Bizarro Mayoral, el diablo y los políticos

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 14/04/2023

La misma semana en que los comunarios del salar extorsionaban a los empresarios que se atrevieron a invertir en sus cercanías, se discutía a voz en cuello y con micrófono en mano la nueva ley mordaza que pretendía aplicar el Gobierno.

Aquella no era la primera vez y seguramente tampoco sería la última, porque el poder nunca había sido amigo de la libertad de expresión ni supo nunca sostener un margen de respeto a la actividad periodística.

Cuando Bizarro Mayoral se enteró que otra vez los trabajadores de la prensa protestaban contra los abusos del régimen, no se sorprendió.

—Otra vez la misma vaina —refunfuñó.

No mentía, ya antes él mismo vivió en carne propia los reclamos de la prensa contra toda norma que apunte a silenciarlos.

“Acallar a la prensa no es fácil”, dijo para sus adentros.

Bizarro Mayoral era un político curtido en el fragor de la imposición y en la dinámica de la pelea, para él lo ideal era censurar a todo aquel que piense lo contrario u opine distinto, independientemente de que sea periodista o no.

A su modo de ver, hacía bien el Ministerio de Comunicación en engullir, mes a mes, miles de dólares para poder jugar con la mente del pueblo, y también era correcto presionar a los medios de comunicación con la asignación de la propaganda del Estado para que callen y hagan de oídos sordos ante los abusos del poder.

Al mediodía de aquel caluroso miércoles de abril, justo un instante antes de salir de su oficina de alfombra y balcón, sintió que una oscuridad espesa y tenebrosa lo inundaba todo. Al principio Bizarro Mayoral no entendió, pero luego de un par de pestañeos se ubicó: le estaba visitando un viejo conocido, el diablo.

En la puerta de su despacho, ahí donde sus afines solían pararse para pedirle pegas, estaba erguida una figura que era más silueta que presencia real, que, tras unos momentos de expectación, emergió de la niebla borrosa y dio paso a una imagen clara y concreta.

Contrario a la creencia popular, el demonio no tenía ni cuernos deformes ni ojos saltones, tampoco un tono rojizo ni una cola puntiaguda; era, más bien, un viejo bien plantado, de barba cana y pelo largo, poseedor de músculo fuerte y estatura noble, con aires de experto y mirada segura, que vestido con elegancia y ostentando un porte distinguido, dijo: “Me prometiste que nunca más ibas a tratar de callar la verdad”.

Tenía razón, porque hace ya muchos años él mismo le había exigido que, a cambio de garantizar los fraudes por 14 años, él nunca más iba a tratar de destruir la moral.

Bizarro Mayoral le sostuvo la mirada.

—No me vengas con eso, que bien sabes que soy un político y me especializo en mentir.

—Es que no se puede confiar en tipos como tú —sentenció el demonio justo un segundo antes de cobrar la deuda histórica de todos los políticos y llevarse a Bizarro Mayoral a los infiernos.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

22/11/2024
“La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular”, afirmaba Edmond Thiaudière, escritor y filósofo francés que, en una simple...
03/11/2024
Seguramente más de uno de ustedes recordará al Evo Morales que ganó su primera elección en 2005, un hombre de tez morena que con el mismo suéter visitó al...
24/10/2024
Mi padre siempre me aclaró que existen tres tipos de mentiras: las grandes, las pequeñas y las estadísticas; también me explicó que para muestra basta un...
04/10/2024
Afirmaba Nicolás Maquiavelo que “la política no tiene relación con la moral”; la frase, dictada en otro tiempo y bajo distintas circunstancias, reflejaba de...
25/09/2024
El griego Esopo escribió esta conocida fábula en la llamada Época Clásica, tiempo comprendido entre la revuelta de Jonia y el reinado de Alejandro Magno,...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
09/06/2025
En Portada
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se debería a los golpes recibidos en su...
Un contingente policial de 370 efectivos consiguió romper el aislamiento que soportaba esa localidad potosina desde hace 10 días.

Los efectivos del orden fueron rebasados por los movilizados que les arrojaron explosivos desde el río, aprovechando la oscuridad.
Los ministros de Defensa, Gobierno, y Justicia, y los comandantes de las FFAA y la Policía Boliviana llegaron a la Casa Grande del Pueblo al final de la tarde...
Un tercer efectivo, gravemente herido y que estaba recibiendo atención en el hospital obrero de Llallagua, podría también haber fallecido.
Se tomó esta decisión porque los cierres de vías están afectando a la economía de la población

Actualidad
El sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales habría estado secuestrado en manos de los bloqueadores y su deceso se...
Los efectivos del orden fueron rebasados por los movilizados que les arrojaron explosivos desde el río, aprovechando la...
Nelson Cox, abogado del entorno del líder cocalero, estima que los bloqueadores “están ejerciendo su derecho a la...
Los ministros de Defensa, Gobierno, y Justicia, y los comandantes de las FFAA y la Policía Boliviana llegaron a la Casa...

Deportes
La Selección Nacional logró una victoria bastante esforzada en Villa Ingenio (El Alto).
Los goles fueron al comienzo y al final del partido, el primero, de Miguel Terceros a los 5 minutos y, el segundo fue...
Buscan garantizar el libre tránsito durante el encuentro por las eliminatorias 2025
La Verde se juega una de sus últimas cartas en el “Titán” de Villa Ingenio.

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...
Ayer, con una mesa de lectura dedicada a poetas bolivianos emergentes, comenzó el XII Encuentro Internacional de Poesía...
Los grupos musicales "Rey Imperial", en la categoría profesional y el Colegio "Antofagasta" de Uyuni, en la categoría...