Inflación y fin de la democracia

Columna
Publicado el 13/04/2023

Cuando en 1984 don Hernán Siles Suazo convocó a elecciones anticipadas, lo hizo para salvar la democracia recién reconquistada luego de infructuosos procesos electorales y sucesivos golpes de Estado. El monstruo de la hiperinflación estaba arrasando con la economía, lo que se llevaría a la democracia por delante, con el peligro de retornar al autoritarismo y a la dictadura militar.

Pero para entonces, el expresidente de facto Hugo Banzer Suarez había entrado de lleno a la política, presentándose por tercera vez como candidato civil a la presidencia. En un giro completo de su popularidad política, a sólo tres años de gestión del gobierno de la UDP, de izquierda, Banzer con su partido Acción Democrática Nacionalista, ADN, ganó las elecciones con el apoyo popular de la gente humilde, de los mineros, El Alto y de las principales ciudades del país. Su candidatura salvó a la democracia de un probable golpe militar, de no haberse parado la inflación.

Dada su experiencia y conocimiento de la realidad, Banzer anticipó dos hechos políticos, aun antes de haber ganado las elecciones de julio de 1985. Primero, que, a pesar de ganar la primera mayoría en las elecciones, resultaría poco probable que los parlamentarios lo eligieran presidente en el balotaje congresal (entonces no existía la segunda vuelta electoral). Ello me lo hizo saber confidencialmente seis meses antes de la elección, cuando me invitó a ser candidato a alcalde de La Paz.

Segundo, él estimó —correctamente— que le sería más fácil estabilizar la economía, mediante un programa de austeridad, a un presidente civil como el Dr. Víctor Paz Estenssoro, que a un expresidente militar como él. En efecto, luego de que el Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR, eligiera en el Congreso a Paz Estenssoro, él y Banzer firmaron el “Pacto por la Democracia”, en base al programa de estabilización con el que ADN había obtenido el primer lugar en las elecciones de ese año.

Con la implementación de ese plan, que más adelante el MNR denominó “Nueva Política Económica” mediante el famoso Decreto 21060, la economía se estabilizó, salvándose así la democracia por las próximas dos décadas.

Luego de 20 años de “democracia pactada” en que Bolivia había alcanzado un avanzado nivel de modernización institucional, el país enfrentó un proceso de sedición y desestabilización insurgente que culminó con el derrocamiento del Gobierno constitucional en 2003 y las elecciones de 2005 ganadas por los insurrectos del MAS-IPSP.

El MAS fue heredero de un sistema político-electoral depurado e imparcial, un sistema económico estable y un fabuloso contrato de exportación de gas al Brasil, fruto de más de 40 años de gestación; iniciado en 1973, desarrollado durante 10 años en base a la capitalización de las empresas públicas, la inversión extranjera privada y finalmente implementado en 2003.

A este paso, en 2025 Bolivia habrá retrocedido 40 años, colocándonos allí donde empezó la reconquista de la democracia y la estabilización económica en 1985.

En los 20 años previos, los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce se habrán dedicado diligentemente a derrochar más de 100.000 millones de dólares; equivalentes a 100 años ¡un siglo! de exportaciones anuales promedio de la década de los 80; matando así la gallina de los huevos de oro.

La diferencia con 1985 es que entonces tuvimos a un estadista y patriota como lo fue el Dr. Hernán Siles Suazo, dispuesto a acortar su mandato en aras de terminar con la inflación que se estaba llevando a la democracia por delante, dando paso a un nuevo gobierno capaz de estabilizar la economía, mediante un pacto político para salvarla.

Hoy, por el contrario, tenemos un régimen que en aras de imponer su “socialismo” y perpetuarse en el poder, está dispuesto a sacrificar la democracia en manos de la inflación. La inflación —ese cáncer de la economía— que será usada deliberadamente para matar la democracia, como se hizo en Venezuela.

¿Podremos hoy reeditar un nuevo “Pacto por la Democracia”?

 

El autor fue alcalde de La Paz y ministro de Hacienda de Bolivia

Columnas de RONALD MACLEAN-ABAROA

03/02/2024
Parecemos un rebaño perdido. Quienes escribimos sobre la situación política de Bolivia, tanto leernos a nosotros mismos, sonamos como balidos de oveja. En un...
20/01/2024
“No se puede lograr cambiar el país con los mismos de siempre”. Ese fue el principio que guió la campaña de Javier Milei, que derrotó al peronismo argentino...
20/12/2023
Dicen que nadie gana una elección, sino que alguien la pierde. Esta vez les tocó perder a los peronistas que han detentado el poder político desde 1946,...
09/11/2023
La “victoria” del MAS sobre la nación se pudiera resumir en tres tristes guerras que terminaron en sendas derrotas para Bolivia. “Guerras” emprendidas por la...
18/10/2023
La victoria de Daniel Noboa, de 35 años, en los recientes comicios que lo ungieron como nuevo presidente del Ecuador, abre la esperanza de un cambio...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
15/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
15/06/2025
En Portada
Son de tres tipos y se ha previsto la impresión de más de 8,49 millones de papeletas.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...

Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...
La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...

Actualidad
La autoridad del Ministerio Público aclaró que la investigación judicial al exministro se basa en un audio que lo...
Esa acusación es parte de sus declaraciones ampliatorias en la investigación de la injerencia política y el tráfico de...
Es un abogado. Ya están aprehendidos el juez de Coroico, una exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La...
“El pueblo quiere justicia, el pueblo quiere que se responsabilice a estas personas y que se aplique la ley,...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...