No importa quién elige, sino a quién se elige

Columna
TINKU VERBAL
Publicado el 30/04/2023

Conozco jueces justos y juezas justas. También conozco ineptos y corruptos. Los primeros deben su cargo a sus méritos: desempeño en el mercado laboral, logros profesionales, espíritu competitivo, honestidad, gigante sombra social y carácter para alcanzar metas. Los segundos deben su cargo a “padrinos” políticos; en consecuencia, se deben a estos que esperan retribución por el favor.

Los primeros tienen un prestigio que cuidar porque es su capital simbólico. En cambio, los segundos tienen que cuidar los intereses del padrino que les hizo el favor porque sin éste no habrían salido del anonimato. Su honor es lo de menos, entonces pueden quebrar la ley para cumplir órdenes.

Los jueces meritorios dependen de sus decisiones justas, de su formación constante y de su conducta intachable. La riqueza o su pertenencia a una clase social o a una etnia no pesan tanto como su honor. En cambio, los segundos dependen del pago de favores. Si no cumplen lo pactado, nunca más verán su nombre en un lugar rutilante. Como vinieron de la nada, volverán a la nada.

Por ello, no importa tanto quién nombra a un magistrado, sino a quién se nombra. En Estados Unidos, los magistrados de la Corte Suprema son nombrados por el presidente después del aval del Senado a las candidaturas. Los nominados son vitalicios, salvo que renuncien o sean destituidos por mala conducta.

En México, los senadores eligen a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En España, los magistrados del Tribunal Supremo son nombrados por el rey a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, órgano de gobierno de los jueces y magistrados. Los magistrados del Tribunal Constitucional son elegidos por el rey a propuesta de diferentes instituciones: cuatro por Diputados, cuatro por el Senado, dos por el Gobierno y dos por el Consejo General del Poder Judicial.

En Alemania, un comité judicial selecciona a los jueces federales. En Colombia, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia son elegidos por la Sala Plena del mismo poder de listas elaboradas y enviadas por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. Los magistrados del Tribunal Constitucional son elegidos por el Senado de la República para períodos individuales de ocho años de ternas presentadas por el presidente de la república, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.

¿Leíste o viste alguna noticia de los países mencionados en sentido de que los magistrados declararon inconstitucional a la propia Constitución para satisfacer la ambición de reelección eterna de un jefe político?

En 2010, el Tribunal Constitucional de Colombia declaró inconstitucional la posibilidad de una segunda reelección presidencial consecutiva. Asumió esta decisión ante una demanda de un grupo de ciudadanos que argumentó que aquello violaba el principio democrático y la separación de poderes.

En aquel momento, la Constitución colombiana permitía la reelección presidencial por una sola vez después de un período de cuatro años. Álvaro Uribe había sido reelegido para su segundo mandato en 2006 y, según la Constitución, no tenía derecho a presentarse para un tercer mandato consecutivo. Uribe propuso un referéndum para modificar la Constitución y forzar la reelección. El Tribunal Constitucional declaró en 2010 inconstitucional el intento.

El guardián de la Constitución interpretó que la intención de Uribe vulneraba el principio de separación de poderes porque permitía que el presidente en ejercicio intervenga en la reforma constitucional que lo beneficiaba directamente.

También consideró que la segunda reelección alteraba el equilibrio entre los órganos del Estado porque otorgaba al presidente una ventaja desproporcionada frente a los demás poderes públicos. Además, evaluó que afectaba el carácter participativo y pluralista de la democracia al favorecer la concentración del poder y el personalismo político.

Finalmente, el Tribunal Constitucional consideró que la reelección presidencial consecutiva era incompatible con la democracia porque limitaba la competencia política. La sentencia fue vinculante. El Gobierno y los partidos políticos la acataron. Nadie convocó a unos movimientos sociales para desconocerla, ni hubo un tribunal electoral para violarla.

¿Cómo procedió el TCP en Bolivia frente a un caso similar en 2017? Los magistrados Macario Lahor Cortez Chávez, Juan Oswaldo Valencia Alvarado, Zenón Hugo Bacarreza Morales, Mirtha Camacho Quiroga, Ruddy José Flores Monterrey y Neldy Virginia Andrade Martínez declararon que era un derecho humano la reelección indefinida del jefe político a quién debían sus cargos y causaron toda la crisis de 2019.

Dos casos similares, decisiones diferentes. En Colombia, jueces que deben sus cargos a sus méritos. En Bolivia, jueces que deben sus cargos a un padrino. 

No importa quién, sino a quién.

 

El autor es periodista y abogado

Columnas de ANDRÉS GÓMEZ VELA

30/04/2023
Conozco jueces justos y juezas justas. También conozco ineptos y corruptos. Los primeros deben su cargo a sus méritos: desempeño en el mercado laboral,...
23/04/2023
Dos mujeres comparecieron ante el rey Salomón con dos bebés, uno muerto y otro vivo. Ambas mujeres afirmaban que el niño vivo les pertenecía, y que el bebé...
20/10/2022
Si el Comité Cívico Pro Santa Cruz levanta la medida del paro, los miles de ciudadanos que participaron en el cabildo quedarán frustrados. Si Arce acepta...
31/08/2022
¿A quién puede interesar el celular del Jefe del MAS? No creo que le importe mucho a un vulgar ladrón descuidista. ¿Qué es lo valioso del celular del capo...
19/06/2022
Conocí este jueves a 12 jóvenes: Yamilet Aliaga Paxi, Erlinda Huanca Caguana, Mayra Nina Gutiérrez, Nardi Ortega Choque, Jafet Ortega Santander, Ulises Paco...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes españoles, Luis Tó y Antonio Gausset...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia expresó su respaldo a la promulgación de la Ley 1563 de compra de oro destinada a fortalecer las RIN.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó el departamento por el trabajo conjunto...
El servicio meteorológico del país emitió ayer una “alerta naranja” por lluvias y nevadas intensas en los departamentos de La Paz y Cochabamba que podrían...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al alcalde electo de Cochabamba, Manfred...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del presidente Luis Arce, en el que le pidió que...

Actualidad
Sin identificar a las entidades, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó este domingo que existen ocho...
El expresidente y jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, evaluó los dos años y medio de gestión del...
Después de peregrinar por más de un año para recibir atención médica, la madrugada de este domingo, la exministra de...
Las revelaciones de violaciones cometidas por el fallecido jesuita Alfonso Pedrajas saca a luz que otros dos sacerdotes...

Deportes
The Strongest y Aurora empataron (2-2) este domingo en el partido correspondiente a la fecha 12 del Campeonato de la...
El ciclista tarijeño José Aramayo (Pío Rico) se convirtió este domingo en el ganador de la categoría sub-23 del Tour...
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...