajan “materias” basura que inclinan a la distorsión de conocimientos y de la moral pública de los educandos. ¿Acaso la ignorancia no es el mejor instrumento de dominación?

En tiempos pasados se contemplaban asignaturas verdaderamente formativas. En mi caso de colegial: instrucción cívica y moral ejercida por el cultísimo Gastón Vilar, que después fue primer secretario ejecutivo del entonces prestigiado Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), desprovisto de prejuicios y mojigaterías, con sus lecciones aprendimos lo que era la política real, sin sectarismos ni menos adoctrinamiento con el pensamiento único.

En geografía, el profesor no se limitaba a agarrar el mapamundi y mostrarnos con su dedo los países, era un hombre que había tenido la oportunidad de recorrer el mundo y que, amena e ilustrativamente, relataba las características de cada país, era todo un goce escucharle y aprender para no olvidar nunca.

En filosofía, al mando de un estricto, estudioso y férreo profesor que tempranamente nos enseñaba lo que era Pavlov y Freud, su fanatismo por la cultura lo condujo a una trampa cuando a los alumnos nos dijo, jamás, ni en la peor de las necesidades se debe robar, salvo en una sola ocasión, cuando de robar un libro para culturizarse se trate y en el intermedio del recreo a un alumno sagaz y burlesco se le había ocurrido robarle un libro que había dejado el profesor sobre la mesa. De vuelta, se quedó paralizado, me parece que recibió una lección por su exagerada admonición. En todo caso era admirable por su versación y severidad. Hubiera tenido que ser todo un bruto aquel al que se le hubiera ocurrido preguntar en clases si éramos hombres o mujeres, o cómo debía hacerse el sexo, hubiera provocado la risa general y este profesor le hubiese obsequiado un reverendo puntapié en el trasero.

En lenguaje, una extraordinaria maestra por donde se la mire, la señorita Derpic que junto a la estrictez de la esencia del lenguaje nos enseñaba ortografía y caligrafía, que hoy ya no sirven.

La profesora de idiomas, mi tía, era todo un lujo, dominaba español, inglés, francés, alemán y quichua, además enseñaba hasta a hablar con propiedad el español.

El de literatura, Luis Ríos Quiroga que tan pronto enseñaba literatura de la antigua Grecia proseguía con dulce lenguaje con cuentos y poemas del incario, cómo olvidar a personajes relatados como ==piqui ñahui, ==cusi kollru, etc., el género modernista poético en Bolivia nunca estaba ausente.

Historia, el profesor Poveda, exponía con tanta pasión crítica que le vibraba todo el cuerpo, el sudor corría por su frente, batía sus brazos como aspas de molino y sus dedos apuntaban a diestra y siniestra, retumbando su voz en el aula. La educación virtual priva de esta impresionante relación física.

Pero además había materias trascendentales, como mecánica, carpintería, forja (herrería), electricidad, debimos aprender a instalar circuitos cerrados y circuitos abiertos mínimamente; dibujo técnico con la implacable regla T, el compás, la escuadra, el borrador número no sé qué tantos al igual que el lápiz junto al limpio e inmaculado papel bond y al mantequilla, todos de arquitectura.

En educación física nos enseñaban a ser hombres de verdad, sin arrodillarnos ante nadie, a diferencia del “servilismo militar”. Si alguna vez el honor obligaba a utilizar la fuerza nos enseñaban a ejercerla.

Hoy nos vienen con majaderías hechas “materias” dirigidas a sumir en la ignorancia a los estudiantes, a dudar de su sexo, a carecer de honores y a tener alma de esclavos idiotizados. Esa es la malla curricular, asqueante y despreciable.

Los padres de familia no pueden permitir que se degenere y embrutezca a sus hijos, tienen el deber de acompañar a los maestros que luchan por una educación digna, seria y provechosa.

 

El autor es jurista

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

17/04/2023
El Gobierno adeuda a las AFP más de 7 mil millones de dólares, es deudor de los jubilados y aportantes. Con la Gestora Pública el Ejecutivo se convierte en...
10/04/2023
Hoy se ha introducido en la educación la expresión “malla curricular”, cuando simplemente se podía decir como antes “plan de estudios”, aludiendo a la lista...
03/04/2023
El lector serio sabe que estamos atravesando la crisis de valores más destructiva que ha conocido la humanidad, sobradamente sabe que la sociedad mundial...
27/03/2023
Aristóteles dijo que el hombre es sociable por naturaleza, aunque parece que es más bien por necesidad. Desde que apareció en la faz de la Tierra, el...

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
06/05/2023
06/05/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
06/05/2023
MÓNICA BARRENECHEA
06/05/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
05/05/2023
En Portada
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.

El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...

Actualidad
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro...
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya...
El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales...

Deportes
El ciclista boliviano José Aramayo (Pío Rico) logró este sábado posicionarse como el líder de la clasificación general...
El tenista boliviano Murkel Dellien volvió a ceñirse una corona internacional, luego de adjudicarse este sábado el...
El entrenador español Carlos Fonseca fue presentado este sábado como nuevo director técnico del club Vaca Díez, en acto...
La delegación de Wilstermann tuvo que pasar por momentos de incertidumbre y zozobra para viajar este viernes a Tarija,...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...