Turismo e irresponsabilidad del Gobierno y la sociedad

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 18/04/2023

Tendría que bastar escuchar que el turismo podría generar un ingreso de 3.500 millones de dólares en favor de la población distribuida en el territorio nacional, para que todos, gobiernos, actores directos y población en general tratemos de hacer las cosas de una manera distinta. O, lo menos, se despierte la curiosidad para preguntar por qué se dice eso.

El turismo, en el mundo moderno y después de la pandemia, es un instrumento eficaz para alcanzar colectivamente procesos de cohesión social, desarrollo sostenible y generación de excedente, económico y simbólico. El turismo parte de las ventajas comparativas (que tenemos naturalmente) para avanzar y lograr ventajas competitivas (que serán el producto de nuestro trabajo); la combinación de ambas traerá como consecuencia pactos, acuerdos y la aprobación de políticas públicas.

Estas condiciones, similares en cualquier proceso productivo, adquieren mayor visibilidad por la cantidad de actores que intervienen en el turismo, y por la necesidad de que actúen en consecuencia. Un taxista que no ofrezca información útil e inmediata sobre una consulta, estará rompiendo la cadena del destino.

Si bien el turista es una persona informada sobre su destino (casi todo está en Internet) y normalmente los paquetes incorporan ofertas que cubren hasta las propinas, no es menos cierto que los intereses están cambiando y se abren posibilidades para un turismo vivencial, de naturaleza, de aventura, de relaciones personales, de trato cortés y proactivo. Bolivia puede ofrecer un destino de servicios y atractivos relacionados con la gente y para la gente, que complementaría aquel que recibe del rebalse de Perú, orientado al salar de Uyuni, al lago Titicaca, la apuesta por el altiplano y Tiahuanaco. La otra parte del territorio boliviano tiene el tipo de atractivos cultural, social y de naturaleza, sobre los que el mundo expresa interés, y que ya están siendo aprovechado por sociedades inteligentes. Colombia tiene una oferta en la que el turista paga al dueño del cafetal para recoger el café de la finca, dormir en ella y comer lo que se sirve la familia del caficultor. Los ejemplos son muchos y provocadores. Hasta aquí, la teoría.

La realidad objetiva boliviana, es que el Estado, en su componente de Gobierno y sociedad, ha decidido tener una relación ríspida, hostil y absolutamente beligerante con el turismo como categoría económica, con las empresas y emprendedores turísticos y con el sujeto que se atreve a llegar al territorio. No estoy diciendo nada que no sepamos. Insistiré solamente en dos situaciones que son absolutamente destructivas.

El salar de Uyuni es nuestro elemento de competitividad mundial de ventajas comparativas más nítido. Tiene todas las cualidades que señalan los breviarios para valorar un atractivo y un destino y, sin embargo, el incendio de los domos turísticos por conflictos superables hace un par de años, y el reciente bloqueo que terminó en “acuerdos voluntarios entre partes”, como lo expresó bochornosamente la autoridad pública del sector, no hacen sino demostrar el absurdo con el que el poder maneja la actividad. A ese caso, podemos sumarle la decisión gubernamental de imponer visas y trabas a los israelitas que ingresaban a Rurrenabaque, hasta destruir el destino.

La segunda es la inveterada e inclaudicable práctica del bloqueo, y que, sin calificar las causas, anulan la planificación de arribos y retornos y le incorporan un altísimo margen de inseguridad, incertidumbre y violencia; obviamente estas situaciones son incompatibles con el turismo que, por el contrario, es un instrumento de relacionamiento humano, respeto al culturalmente diferente y cuidado manifiesto y expreso del otro.

Hace unos días, por las redes sociales compartí esta inquietud nombrando al presidente Arce. Reitero mi pregunta: ¿con quién se puede dialogar para no seguir perjudicando, tanto y tan mal? Trabajando en el territorio, viendo las potencialidades, la voluntad de la gente, y reconociendo dos realidades, la del discurso confrontacional y de quienes trabajan en campo, la pregunta pendiente es: ¿quedará alentar el turismo donde se pueda y ya esté avanzando en rutas como Chiquitos, pantanal, Chaco, Amazonía, vino y singani, y de manera creciente, el café?

Sabemos que mientras no se logre cambiar este escenario, la calificación internacional afectará al destino Bolivia por su alto riesgo. Reconociendo también que no es humano condenar la iniciativa turística a la inacción y al fracaso cuando las comunidades, los territorios, los municipios y los empresarios esperan y, al haberse realizado la inversión humana y económica, ¿tendrán que realizar quienes integran el sector turístico un paro, bloqueos y huelga de hambre, para ser escuchados? Sabiendo que la respuesta es un No rotundo, la pregunta se convierte en una paradoja que no se tiene, aún, con quien resolver.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró el domingo en una reunión de emergencia del Consejo de...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...