China: de las “4 modernizaciones” a la “civilización universal”

Columna
Publicado el 19/04/2023

Después del agotamiento de la fase más totalitaria con el maoísmo, la dictadura china ha ensayado la carta de la hibridación, adoptando algunos mecanismos del “capitalismo de camarilla” combinados con la férrea preservación del partido único y el trabajo sin derecho a huelga. Medio siglo después de emprender ese camino, China es la segunda potencia del planeta y se esfuerza en readecuar el paradigma de las relaciones internacionales a sus propios intereses, mediante una iniciativa de “civilización universal”.

El paso del estatismo absoluto de Mao a las reformas con Deng Xiaoping ha sido visto muchas veces como un cambio drástico, pero se olvida que entre ambos existió la bisagra doctrinal de las “cuatro modernizaciones”, propuestas por el premier Chou En-lai en la temprana fecha de 1963 y recogidas por Deng a mediados de los 70. De manera que lo que en una mirada algo superficial puede parecer un cambio abrupto, en realidad encierra una continuidad.

En su más reciente ofensiva hacia la ficción de un “mundo multipolar”, que sería el preludio a su propia hegemonía global, el autócrata Xi Jinping lanzó la iniciativa de una “civilización universal”, nueva doctrina orientadora de su régimen y que busca licuar o relativizar la idea de Occidente, dentro de un reordenamiento donde los despotismos políticos serían simplemente las opciones diversas de “otras culturas”.

En este marco, Xi está utilizando a un obcecado Vladímir Putin como alfil para debilitar o distraer a lo que considera el eslabón débil de las democracias occidentales: Europa. La jugada está resultando autodestructiva para los intereses geoestratégicos rusos, provocando una ampliación de la OTAN, pero sigue teniendo lógica para Pekín.

Mientras tanto, China continúa su expansión por América Latina. Semanas atrás, el excanciller de Brasil, Ernesto Araújo, me dijo en Lima que el proyecto de Lula da Silva es entregar gran parte de la agricultura del país a empresas chinas, manteniendo ese sector como una burbuja funcional, mientras devasta el resto de la economía con los métodos del populismo.

Paraguay y Guatemala, principales apoyos de Taiwán en la región, pasarán muy pronto por procesos electorales, donde China apuesta al ascenso de nuevos gobernantes que le quiten respaldo a su “díscola provincia”.

En Bolivia, las empresas chinas ya controlan el 77% de la obra pública y se extienden rápidamente por el sector minero. Las tierras raras serían el próximo gran objetivo.

En las áreas de la economía boliviana por las que se expanden, las empresas amparadas por los jerarcas del Partido Comunista Chino (PCCh) llevan lo que los investigadores de la Fundación Milenio han denominado “capital corrosivo”: malas prácticas que contribuyen a debilitar aún más a una pobre institucionalidad.

Queda por verse hasta qué punto el flamante acercamiento entre el gobierno de Arce y EEUU (Departamento de Estado, Banco Mundial), obligado por la escasez de divisas, ralentiza ese proceso, o si se insiste con los “sueños húmedos” de integrar a Bolivia en la zona yuan. O en la colección de posdemocracias de la “civilización universal”.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

03/05/2023
“Según mis fuentes, no habrá otra Guerra Fría entre EEUU y China. Xi fue a decirle a Biden que Rusia tira la toalla en Ucrania a cambio de internacionalizar...
26/04/2023
Hace pocos días tuve el gusto de encontrar un texto de la activista por los derechos civiles de la India, Kavita Krishnan, que arroja luces importantes sobre...
19/04/2023
Después del agotamiento de la fase más totalitaria con el maoísmo, la dictadura china ha ensayado la carta de la hibridación, adoptando algunos mecanismos...
12/04/2023
En lo que resta de 2023, la región pasará por varios procesos de votación, que pueden ser claves para evaluar cuánto se debilita (o no) la “segunda ola...
05/04/2023
La semana pasada tuvo lugar en Lima el II Encuentro Regional del Foro Madrid, organizado por la Fundación Disenso, que congregó a dirigentes políticos y...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
Este lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió poner como fecha posible, para las elecciones judiciales, el 26 de noviembre de esta gestión.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura que fue su pareja.
Tras conocerse el caso de Alfonso Pedrajas, el jesuita español que vejó a más de 80 niños en Bolivia, se han conocido más casos de curas que, aprovechando su...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la vicepresidencia recayó en el vocal Francisco...
Universitario de Vinto dejó escapar la victoria y empató (1-1) con Bolívar en el partido correspondiente a la fecha 12 del torneo Único de la División...

Actualidad
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura...
La audiencia cautelar del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado "decretazo" fue...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la...

Deportes
Universitario de Vinto dejó escapar la victoria y empató (1-1) con Bolívar en el partido correspondiente a la fecha 12...
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...

Tendencias
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses
El empresario Elon Musk, propietario de Twitter, dijo este lunes que la plataforma está eliminando cuentas inactivas...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...