Medallita de oro

Columna
Publicado el 25/04/2023

Una ahijada, de esas que te enlaza la religión, me dijo que esta semana venderá su medallita de oro, la que le regalamos el día de su primera comunión, porque quiere ser tan patriota como los diputados que el domingo 23 de abril, aprobaron la ley para vender las reservas en oro y también para comprarlo.

Me dijo que el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, agradeció a “los diputados patriotas que dieron certidumbre al país para que se reconstruya la economía” y que ella quiere estar en la lista de los agradecidos por este ministro.

Le dije que, además, ponga a la venta el diente de oro de su abuelo, el broche de oro de su bisabuela y los faluchos, también del mismo metal, de su otra madrina que los luce cada que hay una entrada del  Gran Poder.

Grande fue su alegría, al saber que tiene oro “disponible”, aunque no sabe cuánto le pagarán por todos los “gramitos” que consiga luego de expoliar cajas de joyas y bocas ajenas.

Recordamos juntas que, a inicios de 2023, el presidente de Plurilandia dijo que teníamos la economía blindada y que nuestro crecimiento económico sería tan bueno que para agosto tendríamos el doble aguinaldo, ya que superaríamos el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en más del 4,5%.

Incluso le conté que algunos organismos internacionales se mostraron optimistas. En enero de 2023, el Banco Mundial había elevado su pronóstico del PIB boliviano a 3,1%, pero en marzo, leyendo un poco mejor los descalabros de la economía nacional, previó que la economía de Bolivia crecerá un 2,7%.

Sea como fuere, el caso es que, en estos 15 años, los que mal manejan “Mordor State”, malgastaron el dinero de los bolivianos, lo que me hace pensar que los políticos no harán un buen uso del dinero que obtengan comprando oro y vendiendo el que tenemos en reserva en el Banco Central.

Quién creó esta economía social, comunitaria y andina —bien mercadeada y vendida a quienes creen en falsas utopías neosocialistas— disimula que se trata en verdad de un modelo basado en el gasto y en la explotación de los recursos naturales.

Entonces, analizando mejor el asunto, le comenté que es mejor disminuir el gasto público. Que los mandamases de turno dejen de pagar con nuestros impuestos a tanto llunku  y a 500.000 empleados públicos que viven del Estado. Lección de economía básica: gasta menos de lo que ganas.

Por eso no queremos que se vendan las joyas de la abuela, porque no queremos que terminen fundidas en lingotes para las bóvedas del BCB, bajo la premisa del “vivir bien” de unos cuántos. Aunque pensándolo bien, ya fundieron la economía formal a plan de hacer la vista gorda a los autos chutos y al contrabando. Moraleja: no todo lo que brilla es oro.

 

La autora es periodista

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

14/11/2023
La paciente, nerviosa, entró a la consulta. “El resultado es positivo”, dijo el médico. “Usted padece de cáncer. Comenzó hace 17 años y se fue extendiendo...
07/11/2023
“La hidratación, después de una emergencia es clave, el cansancio y desgaste que sufren nuestros voluntarios luego de varias horas de trabajo es inminente....
31/10/2023
Desde hace años, el 31 de octubre concita la atención especialmente de los niños quienes quieren “celebrar” la fiesta de Halloween disfrazándose de su súper...
24/10/2023
La locomotora del progreso nos ha llevado a la sucursal del infierno. En varias zonas del país hemos sobrepasado los 40 grados centígrados, gracias a la...
17/10/2023

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
En Portada
El Canal 12 de la televisión israelí señaló que se lanzaron entre 150 y 200 misiles en tres oleadas.
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
La Policía intervino ayer varios puntos de bloqueo en la ruta que une Cochabamba con el occidente del país dejándola expedita y de libre circulación para los...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó el director de ese distrito educativo.
El IV Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, que ayer se celebró en la ciudad de Santa Cruz, determinó realizar “indefectiblemente”...

Actualidad
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el...
Es el resultado de la reunión convocada por el vicepresidente David Choquehuanca, que llamó a otra con los ministros...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...