Justicia y responsabilidad ciudadana

Columna
Publicado el 30/04/2023

Si hay algo que convierte a nuestro bello país en un muladar, eso es su sistema judicial. Aunque sabemos que nunca fue perfecto, este ha caído a niveles inaceptables de mal manejo y de corrupción. Y es que posiblemente una sumisión al poder gubernamental, es aún más perniciosa que la corrupción que emana de la angurria.

La necesidad de un cambio sustancial y por ende constitucional en el manejo de la justicia en Bolivia, es algo que el sentido común, y la más elemental sensibilidad hacia los miles de personas que padecen todo tipo de injusticias en el sistema, empezando por la aberrante detención preventiva y continuando por la recurrente retardación, debería convertirla en un clamor ajeno a cualquier preferencia política.

El intento de promover una reforma judicial, en forma constitucional, ha fracasado porque no se han conseguido la cantidad de firmas requeridas para que estas sean admitidas por el Tribunal Electoral. Sin embargo, se han conseguido más de 800.000 firmas, algo que enaltece al país, esto no es Sodoma, la tierra de Lot, aquí hay más de 10 personas que creen que la justicia debe ser imparcial, que no debe estar supeditada al poder de turno, y que debe ser manejada por gente idónea.

Lo trágico es que mucha más gente o es indiferente al sufrimiento de las personas por las injusticias que se cometen, o se alegra de estas injusticias, o tiene la mente tan destrozada, tan amaestrada, que antepone sus creencias políticas a cualquier sentido de justicia real.

Pareciera ser que la mayoría de los bolivianos está contenta con jueces como la despreciable jueza Pacajes, cuyo terrible crimen solo se develó gracias a su alcoholismo, y no ha sido verdaderamente castigado hasta el día de hoy.

Los resultados de esta consulta popular, boicoteada sistemáticamente por el Gobierno y por sus aliados, pone en evidencia la perniciosa influencia del MAS sobre la ciudadanía. Querer vivir bajo el régimen de justicia actual, no hacer nada para cambiarlo, peor aún, actuar para que no cambie, es una variante del síndrome de Estocolmo. La población está enamorada de sus esbirros.

En tiempos de Hitler, (y ojo no comparo al partido nazi con el MAS), cuando las más grandes y aberrantes injusticias se estaban cometiendo contra una parte de los ciudadanos, los demás no podían reclamar o protestar porque de hacerlo podían poner en peligro inclusive sus propias vidas. En estos tiempos del MAS, donde las consecuencias de firmar una petición para una reforma judicial son mínimas, el no haberlo hecho por temor o por desidia, coloca a estos ciudadanos, demasiado cerca de los que por convicción política se negaron a hacerlo.

Aparte de la enorme cantidad de personas enjuiciadas por motivos políticos, encerradas violando sus más elementales derechos, y violando el debido proceso, las cárceles están llenas de víctimas de la retardación de justicia y de procesos mal llevados.

Un caso que hago cuestión de mencionar, para que no quede en el olvido, es el de William Kushner, condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto, por la muerte de su expareja, aunque los jueces no encontraron intencionalidad en el hecho, está registrado en la condena. Sí estimados lectores, Kushner ha sido condenado a la pena máxima que tiene nuestro país, aunque quienes lo condenaron no pudieron encontrar intencionalidad en el hecho, y dejaron constancia de eso en su condena. Esa es la clase de jueces y de leyes que tenemos.

Las más de ochocientos mil firmas, no son suficientes para obligar a un referéndum, pero tienen un peso moral innegable, aunque no tengo la menor esperanza de que el MAS cambie su modo de ser o su postura respecto de la justicia, ellos ante todo quieren mantenerse en el poder, y para eso necesitan un aparato judicial a su servicio, esperemos que siquiera en las próximas elecciones, las cosas cambien. Mientras hay que seguir bregando, hay gente sufriendo.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

08/10/2023
01/10/2023
Evo Morales ha dicho que va a candidatear para la presidencia del Estado Plurinacional en las elecciones del año 2025, debe pensar que al que madruga la...
24/09/2023
Hoy es el gran día de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más pujante de Bolivia, la ciudad que alberga a más bolivianos que en las últimas décadas han...
17/09/2023
Quienes siguen mi columna saben de mi pobre relación con el deporte, y de mi nula relación con el fanatismo que despierta el fútbol, tan “maridado” con el...
10/09/2023
La información acerca de que las reservas de gas están en un mínimo, y que ya no podemos cumplir con los contratos que tenemos con nuestros compradores, no...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
30/11/2023
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
30/11/2023
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
30/11/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
30/11/2023
ABEL FUENTES
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados