Un invento perfecto

Columna
Publicado el 20/04/2023

“En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo”, escribe Irene Vallejo rescatando esta conclusión de Walter Benjamín del ensayo Desembalo mi biblioteca. Pues sí, ciertamente, los libros ayudan a hacer más llevadera la existencia.

La Unesco instituyó el 23 de abril como el día del libro, del invento perfecto, esa fecha fue elegida en homenaje a Miguel de Cervantes y William Shakespeare, quienes fallecieron ese día de 1516.

Una bella oda y declaración de amor al libro, a la lectura y a la literatura se halla en la obra El infinito en un junco, de Irene Vallejo. Este ensayo nos zambulle en las letras clásicas del mundo antiguo, haciendo comparaciones con el presente y recayendo en el origen del libro.

Nos transporta en el tiempo cinco milenios atrás, cuando en Egipto se descubrió que las letras podían quedar inscritas en un junco al que llamaron papiro.

La humanidad tozudamente pasó siglos escribiendo ya sea sobre piedra, madera o metal, hasta que la escritura pudo ser fijada en un objeto flexible, ligero y transportable, el papiro que luego se convirtió en libro. Un avance revolucionario, sin duda.

En los libros se encuentran depositados la historia de la humanidad, el conocimiento, las fantasías, la imaginación y creatividad. Qué sería de nosotros sin la literatura.

El libro llega a ser como el más viejo de la comunidad. Guarda el pasado, la memoria y siempre con miras a un porvenir. Nuestra especie es la única que fantasea, imagina, simboliza y representa.

Y cuando puede expresarse por medio de la palabra escrita, quedan fijados y perdurables, los mitos, cuentos, leyendas, ficciones, novelas y cuanta sabiduría y creación quepa en las páginas.

Irene Vallejo refiere que “la invención de los libros ha sido tal vez el mayor triunfo en nuestra tenaz lucha contra la destrucción”, a través de ellos no hemos quedado en el olvido y las mejores ideas se han preservado.

Como humanidad hemos ensayado libros de todo tipo: de humo, de tierras, de hoja, de seda, de piel, de árboles y hoy en día de luz (las computadoras, las tabletas y los lectores de libros electrónicos).

Ese invento perfecto, permite el conocimiento y con él la posibilidad de cuestionar. Por tal motivo a lo largo de la historia de la humanidad, grandes bibliotecas han ardido en conflictos y como blanco de la intolerancia.

 Las hogueras han consumido libros prohibidos, códices vetados. Desde la quema de la biblioteca de Alejandría que pretendía cobijar “el mundo” a través del conocimiento que se encontraba en ejemplares rescatados de todo el planeta, pasando por la destrucción de grandes bibliotecas prehispánicas de códices mayas y aztecas, quema de libros en la Alemania nazi en la que ardieron autores como Sigmund Freud, Karl Marx, Heinrich Heine hasta la quema del acervo que se encontraba en la Academia de Ciencia en Egipto en 2011.

Ojalá el 23 de abril, regalásemos libros, como aquella ocasión en la que, como narra Vallejo, “Marco Antonio se creía a punto de gobernar el mundo, y quiso deslumbrar a Cleopatra con un gran regalo.

Sabía que el oro, las joyas o banquetes no conseguirían encender una luz de asombro en los ojos de su amante (…) por eso eligió un regalo que Cleopatra no podría desdeñar, puso a sus pies doscientos mil volúmenes para la Gran Biblioteca”.

Feliz día, felices libros.

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

29/11/2024
“Es más fácil imaginarse el fin del mundo que el fin del capitalismo”, sentenciaba Fredric Jameson, uno de los teóricos más influyentes en los estudios...
13/11/2024
Hace un mes impartí un módulo en la Maestría en Investigación Cualitativa, de la Universidad Mayor de San Simón. Tuve la oportunidad y fortuna de revisar los...
11/10/2024
26/09/2024
Las escenas que nos llegan a través de las redes y los medios de comunicación de lo que acontece en Santa Cruz, en la Chiquitanía, o en Bajo Paraguá de las...

Más en Puntos de Vista

23/03/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
23/03/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
En Portada
El Gobierno nacional, ganaderos y exportadores se volverán a reunir el martes 25 de marzo para evaluar en qué medida disminuyó el precio del kilo gancho de la...
La activista María Galindo, de Mujeres Creando, sostuvo este domingo que una organización política la invitó a ser candidata para las elecciones de agosto. No...

En su mensaje por el Día de la Reivindicación Marítima, el presidente Luis Arce resaltó 10 avances en relación bilateral con Chile y reiteró que Bolivia...
Con el encendido de la llama votiva, (fuego que arde de forma continua), el gobernador Humberto Sánchez participó este domingo los actos conmemorativos a los...
La Alcaldía de Cochabamba informó hoy que avanza hacia una gestión más sostenible de los residuos sólidos con la adjudicación del proceso de industrialización...
Las lluvias extraordinarias de enero y marzo afectaron al 57 por ciento de los municipios de Cochabamba

Actualidad
El centro de radioterapia en Cochabamba apenas alcanzó un avance físico del 14,43 por ciento y la Agencia de...
Empresas exportadoras de chía boliviana se registraron para empezar sus despachos al gigante mercado de China, informó...
La campaña electoral para el balotaje en Ecuador comenzó oficialmente ayer, rumbo a la elección del 13 de abril, donde...
El papa Francisco, de 88 años, fue dado de alta el domingo tras 37 días de internación en el Hospital Gemelli de Roma,...

Deportes
El director nacional de Interpol Bolivia, Juan Carlos Basualdo, informó que para el encuentro de mañana entre Bolivia y...
Los certámenes de clubes de Europa nuevamente están en el foco de atención mediática del planeta. Además de contar con...
Wilstermann tomó aire y optimismo ayer, luego de imponerse 2-1 a San Antonio en duelo amistoso jugado en el estadio...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que hasta ayer se vendieron más de 7 mil entradas, con miras al duelo...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La decimotercera semana del año llega cargada de acontecimientos culturales, entre los que destacan la presentación del...
El Día Mundial del Agua 2025 se centra en los glaciares. Descubre por qué su deshielo pone en riesgo el suministro de...
Cuando era un adolescente, mi padre me regaló el texto “Descubriendo Bolivia” publicado por Los Amigos del Libro en el...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió ayer la Biznaga de Oro al consagrarse...