Modelo de planificación integral en Cochabamba

Columna
HABLEMOS DE CIUDAD
Publicado el 22/04/2023

El nivel de urbanización en Cochabamba ha llegado a aglomerar en sus centros urbanos metropolitanos una población de 1.451.453 habitantes, el 68,56% del total departamental. Este acelerado complejo ha producido una expansión desordenada de la ciudad principalmente en sectores periféricos, realidad que demanda un proceso de planificación urgente desde la gestión institucional que permita la integración regional con justicia social y funcionalidad sectorial.

En el escenario socioeconómico del sistema de ciudades bolivianas, su comportamiento no solo depende de las posibilidades de promover un crecimiento económico, sino de vincular esa situación económica con el mejoramiento de las condiciones sociales y urbanísticas de una población que busca satisfacer un aspecto de ciudad sustentable. Está claro que el desarrollo económico no avanza de manera paralela al crecimiento de la urbanización, o por lo menos no de manera constante.

El rasgo fundamental de las ciudades capitales bolivianas es su carácter preeminente. La ciudad de Cochabamba le confiere una dimensión metropolitana al fenómeno urbanístico del país, que se fortalece por el surgimiento de otros 14 centros urbanos ya dispuestos en diferentes etapas de metropolización, precedidos por los municipios de Santa Cruz de la Sierra y de La Paz. Este proceso evidencia cierta dispersión territorial de la población, que muestra paralelamente un desarrollo urbano metropolitano dependiente de nuevos núcleos en torno a las principales ciudades a nivel nacional.

Aunque es visible esta nueva aptitud, la evaluación considera que la ciudad no estaba preparada para esta transformación, y es fácil advertir el desorden y la deficiencia en el desarrollo y la insuficiencia en la planificación urbanística y de ordenamiento territorial en su configuración y consolidación. En este sentido, la debilidad en las políticas urbanas propuestas para el sistema metropolitano autorizado, así como para aquellos que aún no han asumido legalmente este concepto, otorga plenitud a la intervención privada en el desarrollo urbano.

La ampliación de las áreas urbanas sin planificación problematiza la administración eficiente del territorio. La presencia de una cantidad de población periférica agrupada en regiones dispersas conduce a cargas cada vez mayores en cuanto a recursos disponibles en las ciudades. Son temas vinculados con la utilización efectiva del suelo, la vivienda, la gestión de residuos, surgimiento de barrios marginales, inaccesibilidad en el transporte, representan parte de los problemas más apremiantes de ser atendidos en las zonas urbanas. El tratamiento de estos problemas demanda de la planificación urbana una estrategia de desarrollo integral con enfoque de largo plazo, donde la ciudad puede basar sus reformas en el manejo de planes independientes, pero con mayor efectividad si se constituyen parte de un plan maestro que abarque el bienestar de la metrópoli en su conjunto.

Revertir la tendencia de una extensión dispersa y con baja densidad, es posible a partir de un modelo de evolución urbana que frene la expansión indiscriminada. En este sentido, la planificación integral puede incorporar el modelo geddesiano para un crecimiento equilibrado y un entorno construido racional de manera de entender planificación urbana como un sistema de variables sociales y económicas interrelacionadas que se extienden sobre el espacio. Ese modelo comprende la integración del uso de la tierra (población, actividad y localización) y la posibilidad del cambio de la estructura social a partir del cambio de la forma espacial; la organización integrada en el tiempo; y una planificación multidisciplinar que concentre factores sociales y económicos.

El Estado, en este modelo, requiere asumir un rol dinamizador y estratégico, que incentive, dirija y regule el crecimiento con planes y políticas claras de descentralización y sostenibilidad, incrementando infraestructura y servicios comunitarios dentro del área urbana como base para futuro desarrollo. Las políticas de planificación urbana deben adaptarse a las exigencias de competitividad del sistema económico global; estableciendo una estructura urbana compacta y funcional; maximizando la rentabilidad y aprovechamiento del suelo actual, minimizando la utilización de nuevo territorio; densificando moderadamente áreas que presenten infraestructura y dotación de servicios comunitarios; incentivando un sistema policéntrico con efectiva desconcentración de servicios que posibilite la generación de empleos y mejora en la calidad de vida de los ciudadanos.

 

El autor es Ph. D e investigador en el CEPLAG – UMSS mkquiroga@yahoo.com

Columnas de MARKO QUIROGA BERAZAÍN

06/05/2023
Originado en la década de 1950, el fenómeno de la expansión urbana y sus condiciones de dispersión en sectores significativos de Latinoamérica ha sido...
22/04/2023
El nivel de urbanización en Cochabamba ha llegado a aglomerar en sus centros urbanos metropolitanos una población de 1.451.453 habitantes, el 68,56% del...
15/04/2023
En Bolivia, la institucionalidad no ha establecido aún un consenso cardinal sobre el desarrollo sustentable y las modalidades de intervención que viabilicen...
01/04/2023
El acelerado y caótico fenómeno de la expansión urbana —en muchos casos disperso—, producto de los procesos migratorios y cambio en los modos de vida, ha...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
Este lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió poner como fecha posible, para las elecciones judiciales, el 26 de noviembre de esta gestión.
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura que fue su pareja.
Tras conocerse el caso de Alfonso Pedrajas, el jesuita español que vejó a más de 80 niños en Bolivia, se han conocido más casos de curas que, aprovechando su...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la vicepresidencia recayó en el vocal Francisco...
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota sufrida el domingo en Villa Tunari ante...

Actualidad
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Potosí (APP), expresaron su...
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, tiene una denuncia de violación en su contra por parte de una mujer que asegura...
La audiencia cautelar del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el caso denominado "decretazo" fue...
El vocal Óscar Hassenteufel fue reelegido este lunes como presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y la...

Deportes
El entrenador argentino Daniel Brizuela determinó alejarse de la dirección técnica de Palmaflor, luego de la derrota...
El delantero argentino Lionel Messi volvió a entrenarse hoy con su equipo, el París Saint-Germain (PSG), tras el...
08/05/2023 Fútbol Int.
El serbio Dusan Vlahovic, jugador del Juventus, recibió este domingo insultos racistas provenientes de la grada de...
World Athletics, junto con la Fundación Internacional de Atletismo (IAF) y miembros de la Asociación de la Liga...

Tendencias
La pandemia por el coronavirus desató una carrera por el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces contra la...
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
enjambre de abejas africanas mata a cuatro nicaragüenses
El empresario Elon Musk, propietario de Twitter, dijo este lunes que la plataforma está eliminando cuentas inactivas...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore celebró 75 localidades visitadas en el marco de su programa Musef más Cerca...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...