Tiros en el pie

Columna
Publicado el 13/04/2023

A orillas del Salar de Uyuni, la presión se ha vuelto una forma de vida.

Comenzó hace más de 20 años, cuando los habitantes de Colchani, una pequeña población ubicada en el camino al Salar de Uyuni, se percataron de que el hombre que construyó el primer hotel de sal, Juan Quesada Valda, estaba recibiendo una gran cantidad de visitantes.

Comenzaron a hostigarle y hasta lograron que el hotel sea demolido. Quesada, “Juanín” para los amigos, no era hombre de rendiciones, así que construyó un nuevo hotel, en la orilla, y lo llamó “Palacio de Sal”.

Hoy, con Juanín ya lejos de este mundo, me entero que aceptó pagar a los dirigentes de Colchani para que le dejen de molestar. Algo parecido pasaba en la Chicago de los años 20 de siglo pasado: los comerciantes pagaban a la gente de Al Capone por una “protección” que no era otra cosa que evitar que sus matones los golpeen. Esas organizaciones tenían un nombre: se llamaban mafias.

Después de tantos años, los cobros se han vuelto algo rutinario en aquella región boliviana, tanto, que los dirigentes lo ven como algo normal y creen sus propias mentiras de que los pagos son “aportes voluntarios”. El bloqueo de Semana Santa a tres de los seis hoteles de sal reveló la situación irregular, e ilegal, que se vive en las orillas del Salar de Uyuni. La vulneración de la ley es constante y se ha hecho norma. El Estado no interviene por alguna razón y no tendría que descartarse una posible complicidad.

El conflicto ya se ha superado, porque los bloqueadores se salieron con la suya. Obligaron a los propietarios a aceptar pagar 30.000 dólares, desembolsables en plazos, y a seguir cancelando una tasa anual que subieron de 8.000 a 10.000 dólares. ¿Qué hace el Estado? ¡nada! El Gobierno, que se autoproclama “revolucionario”, demuestra su vocación liberal al dejar hacer y dejar pasar.

Y mientras los dirigentes de Colchani reciben un dinero que nunca se ganaron, la fama de nuestro país como lugar inseguro crece. La gente que fue retenida la semana pasada ya ha contado su mala experiencia y comenzó la cancelación de los paquetes turísticos que habían sido contratados con anticipación.

El turismo, la industria sin chimeneas, no termina de despegar en Bolivia por culpa de acciones como la toma de hoteles, extorsiones y amenazas. En una conferencia de prensa, el martes, un vocero del sector turismo dijo que algo similar sucede por el lado de Tiahuanaco.

No estamos fomentando al turismo, que es generador de divisas en países medianamente instruidos, sino que lo destruimos a paso lento, pero seguro. Nos pegamos balazos en los pies y no somos capaces de frenar situaciones ilegales, como la que se vive en el Salar de Uyuni. Así será muy difícil vivir del turismo.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

02/11/2023
26/10/2023
El resultado de las elecciones presidenciales en Argentina fue una sorpresa porque el ganador no fue Javier Milei, a quien había coronado la mayoría de las...
19/10/2023
Con la mayor naturalidad del mundo, y con la confianza de estar en su áulico programa radial, el expresidente Evo Morales elogió la interrumpida gestión del...
12/10/2023
La “salteña” es una empanada bastante peculiar. Es boliviana, pero su segundo nombre es un gentilicio que nos remite a Salta, Argentina, lo que determina la...
05/10/2023
Ya pasan varios años de que Perú desarrolla un robo sistemático, e impune del patrimonio boliviano. Comenzó con casos aislados, pero ahora se ejecuta de...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
07/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
07/12/2023
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
07/12/2023
En Portada
Alrededor de 40 viviendas estarían en riesgo de colapsar por el deslizamiento activo que se registra en el macrodistrito de San Antonio, que además afecta a...
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, se reunió este sábado con el rey Felipe VI de España, previo a su juramentación el domingo, una ceremonia a la...

Milei, ya como presidente de la Nación, tomará juramento a sus nueve ministros en la Ceremonia de Jura del Gabinete Nacional, que se llevará a cabo a las 17:30...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque tratan de anular el libre pensamiento de las...
El diputado del ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gualberto Arispe afirmó que el presidente Luis Arce, en caso de ser candidato presidencial en...
Aurora venció 4 -1 a Always Ready. El encuentro se desarrolló hoy en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

Actualidad
Los cuerpos de los cinco militares de la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, en inglés) que perecieron el pasado...
El vicepresidente David Choquehuanca reprochó la existencia de algunos líderes con culto a la personalidad porque...
Los profesionales de La Paz expresaron su rechazo al proyecto de ley del Ejecutivo que pretende implementar la...
 El contrabando se las ingenia para abrirse camino en medio de la frondosa vegetación en Villamontes. Ibibobo es una...

Deportes
Los goleadores históricos de las selecciones de Bolivia y de Perú, Marcelo Moreno Martins y Paolo Guerrero, saldrán...
La temporada 2023 de la NFL ha sido la peor en la historia en lesiones de quarterbacks; la mitad de los 32 titulares en...
El tenista australiano Nick Kygios ha anunciado que no estará presente en el Grand Slam que se disputa en su país, el...
La FIFA anunció que una candidatura única de Brasil y dos conjuntas formadas por Estados Unidos y México por un lado y...

Tendencias
La Unión Europea defenderá hasta el último momento que la Cumbre del Clima de Dubái (COP28) se salde con un acuerdo...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "...
Casas con diseños de Transformers, barcos y ovnis se exhiben en las peculiares fachadas de los "cholets", edificios...
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...

Doble Click
Para muchos las letras del reguetón y la fe cristiana están en las antípodas, pero la realidad es que varios artistas...
Los conocimientos y avances merecedores de un premio nobel son, en ocasiones, muy especializados y difíciles de...
El escritor orureño Adolfo Cáceres Romero falleció este viernes a los 86 años. Su legado como escritor abarca un...
La exposición "Trazos y Texturas" estará abierta al público durante un mes en el Centro Cultural Fearless, ubicado en...