Sin dólares, no hay paraíso

Columna
Publicado el 18/04/2023

La semana pasada, el presidente dijo que Bolivia iba a decepcionar nuevamente a los organismos internacionales, porque el crecimiento del PIB iba a superar los desalentadores pronósticos del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Arce se atrevió a reafirmar que el crecimiento para el 2023 llegará al 4,7% proyectado en el presupuesto del Estado.

Por ahora no es fácil dar la razón a uno u otros, aunque considerando el nuevo contexto de reservas internacionales disminuidas, bajas calificaciones de riesgo y los alarmantes niveles a los que ha llegado el riesgo país, lo más prudente sería confiar más en la visión técnica de los organismos que en la “esperanza” política del presidente.

Pero lo que llama la atención, además, es que no hay mucha consistencia entre el discurso y la acción, porque pocos días después de la entrevista a Arce, el Gobierno informó que fue en busca de los dólares del Banco Mundial a Washington o, como lo explicó el ministro de Planificación, a explorar nuevas fuentes de financiamiento para la economía boliviana.

De cualquier manera, lo que se quiere es plata, venga de donde venga, no importa si es de los organismos del “imperio” o de quien sea con tal de pasar el momento.

Lo que está claro es que cuando todo andaba muy bien y los números de la economía nacional solo eran motivo de orgullo para los diseñadores de las políticas y arquitectos del nuevo modelo, a nadie se le hubiera ocurrido la indigna idea de pasar el sombrero por Washington, pero ahora que la realidad quema, los dólares valen mucho más que la demagogia de otros tiempos. “Podemos dejar para otro momento las consignas, compañeros”.

Para Luis Arce debe ser muy difícil admitir que el modelo ya no funciona, porque durante años se arrogó la paternidad de una “criatura” exitosa y de “exportación”, pero cuando los ingresos por venta del gas comenzaron a caer y las expectativas de mantener los mercados actuales de hidrocarburos y extenderse a nuevos se convirtió en mera ilusión, las certezas comenzaron a tambalear y la soberbia también.

Eso de que el populismo, mucho más el de izquierda, solo funciona con plata es nomás verdad. Y si no, basta mirar a Argentina, porque también el presidente Alberto Fernández tuvo que viajar a Estados Unidos a reunirse con Joe Biden para destrabar algunas gestiones ante el FMI y dejar de lado varios de sus compromisos con China.

La disyuntiva es asumir que ya nada será igual o vivir de la ilusión, cosa difícil porque los hechos de la rutina económica son reveladores de que la gente vive de todo, menos de ilusiones.

Es más, si uno va por las calles se encuentra con que hay escasez de dólares y de confianza, y abundancia de conflictos y expresiones públicas de descontento, precisamente las dos cosas que eran características de los viejos tiempos de crisis e inestabilidad.

Si a eso se añade que es un poco remoto el día en que Bolivia se convierta en la Arabia Saudí del Litio, porque en esa carrera hay varios que tomaron la delantera y quieren mantenerla a como dé lugar, el futuro es mucho más difícil de lo que parece.

Por ahora, el único camino es el pragmatismo, aunque ello implique dejar las ideologías para tiempos de abundancia, porque sin dólares no hay paraíso.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

02/05/2023
En menos de 48 horas el gobierno dio algunas señales curiosas. No se puede decir alentadoras, porque las cosas cambian de un día para el otro, pero hay que...
24/04/2023
Cuando alguien elude responsabilidad sobre algo y se la pasa alegremente a otro, vulgarmente se dice que le echó la culpa al muerto. Y hay “muertos” útiles...
18/04/2023
La semana pasada, el presidente dijo que Bolivia iba a decepcionar nuevamente a los organismos internacionales, porque el crecimiento del PIB iba a superar...
12/04/2023
A fines de diciembre de 2010, el gobierno del entonces presidente Evo Morales aprobó un decreto que disponía la eliminación de la mayoría de los subsidios al...
04/04/2023
La historia los unió accidentalmente y ahora los separa. Después de varios experimentos, violentos y fallidos, Álvaro García Linera buscó en la academia y...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de niños entre los años 1970 y 1980, las...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
Por tercera vez consecutiva se prevé otro fracaso en la elección de las principales autoridades judiciales de este 2023, que tiene como antecedentes los...
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.

Actualidad
Este domingo, desde la Basílica Menor de San Francisco en la ciudad de La Paz, el monseñor Percy Galván, arzobispo de...
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...