Tiros en el pie

Columna
Publicado el 13/04/2023

A orillas del Salar de Uyuni, la presión se ha vuelto una forma de vida.

Comenzó hace más de 20 años, cuando los habitantes de Colchani, una pequeña población ubicada en el camino al Salar de Uyuni, se percataron de que el hombre que construyó el primer hotel de sal, Juan Quesada Valda, estaba recibiendo una gran cantidad de visitantes.

Comenzaron a hostigarle y hasta lograron que el hotel sea demolido. Quesada, “Juanín” para los amigos, no era hombre de rendiciones, así que construyó un nuevo hotel, en la orilla, y lo llamó “Palacio de Sal”.

Hoy, con Juanín ya lejos de este mundo, me entero que aceptó pagar a los dirigentes de Colchani para que le dejen de molestar. Algo parecido pasaba en la Chicago de los años 20 de siglo pasado: los comerciantes pagaban a la gente de Al Capone por una “protección” que no era otra cosa que evitar que sus matones los golpeen. Esas organizaciones tenían un nombre: se llamaban mafias.

Después de tantos años, los cobros se han vuelto algo rutinario en aquella región boliviana, tanto, que los dirigentes lo ven como algo normal y creen sus propias mentiras de que los pagos son “aportes voluntarios”. El bloqueo de Semana Santa a tres de los seis hoteles de sal reveló la situación irregular, e ilegal, que se vive en las orillas del Salar de Uyuni. La vulneración de la ley es constante y se ha hecho norma. El Estado no interviene por alguna razón y no tendría que descartarse una posible complicidad.

El conflicto ya se ha superado, porque los bloqueadores se salieron con la suya. Obligaron a los propietarios a aceptar pagar 30.000 dólares, desembolsables en plazos, y a seguir cancelando una tasa anual que subieron de 8.000 a 10.000 dólares. ¿Qué hace el Estado? ¡nada! El Gobierno, que se autoproclama “revolucionario”, demuestra su vocación liberal al dejar hacer y dejar pasar.

Y mientras los dirigentes de Colchani reciben un dinero que nunca se ganaron, la fama de nuestro país como lugar inseguro crece. La gente que fue retenida la semana pasada ya ha contado su mala experiencia y comenzó la cancelación de los paquetes turísticos que habían sido contratados con anticipación.

El turismo, la industria sin chimeneas, no termina de despegar en Bolivia por culpa de acciones como la toma de hoteles, extorsiones y amenazas. En una conferencia de prensa, el martes, un vocero del sector turismo dijo que algo similar sucede por el lado de Tiahuanaco.

No estamos fomentando al turismo, que es generador de divisas en países medianamente instruidos, sino que lo destruimos a paso lento, pero seguro. Nos pegamos balazos en los pies y no somos capaces de frenar situaciones ilegales, como la que se vive en el Salar de Uyuni. Así será muy difícil vivir del turismo.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

04/05/2023
Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha...
27/04/2023
Estoy consciente de que el contenido de este artículo generará reacciones en Santa Cruz, y quizás algunas sean de indignación, pero debo recordar que lo que...
20/04/2023
Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad. Si decimos que el charango surgió en Potosí...
13/04/2023
A orillas del Salar de Uyuni, la presión se ha vuelto una forma de vida. Comenzó hace más de 20 años, cuando los habitantes de Colchani, una pequeña...
06/04/2023
Jesús de Nazaret, cuya muerte conmemoramos estos días, fue un hombre que encarnó el amor. Los análisis forenses que se hicieron sobre sus lesiones llegaron...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
El presidente Luis Arce informó este lunes que para proteger a la niñez en edad escolar es que se amplió la vacunación contra la influenza hasta los 12 años.
Un motociclista con el rostro completamente cubierto con un casco oscura para ocultar su identidad se acercó esta mañana al camarógrafo de una red televisiva y...

La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan en diferentes zonas del departamento,...
La Dirección General de Régimen Penitenciario aseveró este lunes que se garantiza la atención médica del encarcelado gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando...
Bolivia reportó un leve descenso de casos Covid-19 del 11% en la semana epidemiológica 18, informó este lunes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.
La audiencia cautelar en contra del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso Decretazo está programada para las 10.00 de hoy. En este...

Actualidad
El presidente de la alianza Súmate y excandidato, Henry Paredes, criticó al alcalde Manfred Reyes Villa por privilegiar...
Un motociclista con el rostro completamente cubierto con un casco oscura para ocultar su identidad se acercó esta...
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...

Deportes
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...
World Athletics, junto con la Fundación Internacional de Atletismo (IAF) y miembros de la Asociación de la Liga...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...