Revelaciones regionalistas (I)

Columna
Publicado el 20/04/2023

Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad.

Si decimos que el charango surgió en Potosí, o la salteña, la diablada y la morenada, o que la Virgen de Copacabana fue tallada aquí, nos mandan a callar; nos reprochan en el sentido de que creemos que todo se originó en Potosí y nos ponen una etiqueta: “regionalistas” o, peor, “chauvinistas”.

Como la censura es mayoritaria, pues viene de los restantes ocho Departamentos, no nos queda más que callarnos.

El detalle es que todo lo que callamos es cierto.

Y ni siquiera lo decimos nosotros, los potosinos, sino que lo hacen bolivianos de otras regiones.

Mariano, “el mago” Baptista, por ejemplo, escribió que “la primera y definitiva clave para entender la razón de ser de Bolivia es Potosí o, para decirlo con más propiedad, el Cerro Rico de Potosí. Sin Potosí quizás no habría existido la república conocida como Bolivia”.

Otro escritor, Ramón Rocha Monroy, está convencido, incluso, de que nuestro país debió llamarse Potosí: “Como república, nunca fuimos tan universales como lo fue Potosí. ¿No hubiera sido mejor, entonces, que la nación entera se llame Potosí, para no usar Bolivia, esa palabra eufónica y derretida de romanticismo republicano, ese neologismo que pocos en el mundo retienen en su memoria?”, preguntó. Y nadie respondió hasta hoy.

Traigo a colación estos apuntes luego de haber leído El esplendor inútil, una tesis doctoral de ciencia política de Franz Flores Castro que fue recientemente presentada en el país bajo la forma de libro.

La tesis es reveladora, especialmente por el hecho de que explica, con el respaldo de hechos y cifras, la razón de la pobreza potosina y, por ello, comparto mis impresiones en esta columna, pero, como hay tanto para decir y el espacio es reducido, lo haré en por lo menos dos entregas.

Franz pone como toda explicación a un año, 1952, cuando “se presenta una profunda reconfiguración en el rol y la importancia de cada Departamento en la economía nacional. Santa Cruz surge como polo de desarrollo económico con base en cuantiosos recursos del Estado provenientes de la minería, mientras que Departamentos mineros como Potosí se debilitan económica y productivamente. A este último se le asigna un rol de proveedor de divisas y recursos para el proyecto modernizador y capitalista del MNR”.

Para implantarse, el proyecto emenerrista necesitaba una visión nacionalista de país, en la que la nación estaba por encima de la región. A partir de ahí, Bolivia comenzó a reprochar las visiones regionalistas así que las referencias de Potosí a su pasado fueron, y son, tildadas de “chauvinistas”, “anacrónicas” y “lamentaciones de un pasado que no volverá”.

Y Potosí cayó en el jueguito porque dejó de ser regionalista y se volvió nacionalista. O, a decir de Flores, en realidad nunca fue regionalista y lo que pasó desde el 52 fue que reforzó su vocación prevalente. El autor de la tesis lo resume así: “Potosí siempre se ha pensado como nación, nunca como región”.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

04/05/2023
Un diario personal, y por lo tanto íntimo, que fue filtrado al periódico español El País, ha desatado la más grave crisis que la Compañía de Jesús ha...
27/04/2023
Estoy consciente de que el contenido de este artículo generará reacciones en Santa Cruz, y quizás algunas sean de indignación, pero debo recordar que lo que...
20/04/2023
Los potosinos estamos prohibidos de decir que gran parte de la cultura boliviana se originó en nuestra ciudad. Si decimos que el charango surgió en Potosí...
13/04/2023
A orillas del Salar de Uyuni, la presión se ha vuelto una forma de vida. Comenzó hace más de 20 años, cuando los habitantes de Colchani, una pequeña...
06/04/2023
Jesús de Nazaret, cuya muerte conmemoramos estos días, fue un hombre que encarnó el amor. Los análisis forenses que se hicieron sobre sus lesiones llegaron...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
Este lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió poner como fecha posible, para las elecciones judiciales, el 26 de noviembre de esta gestión.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura que fue su pareja.
Tras conocerse el caso de Alfonso Pedrajas, el jesuita español que vejó a más de 80 niños en Bolivia, se han conocido más casos de curas que, aprovechando su...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la vicepresidencia recayó en el vocal Francisco...
Universitario de Vinto dejó escapar la victoria y empató (1-1) con Bolívar en el partido correspondiente a la fecha 12 del torneo Único de la División...

Actualidad
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura...
La audiencia cautelar del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado "decretazo" fue...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la...

Deportes
Universitario de Vinto dejó escapar la victoria y empató (1-1) con Bolívar en el partido correspondiente a la fecha 12...
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...

Tendencias
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses
El empresario Elon Musk, propietario de Twitter, dijo este lunes que la plataforma está eliminando cuentas inactivas...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...