El Estado contra la sociedad

Columna
Publicado el 22/04/2023

La exigencia de que el grupo de ciudadanos que impulsa la recolección de firmas para la realización de un referéndum sobre la reforma judicial, deba transcribir 1.500.000 registros de adhesión para cumplir con los requisitos del Tribunal Supremo Electoral se suma a la larga lista de obstáculos que las instituciones estatales han puesto frente a esta iniciativa ciudadana, contradiciendo frontalmente la Constitución vigente, mostrando de esta forma cómo el mismo Estado asfixia a los ciudadanos que desean ejercer su derecho de participar en la definición de los asuntos públicos, tal cual corresponde a una sociedad democrática y lo garantizan las normas legales de nuestro país y los tratados internacionales de derechos humanos.

Paradójicamente, este tipo de obstáculos los impulsa el mismo oficialismo que cuando reclamaba una Constituyente, atacaba la democracia representativa y demandaba la democracia directa y participativa. Es una nueva demostración de la impostura de los ataques a la democracia representativa, la cual es la forma de ejercer los derechos democráticos en la sociedades grandes y complejas del mundo moderno, aunque se la debe fortalecer con instrumentos en los cuales el ciudadano pueda manifestarse directamente, como el ejemplo que citamos de la recolección de firmas en la búsqueda de reformas legales que permitan asegurar la independencia de la justicia.

Igualmente contradictorio es que la forma de elegir a los magistrados de los altos tribunales de la nación, prevista en la actual Constitución, se haya justificado en la necesidad de despolitizar la justicia mediante el voto directo, atacando para ello los criterios de selección meritocrática, y que el resultado hubiera sido que se utiliza a la Asamblea Legislativa para cerrar el acceso a la administración de justicia a los profesionales independientes y destacados por su trayectoria profesional e integridad moral, convirtiendo a la elección judicial en una votación en la cual los ciudadanos no tienen el derecho efectivo de elegir sino que se los obliga a votar entre candidatos seleccionados por la mayoría oficialista, con lo cual se desincentiva la postulación de los mejores profesionales y se deslegitima la elección de las autoridades judiciales y al sistema de justicia en su conjunto.

Ninguna casualidad, cerca de cumplir el bicentenario de la fundación de la República, uno de los grandes fracasos del Estado boliviano es la incapacidad nacional para desarrollar un sistema de justicia independiente que garantice la libertad y los derechos de los ciudadanos, el respeto a la institucionalidad democrática, las garantías a las inversiones y el respeto a los contratos.

La consecuencia es el atraso del país, la impunidad de quienes abusan del poder y un estado permanente de indefensión en el cual los ciudadanos son víctimas frecuentes de las entidades estatales.

Salvo cortos espacios de tiempo en los cuales se procuró institucionalizar la justicia y se logró elegir a ciudadanos destacados al frente de la Corte Suprema de Justicia, del Tribunal Constitucional y otros altos tribunales, el país lleva décadas durante las cuales el deterioro del sistema de la justicia se agrava constantemente, aunque la situación posterior a la vigencia del actual sistema de elecciones por voto popular nos haya mostrado que siempre se puede empeorar.

La causa de fondo es la pretensión del poder político de utilizar a la justicia como un instrumento para imponer su ideología más allá de las atribuciones constitucionales, concentrar el poder, perseguir a quienes piensan distinto y protegerse frente a las demandas por abusos de poder que se pudieran cometer.

El resultado es una ciudadanía que se siente encadenada por un Estado que, en lugar de fundar su razón de ser en el servicio a los ciudadanos, los asfixia con el uso arbitrario y discrecional del poder público. El peligro es que la ciudadanía, que vive cada vez más en la informalidad para poder sobrevivir, pierda toda credibilidad y respeto hacia el poder público, con el riesgo consecuente de confrontación y violencia. La solución es reconstruir la institucionalidad democrática y estatal, estableciendo límites claros al ejercicio del poder, para garantizar el Estado de derecho y las libertades y derechos de todos los habitantes de nuestro país.

 

El autor ha sido senador y ministro de Estado

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

07/04/2023
Gobernar es difícil y gobernar Bolivia, aún más difícil. Un país plural y diverso y al mismo tiempo polarizado, dividido, enfrentado y confrontado entre...
22/03/2023
El rencor influye en nuestras vidas mucho más de lo que imaginamos. Muchas de las decisiones que tomamos, pero, sobre todo, que toman quienes deciden nuestro...
10/03/2023
Durante el año 2022, Bolivia alcanzó un récord de exportaciones, $us 13.586 millones, con un crecimiento importante de las exportaciones no tradicionales,...
24/01/2023

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
El Ministerio de Salud y Deportes reportó 20 nuevos casos positivos de Covid-19 y 15.912.139 dosis aplicadas a la fecha, entre la primera, segunda, tercera,...
El ultraderechista Partido Republicano, partidario de mantener la actual Constitución chilena, arrasó este domingo en las elecciones constituyentes con el 35,6...

Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
El féretro del general Gary Prado Salmón, autor de la captura de Ernesto 'Che' Guevara en 1967, estaba escoltado por militares del servicio pasivo y no por...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
Nacional Potosí venció (0-1) a Palmafor en el estadio Bicentenario de Villa Tunari, por la jornada 12 del Campeonato de...
River Plate se adjudicó este domingo el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un...
The Strongest y Aurora empataron (2-2) este domingo en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato de la...
Oriente Petrolero y Blooming empataron (1-1) esta noche en el clásico cruceño, en un duelo que se jugó en el estadio...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura