La multipolaridad autoritaria

Columna
Publicado el 26/04/2023

Hace pocos días tuve el gusto de encontrar un texto de la activista por los derechos civiles de la India, Kavita Krishnan, que arroja luces importantes sobre el discurso de la “multipolaridad” que viene siendo instrumentalizado por varios dictadores.

Krishnan es una disidente del Partido Comunista de la India, que abandonó hace un año ante la “tibia solidaridad” expresada por esa formación con Ucrania, lo que contrastaba con su postura personal, mucho más crítica hacia el expansionismo del régimen de Vladímir Putin.

En La multipolaridad, el mantra del autoritarismo, la activista dice que “sin valores democráticos añadidos, la defensa de la multipolaridad se transforma en una coartada para diversos regímenes despóticos en diferentes partes del mundo”.

Desde sus coordenadas ideológicas, Krishnan recuerda que “la multipolaridad es hoy la brújula que orienta la visión de la izquierda de las relaciones internacionales. Todas las corrientes de la izquierda, en la India y todo el mundo, abogan desde hace tiempo por un mundo multipolar, en lugar del unipolar dominado por el imperialismo estadounidense. Al mismo tiempo, la multipolaridad se ha convertido en piedra angular del lenguaje compartido de los fascismos y autoritarismos globales. Es un grito de guerra de los déspotas, que sirve para disfrazar de guerra contra el imperialismo su ofensiva contra la democracia”.

De ahí, la ensayista concluye que la izquierda “perpetúa una ficción (…) engañosa e inexacta”, que “ahora es manifiestamente peligrosa, y sirve tan sólo como instrumento narrativo y dramático en favor del prestigio de autoritarios y fascistas”.

De la cuestión de la multipolaridad como narrativa de los déspotas pasemos a la cuestión conexa: el problema del hegemón. Lo cierto es que, idealismos aparte, un mínimo ordenamiento internacional no funcionará sin algún tipo de hegemonía temporal y, como solía decir Paul Johnson, “si tiene que haber un Leviatán, es mejor que sea un Leviatán constitucional”. Johnson hablaba en sentido hobbesiano, por supuesto, con la mirada puesta en EEUU.

Al respecto, recordé el caso de Wilson Ferreira Aldunate, opositor a la dictadura del Uruguay (1973-1985), quien fue recibido por el Congreso de EEUU y a raíz de su intervención la Casa Blanca cesó la asistencia militar al régimen de facto. ¿Alguien podría imaginarse a, digamos, un disidente cubano dirigiéndose al Parlamento ruso y logrando que el Kremlin aplique sanciones al despotismo castro-canelista? ¿Suena imposible, no? Por eso: si tiene que haber un hegemón, que sea democrático y constitucional.

Mientras tanto, la verdadera multipolaridad (que no sea un simple caos de imperialismos regionales desatados) deberá irse logrando paso a paso, indisoluble de los procesos de construcción democrática.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

03/05/2023
“Según mis fuentes, no habrá otra Guerra Fría entre EEUU y China. Xi fue a decirle a Biden que Rusia tira la toalla en Ucrania a cambio de internacionalizar...
26/04/2023
Hace pocos días tuve el gusto de encontrar un texto de la activista por los derechos civiles de la India, Kavita Krishnan, que arroja luces importantes sobre...
19/04/2023
Después del agotamiento de la fase más totalitaria con el maoísmo, la dictadura china ha ensayado la carta de la hibridación, adoptando algunos mecanismos...
12/04/2023
En lo que resta de 2023, la región pasará por varios procesos de votación, que pueden ser claves para evaluar cuánto se debilita (o no) la “segunda ola...
05/04/2023
La semana pasada tuvo lugar en Lima el II Encuentro Regional del Foro Madrid, organizado por la Fundación Disenso, que congregó a dirigentes políticos y...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la publicación de su diario, los exalumnos del...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan en diferentes zonas del departamento,...

Anuncian una semana conflictiva en el municipio de Cochabamba por la crisis política al interior de la bancada de Súmate a raíz de la elección de la nueva...
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido oficialista beneficia a menos de un 15 por ciento...
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, informó ayer que al menos ocho entidades financieras que operan en el país están interesadas en...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo su custodia “cuando se vea necesario o...

Actualidad
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...