De racismo y piñas dentro del MAS

Columna
Publicado el 23/04/2023

Unos días antes de Semana Santa el jefe del MAS se lanzó con un exabrupto que merecía comentario, no lo hice oportunamente porque de alguna manera no me nació escribir de mezquindades en medio de esa fiesta de guardar, llámeseme retrocatólico.

En efecto, Evo Morales hizo pública su ruptura con Álvaro García Linera, acusándolo de traidor, y de racista, dijo que esa traición era tal vez porque él es “indígena”, recurriendo al famoso truco de la victimización étnica que tan bien le ha funcionado a lo largo de su vida.

Es posible que algunos puedan ver algún rasgo racista en el exvicepresidente de Evo, aunque él ha proclamado que su gran sueño ha sido acompañar a un líder indígena en su toma del poder, en espacios un poco más íntimos, ni su corazón ni su piel se han inclinado por una warmi  de las 33 naciones originarias que componen el Estado Plurinacional, sino que han optado por una joven que se parece enormemente a la reina de España. 

Y sin embargo, aducir que es un racista es un exabrupto ridículo que denigra a quien lo pronunció. De paso, ayuda a darle también su justa importancia a esa victimización étnica que es moneda de cambio corriente desde que el MAS es un actor político en nuestro país. Vale decir, no es otra cosa que un truco de la lucha por el poder.

Una de las formas más canallas de atacar a un adversario es llamarlo de racista, y ese jueguito está tan internalizado en el MAS, que su jefe ha reaccionado automáticamente, y a asociado, a “librepensante”, con enemigo, ergo, racista, y así ha etiquetado a su fiel vicepresidente que con tanto arrobo le miraba vez que decía cualquier tontera en un acto público.

Lo curioso es que Morales, a lo largo de su vida política, más que perjudicado, en realidad se ha beneficiado con el hecho de ser indígena. Nadie niega el racismo latente y explícito que existe en nuestro país.

Pero en el caso de Evo, es su indigenitud, su aspecto indígena, su origen campesino, (más allá de su incapacidad para hablar ningún idioma originario), lo que le ha dado un espacio en la política, y lo que le ha permitido permanecer vigente pese a la colección interminable de sandeces que ha dicho y mal leído a lo largo de los casi 14 años que ha sido presidente del país.

Las barbaridades que ha dicho, los delitos que ha cometido, han sido ignorados (posiblemente por un paternalismo que no deja de tener un retrogusto racista), ante todo porque se trataba de un líder indígena, una especie de mesías andino.

En el interín, la lucha interna dentro del MAS ha seguido subiendo de tono, la semana pasada, el exministro Romero ha acusado a García Linera veladamente, vale decir a través de la publicación de textos de terceros, de ser el lobista principal del gobierno de Evo, y de haber creado una red de empresarios que se beneficiaron ampliamente de contratos con el Estado.

La pelea interna del MAS no solo es motivo de diversión para los opositores, sino que puede devenir en un verdadero bien para la democracia del país. La marca “Evo”, el culto a la personalidad, son actitudes y sistemas extremadamente dañinos para un sistema político sano, y son parte del paquete del autoritarismo.

Estas semanas hemos presenciado un empequeñecimiento de la imagen de Evo, y se está poniendo en evidencia que los años de bonanza, fueron en realidad años de despilfarro, si hubiera habido un José, en esos días —aunque tal vez lo hubo— el ruido de los motores del helicóptero no le permitieron, al faraoncito plurinacional, escuchar las advertencias.

Estos días estamos viendo ya a Evo desnudo, y a su exministro Arce también, pronto tomaremos conciencia de que si hay algo peor, mucho peor, que la democracia de pactos, es la que ejerce un partido hegemónico. El proceso de cambio está descascarándose por las circunstancias, y por la índole de sus actores.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

08/10/2023
01/10/2023
Evo Morales ha dicho que va a candidatear para la presidencia del Estado Plurinacional en las elecciones del año 2025, debe pensar que al que madruga la...
24/09/2023
Hoy es el gran día de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más pujante de Bolivia, la ciudad que alberga a más bolivianos que en las últimas décadas han...
17/09/2023
Quienes siguen mi columna saben de mi pobre relación con el deporte, y de mi nula relación con el fanatismo que despierta el fútbol, tan “maridado” con el...
10/09/2023
La información acerca de que las reservas de gas están en un mínimo, y que ya no podemos cumplir con los contratos que tenemos con nuestros compradores, no...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/11/2023
ABEL FUENTES
30/11/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados