Gestora Pública y contratos privados

Columna
Publicado el 17/04/2023

El Gobierno adeuda a las AFP más de 7 mil millones de dólares, es deudor de los jubilados y aportantes. Con la Gestora Pública el Ejecutivo se convierte en administrador de su propia deuda. Insólito.

El Gobierno niega que la ilegal apropiación de los fondos “privados” de los aportantes y jubilados servirá para pagar las enormes deudas del Estado. Los directivos de la Gestora Pública, desde hace varios años, ganan 70 mil bolivianos mensualmente y hoy su gerente gana 35 mil bolivianos. Así empieza la Gestora.

Argumentan estos que la Constitución Política del Estado (CPE) —a la que la violan diariamente— establece en su artículo 45 que la dirección y administración de la seguridad social corresponden al Estado y que no podrán ser privatizadas ni concesionadas.

Aclarando este concepto, resulta que cada jubilado, individualmente firmó un contrato privado con la AFP de su confianza, consecuentemente la relación contractual privada se entabló entre el jubilado individual y la AFP sin participación alguna del Estado ni del empleador por lo que el Estado nada tiene que dirigir ni administrar en algo que es privado, no puede “privatizarse” lo que era y es “privado”, además de que el Estado no puede administrar “fondos privados”. El Gobierno con la Gestora Pública está “confiscando” los fondos de los jubilados. Jurídicamente confiscar significa “privar a uno de sus bienes y traspasarlos al Estado”, de ahí que la confiscación ha sido borrada en la legislación comparada.

Tampoco se ha concesionado nada porque jurídicamente la concesión es “el otorgamiento del derecho de explotación o gestión de bienes y servicios a una empresa”. A las AFP no se les ha otorgado ningún “derecho de explotación de nada”, lo real es que los jubilados y aportantes las han contratado para que administren sus fondos que son enteramente privados.

Además, si bien el artículo 123 de la CPE establece que la ley rige solo para lo venidero, seguidamente, dispone, “excepto en materia laboral cuando sea favorable al trabajador”, por lo que en aplicación de esta permisión retroactiva la administración de los fondos jubilatorios de parte de las AFP sigue vigente retroactivamente al ser más favorable para los jubilados y aportantes debiendo hacerse notar que la CPE, tratándose de la preservación de derechos fundamentales previstos en varios numerales de su artículo 15, como son los derechos a la vida y a la salud, estrictamente inherentes a la jubilación, tiene efecto retroactivo al momento de la creación de las AFP debiendo primar los principios de favorabilidad y retroactividad.

Los gobiernos siempre fueron corruptos administradores de las pensiones jubilatorias, dejaron en la calle a miles de jubilados y nacieron nuevos millonarios y para evitar esa corruptela fueron creadas las AFP en 1993. Hoy, el Estado se encuentra en álgida situación económica, con enormes deudas que pagar, cómo no va a echar mano al dinero de los jubilados que está bajo su control, también por eso el pueblo desconfía de la Gestora.

Lo más atinado sería convocar a una licitación pública para que todos los interesados, incluyendo al Estado, presenten sus propuestas para administrar los fondos de los jubilados y aportantes, de esa manera se garantizaría dicha gestión y se ingresaría en una saludable competencia de los ganadores desechando el perjudicial y muchas veces corrupto monopolio.

Debe añadirse que el famoso “control social” es un engaño que debe desecharse, porque los “controladores” son componentes de las organizaciones sociales, dirigidas políticamente, de igual manera los dirigentes de los jubilados deben dejar la tentación de participar en el directorio de la Gestora, pues estarían convalidando la ilegalidad gubernamental y, por la experiencia que se tiene, terminan siempre en corrupción.

Si cinco veces ha sido postergado el traspaso de las AFP a la Gestora Pública percibiendo los burócratas millonarios sueldos, por qué no exigir que se postergue una vez más en favor del pueblo a fin de que no se le dé con lo obrado mediante simples spots televisivos sobre las “maravillas” y los “candados” de la Gestora y se proceda más bien a la aplicación del artículo 11 de la CPE convocándose a un referendo para que el pueblo defina si se prefiere que el Estado administre los fondos de pensiones o se realice una convocatoria pública a fin de que los ganadores sean los que administren dichos fondos.

Seguramente ese referendo sería impedido dolosamente y, no obstante saberse de la corrupción en la justicia, con previsible resultado desfavorable, deberían agotarse dichos procedimientos internos para acudir luego a la jurisdicción internacional. Eso es lo que se podría hacerse, sin descartar otras medidas. Por lo menos luchar para evitar quedar en la calle.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

18/05/2025
En la naturaleza los animales jamás siguen a un líder ladino, poco confiable, incapaz, porque si esto ocurriría la sobrevivencia de la manada estaría en...
04/05/2025
Se ha hecho costumbre que las observaciones, apreciaciones y conclusiones sobre la actividad política se realicen sólo a través de la política doméstica como...
27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
Hasta el 3 de junio rige una alerta roja por un fuerte descenso de temperaturas que afectan a 149 municipios de siete departamentos del país. En tanto,...
Con varias acciones y en diferentes lugares, ayer los seguidores del expresidente Evo Morales presionaron al Tribunal Supremo Electoral(TSE) para obligar...

Desde ayer 120 millones de litros de combustible se descargan de buques en puertos en Chile y Perú para incrementar el volumen de despacho s para Bolivia,...
 La diputada Senaida Rojas y el activista Rafael Hurtado presentaron ayer una denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitando la cancelación de...
La Alianza Popular, que postula a Andrónico Rodríguez, decidió postergar, sin fecha, la concentración programada para hoy en la ciudad de El Alto, donde se...
Quillacollo, la Tierra de la Integración, realizó anoche el lanzamiento oficial de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025 con una muestra de la fastuosa...

Actualidad
La Secretaría de Salud informó que a pesar del alza del precio de los medicamentos se realizó la entrega del segundo...
Desde ayer 120 millones de litros de combustible se descargan de buques en puertos en Chile y Perú para incrementar el...
Hasta el 3 de junio rige una alerta roja por un fuerte descenso de temperaturas que afectan a 149 municipios de siete...
Con varias acciones y en diferentes lugares, ayer los seguidores del expresidente Evo Morales presionaron al Tribunal...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.