La exportación había sido la solución…

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 29/04/2023

La inflación anualizada en Argentina superó ya el 100% y su situación económica no mejora; ese país está tan sobreendeudado que afectará a varias generaciones; la baja del salario real es patente; aumenta la pobreza; las finanzas públicas son altamente deficitarias; y, por si ello fuera poco, la sequía afectará con tal severidad su producción de granos, que no solo perderá miles de millones de dólares, sino que deberá importar soya para abastecer a su agroindustria.

Frente a tan preocupante situación, el Gobierno argentino lanzó varias medidas para fortalecer a su sector agroexportador a fin de captar más dólares para engrosar sus débiles reservas de divisas y tratar de proteger la moneda nacional de un mayor deterioro. Pese a ello, el “dólar blue” (mercado paralelo) no deja de superar sus propios récords, rebasando los 400 pesos argentinos frente al dólar oficial, cuya cotización está en menos de la mitad, pero es inaccesible por su escasez.

“Un tipo de cambio diferencial para incentivar las exportaciones agropecuarias, encarar los efectos de la sequía y fomentar la liquidación de divisas ante la escasez de reservas que sufre el país”, es parte del paquete de medidas, reportó una prestigiosa cadena de noticias alemana, añadiendo que “las medidas se lanzan para mitigar los efectos adversos en las reservas por el severo impacto de la sequía que sufre Argentina y que, según cálculos privados, implicará para el país pérdidas de ingresos por unos 20.000 millones de dólares este año, lo que ahonda las limitaciones del Banco Central para afrontar la creciente demanda de divisas en la plaza cambiaria y para pagar importaciones” (Argentina lanza medidas para fortalecer reservas mediante más exportaciones, Deutsche Welle, 5.04.2023). Tan dolorosa experiencia, nos permite sacar algunas conclusiones.

En primer lugar, cuando al sector exportador le va bien, todo el mundo está contento por la gran bendición de tener una fuente estable de ingresos de dólares; de ahí que, si le va mal al sector productivo y agroexportador, se sale en su rescate, pues, si les va mal a ellos, les irá mal a todos, Gobierno incluido.

Ciertamente, la exportación nunca ha sido un problema, como un exviceministro boliviano de triste recuerdo osó aseverar hace 16 años, recomendando no exportar porque nos hacía dependientes del mercado externo y sus vaivenes...

Un país que no pone obstáculos, sino que apoya a su sector exportador, crecerá de forma sostenida y sostenible en el tiempo; generará mayores ingresos para su economía y para los trabajadores; moderará su alta dependencia del mercado interno; mejorará su competitividad con el acceso a la tecnología y el conocimiento; atraerá inversión extranjera en función de su potencial, y, la posición de su balanza de pagos se fortalecerá gracias al mayor ingreso de divisas.

¡Dura lección aprendida! La vida cobra caro los errores en materia económica. Basta recordar a Gobiernos anteriores en la Argentina, de la misma ideología que el actual, que bajo la lógica rentista de recibir platita a costa del trabajo de otros —sin mover ellos un solo dedo— impusieron retenciones (impuestos) a sus agroexportadores y ahora se desviven por ellos, reconociéndoles su valía…

La escasez de dólares que vive Bolivia ahora tiene mucho que ver con la disminución de la exportación de hidrocarburos en un 50% respecto de su mejor momento (2013-2014), algo que se pudo evitar de haberse escuchado el clamor del sector empresarial para adoptar, oportunamente, políticas públicas valientes relativas a la producción de biocombustibles, el pleno uso de la agrobiotecnología, la negociación de acuerdos comerciales internacionales, la apertura de mercados externos, la productividad y competitividad.

Pero, pesaron más los defenestradores del “agronegocio”; complotaron contra aquello los malos asesores gubernamentales; pudieron más los activistas “dueños de la verdad” cuyo oficio es preocuparse por todo y por nada, pero a la hora de la verdad, como hoy, están con la cola entre las piernas, sin soluciones realistas al delicado momento que vivimos por la falta de dólares que pudieron llegar con una masiva exportación de alimentos, algo que ellos, con sus delirantes fábulas e idealistas planteamientos, impidieron que pase…

Bolivia tiene todas las condiciones para salir del problema actual y —más allá de las subvenciones que por consideraciones políticas no se las puede tocar, y del déficit fiscal que es recomendable que empiece a bajar— la sostenibilidad del tipo de cambio fijo, en buen romance, que el dólar no vaya a subir, solo será posible mientras haya reservas de divisas en el Banco Central de Bolivia para financiar la importación, el pago de la deuda externa, etc., por lo que exportar es una imperiosa necesidad, casi una “cuestión de vida o muerte” para la estabilidad.

Así las cosas, si la solución para ello es la exportación, en vez de cupos y cualquier tipo de restricción, debería merecer de parte del Estado, su máxima atención.

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

06/05/2023
Desde hace años se escucha en Bolivia hablar a favor del mercado interno como factor gravitante para el desarrollo, especialmente por la inversión y el gasto...
29/04/2023
La inflación anualizada en Argentina superó ya el 100% y su situación económica no mejora; ese país está tan sobreendeudado que afectará a varias...
22/04/2023
“Hace casi 40 años Bolivia pasaba por una grave crisis económica lo que obligó a las autoridades de esa época a aplicar drásticas medidas para revertir el...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan en diferentes zonas del departamento,...
Anuncian una semana conflictiva en el municipio de Cochabamba por la crisis política al interior de la bancada de Súmate a raíz de la elección de la nueva...

El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido oficialista beneficia a menos de un 15 por ciento...
El ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, informó ayer que al menos ocho entidades financieras que operan en el país están interesadas en...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo su custodia “cuando se vea necesario o...
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The Strongest en el estadio Hernando Siles, en el...

Actualidad
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...