La tecnología hace justicia

Columna
Publicado el 25/04/2023

Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz ha sorprendido al mundo litigante, operadores judiciales y a la opinión pública con la utilización de la tecnología para resolver una acción tutelar. El presidente del tribunal advertía que, dado que se encuentra en boga la utilización de la inteligencia artificial en todas las ramas del quehacer humano, la “administración de justicia” no puede quedarse al margen de la utilización de esta herramienta y de la tecnología en general.

El uso de esta herramienta tecnológica no solo ha permitido al tribunal contar con insumos en el acto y transparentar el proceso constitucional, sino también optimizar el tiempo en la dictación de la resolución. El uso de esta tecnología no supone reemplazar la decisión personal de los miembros del tribunal, ya que sirve de apoyo para clarificar algunos conceptos y mejorar la administración de justicia en términos de celeridad, eficiencia, transparencia e independencia.

Los jueces invocaron los artículos 178-I y 103.I-II de la Constitución, que proclaman el acceso a una justicia plural, rápida, pronta, oportuna, gratuita y transparente, y que el hacer uso de una herramienta tecnológica (ChatGPT), buscan hacer justicia con el apoyo de la tecnología. El presidente hizo la pregunta, que habían considerado pertinente en función de la acción constitucional, y la herramienta respondió en el acto y terminaron fundamentando la decisión en la consulta y respuesta de la herramienta tecnológica.

La inteligencia artificial en la administración de justicia no debe asustar a nadie siempre que se haga un uso correcto de la tecnología. Se trata de un sistema tecnológico que ofrece soluciones asimilables a las de la inteligencia humana. La normativa europea (Ley de Inteligencia Artificial de 21 de abril de 2021), entiende por sistema de inteligencia artificial: el software que se desarrolla empleando una o varias de las técnicas y estrategias y que puede, para un conjunto determinado de objetivos definidos por seres humanos, generar información de salida como contenidos, predicciones, recomendaciones o decisiones que influyan en los entornos con los que interactúa.

Los españoles han establecido que la inteligencia artificial es un conjunto de tecnologías de rápida evolución que puede generar un amplio abanico de beneficios económicos, y sociales en todos los sectores y las actividades sociales. Incluso han elaborado el Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial, donde se comienza a abordar el concepto en sus múltiples posibilidades. La publicación pretende la implementación ordenada, homogénea, integral (en todos los sectores y actividades) y a gran escala de la inteligencia artificial en busca de la excelencia. La inteligencia artificial busca concretar la idea de una justicia automatizada, o lo que es lo mismo, la posibilidad de que la resolución de una controversia sea obra de un robot o de una máquina.

La inteligencia artificial ha revolucionado los procesos judiciales en Europa, donde muchas de las actuaciones judiciales suponen un alto grado de automatización en los procedimientos y las decisiones. La tecnología genera “la actuación procesal producida por un sistema de información adecuadamente programado sin necesidad de intervención de una persona física en cada caso singular”. 

En Europa, las decisiones basadas en algoritmos persiguen la rapidez y certeza jurídica en la aplicación del derecho, y la seguridad en el resultado. Uno de los elementos relevantes de toda esta cuarta revolución es la colaboración y cogobernanza en materia de administración electrónica. De ahí que las administraciones competentes se obligan a garantizar la prestación del servicio por medios digitales, homogéneos, de calidad y que aseguren en todo el territorio una serie de servicios mínimos: i) la itineración de expedientes electrónicos y la transmisión de documentos electrónicos entre cualesquiera órganos judiciales o fiscales; ii) la interoperabilidad de datos entre cualesquiera órganos judiciales o fiscales; iii) un servicio común, interoperable, personalizado, de acceso a los servicios, procedimientos e informaciones accesibles de la Administración de Justicia que afecten a la ciudadanía; y iv) la identificación y firma de los intervinientes en actuaciones y servicios no presenciales.

El uso de la inteligencia artificial supone no solo un gran avance (y desafíos) sino también nuevos paradigmas para el sistema judicial boliviano.

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

08/01/2024
La sentencia constitucional 1010/2023 de 28 de diciembre no solo elimina la reelección presidencial y vicepresidencial indefinida (que ha prevalecido con...
27/12/2023
Luis Arce prometió no sólo una reconciliación nacional, sino también gobernar para todos los bolivianos, corregir los errores del pasado inmediato e imponer...
18/12/2023
La autoprorroga de las principales autoridades judiciales puede convertirse en una medida indefinida y extenderse (contagiarse) a cualesquiera otros jerarcas...
31/10/2023
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) demandó, ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), conflicto positivo de competencia contra la...
02/10/2023
Los gobiernos del MAS (Evo Morales y Luis Arce) no han tenido reparo en torpedear la Constitución, que juraron defender en la ciudad de El Alto, y utilizar...
  •  

Más en Puntos de Vista

TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
07/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
07/01/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/01/2025
07/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
07/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
06/01/2025
En Portada
Enfrentamientos entre la Policía y afines a Evo morales en La Paz y Cochabamba durante protestas de este lunes resultaron en 23 arrestos, dos periodistas y un...
En un ampliado extraordinario realizado este lunes, la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (CONAPABOL) resolvió rechazar la propuesta...

Luego de la llegada de la marcha "evista" a la sede de gobierno y el enfrentamiento con la Policía, los movilizados se quedarán "estratégicamente" en La Paz...
En un ampliado multisectorial realizado este lunes, gremiales, agropecuarios, transportistas y otros sectores económicos determinaron dar al Gobierno un plazo...
La fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, informó este lunes que se inició una investigación de oficio para esclarecer un presunto intento de...
La Sala Constitucional Segunda del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, tras un amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo, ordenó...

Actualidad
En medio de observaciones de ambientalistas, la Alcaldía de Cochabamba empezó ayer con el retiro de ocho de los 106...
La Policía evitó ayer los enfrentamientos entre sectores evistas y arcistas por el control de la sede de los Federación...
Pese a que se incrementó el despliegue de cuadrillas para la reposición de la capa asfáltica, varias vías del centro y...
Cultivos de verduras y frutas arrasadas por el agua que ingresó a las plantaciones tras desbordar y destruir los...

Deportes
Sobre mojado, llovido. Ese es el panorama que Wilstermann podría atravesar los próximos días y es que los exjugadores...
El calendario 2025 de la Federación Atlética de Bolivia (FAB) se abrirá con el Campeonato Nacional de Marcha y Milla, a...
La aventura acabó ayer para el piloto nacional Daniel Nosiglia (Rieju), que durante el inicio de una prueba especial en...
El Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) comenzó ayer formalmente el...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...
'With Love, Meghan', el documental de Netflix protagonizado por Meghan Markle, se entrenará el 4 de marzo y no el 15 de...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus...
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...