Evo, Arce y la decadencia del MAS

Columna
Publicado el 12/04/2023

A fines de diciembre de 2010, el gobierno del entonces presidente Evo Morales aprobó un decreto que disponía la eliminación de la mayoría de los subsidios al combustible, con incrementos de 82% en el precio del diésel y del 72% en la gasolina.

La vigencia del gasolinazo duró poco. Quienes pagaron un precio mayor por los combustibles en la madrugada se enteraron a media mañana que el propio Morales había decidido abrogar la norma y reponer las tarifas anteriores tras recordar su promesa de “gobernar obedeciendo al pueblo”, un pueblo que durante las escasas horas de vigencia de la medida se lanzó a las calles y puso contra la pared al Gobierno.

Morales creyó que tenía el suficiente respaldo social como para imponer una medida antipopular, pero se dio cuenta que ni siquiera él, en el apogeo de su popularidad, podía disponer, sin consecuencias, un incremento que iba a tener un efecto multiplicador sobre el resto de los precios.

Doce años después el expresidente evidentemente ya no es tan “obediente” o prefiere no serlo porque, desde la oposición, el pueblo importa menos que poner en apuros a su exaliado. Ahora dice que la política de subsidios a los hidrocarburos es un cáncer, “una sangría” para la economía.

Pero a Morales no le interesa solucionar ningún problema, sino agravarlos todos y el Gobierno no parece estar dispuesto a contestar con mayor firmeza a sus provocaciones.

Arce evita responder directamente a los cuestionamientos y prefiere que algún ministro o asambleísta haga la tarea. Esa actitud, que sería recomendable en la mayoría de los casos, no lo es tanto en tiempos de incertidumbre, cuando la gente necesita identificar un liderazgo.

La estrategia política de Arce, de cerrar acuerdos con algunas organizaciones sociales para demostrar que él también puede encabezar el bloque popular, resulta insuficiente porque en esa batalla interna el expresidente lleva las de ganar. Posiblemente no tenga a la mayoría, pero le basta con algunos sectores para generar malestar.

Pero ya no es al interior del MAS que se pueda resolver el problema, ni midiendo fuerzas en las calles. La crisis del partido de gobierno es hoy la crisis del país no solo por el agotamiento del modelo implementado desde hace 17 años, sino porque no existe hoy un nuevo modelo de referencia, salvo el que indique cierta racionalidad en el manejo de los asuntos del Estado.

Hasta 2006 los cambios se dieron dentro de los mismos postulados o principios, pero a partir de entonces, la “bonanza” del gas permitió disimular fisuras que hoy hacen grietas en la estructura económica del país.

El presidente Arce difícilmente dará un giro que vaya en contra de su “credo” económico. En ese sentido, ni hablar de eliminar subsidios a los hidrocarburos, de mayores cuotas de exportación u otras medidas que tengan un tufillo “neoliberal” y/o antipopular, que debiliten su frágil posición en la pelea discursiva que libra con su adversario.

El MAS se va quedando sin narrativa y ha perdido por completo el norte ideológico. Los pedidos de gasolinazo de Evo, las conspiraciones internas, la organización de un golpe en contra del presidente, las innumerables denuncias de corrupción que golpean a ambos bandos, la reacción tardía y errática del Gobierno para enfrentar las dificultades económicas y el debate prematuro sobre legados y candidaturas no son sino síntomas de una agonía que puede durar algún tiempo más.

Si a fines del siglo pasado eran inocultables las señales de la decadencia del sistema de partidos y las insuficiencias del modelo de mercado para resolver las demandas sociales, hoy es también evidente que algo está llegando a su fin.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

02/05/2023
En menos de 48 horas el gobierno dio algunas señales curiosas. No se puede decir alentadoras, porque las cosas cambian de un día para el otro, pero hay que...
24/04/2023
Cuando alguien elude responsabilidad sobre algo y se la pasa alegremente a otro, vulgarmente se dice que le echó la culpa al muerto. Y hay “muertos” útiles...
18/04/2023
La semana pasada, el presidente dijo que Bolivia iba a decepcionar nuevamente a los organismos internacionales, porque el crecimiento del PIB iba a superar...
12/04/2023
A fines de diciembre de 2010, el gobierno del entonces presidente Evo Morales aprobó un decreto que disponía la eliminación de la mayoría de los subsidios al...
04/04/2023
La historia los unió accidentalmente y ahora los separa. Después de varios experimentos, violentos y fallidos, Álvaro García Linera buscó en la academia y...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de niños entre los años 1970 y 1980, las...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.

Actualidad
Este domingo, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, el monseñor Percy Galván, arzobispo de...
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...