Valor y sentido de la utopía

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 03/05/2023

La palabra “utopía” (del griego ou = no, topos = lugar, aunque según otros provendría también del griego eu = bueno, bien) fue utilizada por Tomás Moro en 1617, para designar a una isla ficticia en la cual imperaría la propiedad común de los bienes, la paz y la felicidad. Por la primera de las características mencionadas, se conoció a Moro como “socialista utópico”, junto con otros pensadores como Campanella y Saint Simon. La denominación de “utópicos” se debió a Engels, que la utilizó para contraponer el socialismo utópico (idealista, acientífico e irrealizable) con el socialismo científico que crearon él y Marx.

Varios diccionarios dan cuenta de esta significación del vocablo: “Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable” (Diccionario Oxford). “Proyecto deseable, pero irrealizable” (Diccionario panhispánico de dudas). “Plan, proyecto, doctrina o sistema ideales que parecen de muy difícil realización” o “Representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras del bien humano” (Diccionario de la lengua española de la RAE).

Pero, como sucede con muchísimas palabras, la significación de “utopía” fue variando y, de haber sido algo inalcanzable pasó a significar un sueño alcanzable, por cuya consecución hombres y mujeres se sacrificarían, renunciando a sus comodidades, al extremo de dar incluso su vida.

En determinado momento de la historia, la utopía fue el socialismo, que convocó a miles de seres humanos de muchas partes del mundo para luchar por él.

De a poco, sin embargo, ese sueño se fue desvaneciendo, sobre todo por las experiencias prácticas que mostraban que no era el paraíso prometido. Los crímenes del estalinismo, las invasiones soviéticas a Hungría (1956) y Checoeslovaquia (1968), la vulneración sistemática de los derechos humanos demostraron eso.

En 1991 cayó la Unión Soviética y el bloque socialista se desmoronó como un castillo de naipes. Francis Fukuyama escribió su famosa obra El fin de la historia, proclamando que la política había desaparecido y quedaba solamente la economía … la economía capitalista. Parecía que todo había acabado.

Sin embargo, como sucedió siempre a lo largo de la historia, emergió una nueva manera de ver las cosas y de soñar el futuro. Ya no con la revolución tal cual había sido concebida desde el marxismo, sino como la construcción diaria y en pequeño de una nueva sociedad, animada por la amistad, el respeto a los demás, la libertad y la democracia, la vigencia de los derechos humanos. La utopía se transformó en pequeños pasos de algo nuevo.

En esa línea se inscribe la cruzada por la reforma judicial que emprendieron los juristas independientes desde julio de 2022 hasta el pasado 23 de abril. Enfrentando al poder del MAS anclado en los Órganos Ejecutivo (que es el que manda), Legislativo, Judicial y Electoral; enfrentando la desinformación desencadenada por el propio MAS; peleando contra la carencia de recursos y contra los tontos y tontas útiles que se prestaron al juego del Gobierno.

Miles de voluntarios sumaron sus esfuerzos para alcanzar un número de firmas que permitiera dar paso a una reforma constitucional por iniciativa ciudadana que, a su vez, permitiera la reforma judicial.

No se alcanzó el número requerido, pero se avanzó como pocas veces en la estructuración de una iniciativa ciudadana orientada a la utopía de transformar la justicia.

Eduardo Galeano decía en Potosí, en noviembre de 1994, un día antes del eclipse total de sol, que la utopía era un paisaje que se encontraba 200 metros delante de nosotros y que cuando nos movíamos, se movía también hacia adelante. Pero que, aunque fuera muy difícil alcanzarla, nos servía para algo: para caminar, para avanzar.

Fue lo que hizo el pueblo boliviano con la iniciativa de los juristas independientes: avanzó un montón, llenando de esperanza los corazones de 800 mil personas que no están conformes con la administración de justicia de este país y que están decididas a cambiarla.

Columnas de CARLOS DERPIC S.

26/06/2024
“Cabaret” es un término de origen francés que significa “taberna” y que hace referencia a locales de diversión nocturna en los que se ofrecen espectáculos,...
05/06/2024
“No creo que la Vicepresidencia del Estado, no interesa el nombre y el apellido, sea algo útil para el poder Ejecutivo, el poder Legislativo, para la...

Más en Puntos de Vista

23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
En Portada
Cerca de 400.000 personas han despedido al Papa Francisco este sábado en el Vaticano y por las calles de Roma, según ha avanzado tanto el Vaticano como el...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de...

Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras, tal y como recordó este...
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y otros para que el Ejecutivo pueda...
El becario del programa "Sueño Bicentenario", Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón de los Juegos Panamericanos de ciclismo Ruta - 23, que se...

Actualidad
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología activó una alerta naranja por posibles desbordes de ríos desde este...
La situación judicial del joven Alejandro Z. y su pareja Mayra F. se complica, después de que una Sala Penal de La Paz...
El papa Francisco tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por...
El presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure, proyectó...

Deportes
El estadio de La Cartuja se convertirá hoy en el corazón palpitante del fútbol mundial. Barça y Real Madrid vuelven a...
El estadio de la Cartuja de Sevilla acoge hoy a las 16:00 (hora de Bolivia) el partido final de la Copa del Rey entre...
La atleta keniana Agnes Ngetich ha batido este sábado el récord del mundo femenino de 10 kilómetros en una carrera...
"Vamos a aceptar la propuesta de presentar a un siguiente período", adelantó el presidente de la Federación Boliviana...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...