Justicia y responsabilidad ciudadana

Columna
Publicado el 30/04/2023

Si hay algo que convierte a nuestro bello país en un muladar, eso es su sistema judicial. Aunque sabemos que nunca fue perfecto, este ha caído a niveles inaceptables de mal manejo y de corrupción. Y es que posiblemente una sumisión al poder gubernamental, es aún más perniciosa que la corrupción que emana de la angurria.

La necesidad de un cambio sustancial y por ende constitucional en el manejo de la justicia en Bolivia, es algo que el sentido común, y la más elemental sensibilidad hacia los miles de personas que padecen todo tipo de injusticias en el sistema, empezando por la aberrante detención preventiva y continuando por la recurrente retardación, debería convertirla en un clamor ajeno a cualquier preferencia política.

El intento de promover una reforma judicial, en forma constitucional, ha fracasado porque no se han conseguido la cantidad de firmas requeridas para que estas sean admitidas por el Tribunal Electoral. Sin embargo, se han conseguido más de 800.000 firmas, algo que enaltece al país, esto no es Sodoma, la tierra de Lot, aquí hay más de 10 personas que creen que la justicia debe ser imparcial, que no debe estar supeditada al poder de turno, y que debe ser manejada por gente idónea.

Lo trágico es que mucha más gente o es indiferente al sufrimiento de las personas por las injusticias que se cometen, o se alegra de estas injusticias, o tiene la mente tan destrozada, tan amaestrada, que antepone sus creencias políticas a cualquier sentido de justicia real.

Pareciera ser que la mayoría de los bolivianos está contenta con jueces como la despreciable jueza Pacajes, cuyo terrible crimen solo se develó gracias a su alcoholismo, y no ha sido verdaderamente castigado hasta el día de hoy.

Los resultados de esta consulta popular, boicoteada sistemáticamente por el Gobierno y por sus aliados, pone en evidencia la perniciosa influencia del MAS sobre la ciudadanía. Querer vivir bajo el régimen de justicia actual, no hacer nada para cambiarlo, peor aún, actuar para que no cambie, es una variante del síndrome de Estocolmo. La población está enamorada de sus esbirros.

En tiempos de Hitler, (y ojo no comparo al partido nazi con el MAS), cuando las más grandes y aberrantes injusticias se estaban cometiendo contra una parte de los ciudadanos, los demás no podían reclamar o protestar porque de hacerlo podían poner en peligro inclusive sus propias vidas. En estos tiempos del MAS, donde las consecuencias de firmar una petición para una reforma judicial son mínimas, el no haberlo hecho por temor o por desidia, coloca a estos ciudadanos, demasiado cerca de los que por convicción política se negaron a hacerlo.

Aparte de la enorme cantidad de personas enjuiciadas por motivos políticos, encerradas violando sus más elementales derechos, y violando el debido proceso, las cárceles están llenas de víctimas de la retardación de justicia y de procesos mal llevados.

Un caso que hago cuestión de mencionar, para que no quede en el olvido, es el de William Kushner, condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, por la muerte de su expareja, aunque los jueces no encontraron intencionalidad en el hecho, está registrado en la condena. Sí estimados lectores, Kushner ha sido condenado a la pena máxima que tiene nuestro país, aunque quienes lo condenaron no pudieron encontrar intencionalidad en el hecho, y dejaron constancia de eso en su condena. Esa es la clase de jueces y de leyes que tenemos.

Las más de ochocientos mil firmas, no son suficientes para obligar a un referéndum, pero tienen un peso moral innegable, aunque no tengo la menor esperanza de que el MAS cambie su modo de ser o su postura respecto de la justicia, ellos ante todo quieren mantenerse en el poder, y para eso necesitan un aparato judicial a su servicio, esperemos que siquiera en las próximas elecciones, las cosas cambien. Mientras hay que seguir bregando, hay gente sufriendo.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

07/05/2023
Quienes siguen mi columna, que dicho sea de paso ya lleva casi 25 años de aparecer en la prensa, saben de mi aversión a la plañidera boliviana por el mar,...
30/04/2023
Si hay algo que convierte a nuestro bello país en un muladar, eso es su sistema judicial. Aunque sabemos que nunca fue perfecto, este ha caído a niveles...
23/04/2023
Unos días antes de Semana Santa el jefe del MAS se lanzó con un exabrupto que merecía comentario, no lo hice oportunamente porque de alguna manera no me...
09/04/2023
Crecido y educado como católico, nunca he podido dejar de fascinarme por los eventos que son recordados desde hace casi dos mil años, que tuvieron lugar en...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
El exmiembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista Gabriel Espinoza manifestó este domingo que la nueva Ley del Oro "es un parche de...
El gran concierto que festeja la coronación del rey Carlos III ha comenzado este domingo en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, ante unas 20.000...

Para las 10:00 de este lunes está programada la audiencia cautelar en contra del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho por el caso "decretazo". En este...
El velódromo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) o Villa Suramericana, ubicado al sur de Cochabamba, que fue calificada como el más veloz...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30) cuando reciba a Nacional Potosí en el...
El Gobierno de Perú confirmó este domingo que 27 personas murieron en el incendio de una mina producido este sábado en la región sureña de Arequipa y...

Actualidad
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...