Un invento perfecto

Columna
Publicado el 20/04/2023

“En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo”, escribe Irene Vallejo rescatando esta conclusión de Walter Benjamín del ensayo Desembalo mi biblioteca. Pues sí, ciertamente, los libros ayudan a hacer más llevadera la existencia.

La Unesco instituyó el 23 de abril como el día del libro, del invento perfecto, esa fecha fue elegida en homenaje a Miguel de Cervantes y William Shakespeare, quienes fallecieron ese día de 1516.

Una bella oda y declaración de amor al libro, a la lectura y a la literatura se halla en la obra El infinito en un junco, de Irene Vallejo. Este ensayo nos zambulle en las letras clásicas del mundo antiguo, haciendo comparaciones con el presente y recayendo en el origen del libro.

Nos transporta en el tiempo cinco milenios atrás, cuando en Egipto se descubrió que las letras podían quedar inscritas en un junco al que llamaron papiro.

La humanidad tozudamente pasó siglos escribiendo ya sea sobre piedra, madera o metal, hasta que la escritura pudo ser fijada en un objeto flexible, ligero y transportable, el papiro que luego se convirtió en libro. Un avance revolucionario, sin duda.

En los libros se encuentran depositados la historia de la humanidad, el conocimiento, las fantasías, la imaginación y creatividad. Qué sería de nosotros sin la literatura.

El libro llega a ser como el más viejo de la comunidad. Guarda el pasado, la memoria y siempre con miras a un porvenir. Nuestra especie es la única que fantasea, imagina, simboliza y representa.

Y cuando puede expresarse por medio de la palabra escrita, quedan fijados y perdurables, los mitos, cuentos, leyendas, ficciones, novelas y cuanta sabiduría y creación quepa en las páginas.

Irene Vallejo refiere que “la invención de los libros ha sido tal vez el mayor triunfo en nuestra tenaz lucha contra la destrucción”, a través de ellos no hemos quedado en el olvido y las mejores ideas se han preservado.

Como humanidad hemos ensayado libros de todo tipo: de humo, de tierras, de hoja, de seda, de piel, de árboles y hoy en día de luz (las computadoras, las tabletas y los lectores de libros electrónicos).

Ese invento perfecto, permite el conocimiento y con él la posibilidad de cuestionar. Por tal motivo a lo largo de la historia de la humanidad, grandes bibliotecas han ardido en conflictos y como blanco de la intolerancia.

 Las hogueras han consumido libros prohibidos, códices vetados. Desde la quema de la biblioteca de Alejandría que pretendía cobijar “el mundo” a través del conocimiento que se encontraba en ejemplares rescatados de todo el planeta, pasando por la destrucción de grandes bibliotecas prehispánicas de códices mayas y aztecas, quema de libros en la Alemania nazi en la que ardieron autores como Sigmund Freud, Karl Marx, Heinrich Heine hasta la quema del acervo que se encontraba en la Academia de Ciencia en Egipto en 2011.

Ojalá el 23 de abril, regalásemos libros, como aquella ocasión en la que, como narra Vallejo, “Marco Antonio se creía a punto de gobernar el mundo, y quiso deslumbrar a Cleopatra con un gran regalo.

Sabía que el oro, las joyas o banquetes no conseguirían encender una luz de asombro en los ojos de su amante (…) por eso eligió un regalo que Cleopatra no podría desdeñar, puso a sus pies doscientos mil volúmenes para la Gran Biblioteca”.

Feliz día, felices libros.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

04/05/2023
Tiene capacidad para 40.000 reos que permanecerán en celdas de concreto, con gruesos barrotes de acero reforzado. Para evitar fugas, la prisión cuenta con...
20/04/2023
“En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo”, escribe Irene Vallejo rescatando esta conclusión de Walter Benjamín del...
06/04/2023
En septiembre de 2022, César Apaza dirigente de la asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) fue detenido de manera brutal, en el contexto...
23/03/2023
“Entonemos la canción del mar, del mar, del mar” o “recuperemos nuestro mar, recuperemos el litoral” son las estrofas que resonarán hoy, 23 de marzo, como...
09/03/2023
“La violencia de género no responde a ninguna lógica natural, sino a un exceso de cultura patriarcal”, sostenía la antropóloga Françoise Heritier. Ella creía...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará a Kiev la semana próxima para reunirse...
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la ciudad de Allen, en Texas, en el sur de...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, pero sigue...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la crecida de los ríos con posibles desbordes en el norte de La Paz...
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas...
Un grupo de activistas ambientales reportó un hecho de biocidio de un jaguar sucedido el fin de semana pasado en el municipio de Santa Rosa de Yacuma, en el...

Actualidad
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...