El tatuaje de la violencia

Columna
Publicado el 04/05/2023

Tiene capacidad para 40.000 reos que permanecerán en celdas de concreto, con gruesos barrotes de acero reforzado. Para evitar fugas, la prisión cuenta con varios anillos de seguridad, una cerca electrificada. Soldados y policías controlarán el perímetro por medio de 19 torres de vigilancia. Cuenta con ocho pabellones de confinamiento para reos, casa para perros guardianes, un edificio para guardias. Está provisto de control de acceso con escáner de cuerpo completo.

Estas son las características de la prisión más grande de América Latina, en El Salvador, que fue inaugurada hace un par de meses. Bukele es el artífice de dicha edificación denominada “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, que albergará a 40.000 presos. Convirtiéndose en el país con la mayor tasa de población penitenciaria del mundo.

La intención de este presidio es que quien entre allí no vuelva a salir jamás, ni tenga contacto con el exterior. Sus características responden a las de quienes alberga: los criminales más peligrosos del país centroamericano. Los maras, que han azotado el país con olas de asesinatos, violaciones, secuestros, extorsiones y narcotráfico.

Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, asumió el poder en 2019 y su Gobierno ha instaurado un régimen de excepción desde hace más de un año, que restringe las libertades individuales, con el objetivo de llevar adelante lo que denominan “guerra contra el terrorismo”.

Hasta el momento se han detenido a 60.000 maras, integrantes de las pandillas rivales Barrio 18 y Mara Salvatrucha. La mayoría de ellos llevan marcado el rostro y el cuerpo con tatuajes de la mara a la que pertenecen.

Queda la duda permanente de cuántos inocentes formarán parte de tal cifra y si se están vulnerando sus derechos. Este es el reclamo permanente de organismos que defienden los derechos humanos.

El índice de delincuencia ha bajado tremendamente en ese país. Y la población salvadoreña que vivía en constante zozobra apoya las medidas drásticas asumidas por Bukele. La polémica entre dar más seguridad con mano dura y a costa de menos democracia está sobre la mesa.

La violencia se ha apoderado de El Salvador desde hace varias décadas. En 1980 ese país estaba sumergido en una violenta guerra civil que dejó más de 75.000 muertos y alrededor de medio millón de refugiados salvadoreños en Estados Unidos, de acuerdo con diversas fuentes.

En el seno de esas familias que huyeron de la guerra se halla el origen de las maras, pandillas que se conformaron para defender a los salvadoreños de otros inmigrantes y de los residentes locales hostiles. En 1990 Estados Unidos deportó a estas pandillas a su país de origen y, de esta manera, en El Salvador se dio nuevamente una explosión de la violencia. A medida que pasaron los años, la vida cotidiana para un ciudadano de a pie se hizo insoportable. Por ejemplo, en enero de 2016 se reportaron 740 homicidios. El Salvador pasó a ser el país más inseguro del mundo. Una coyuntura atroz.

Bukele ha declarado la guerra a las pandillas y pretende eliminar a las estructuras terroristas que causaron luto. El Gobierno de mano dura asegura estar combatiendo la violencia criminal sin derramamiento de sangre. Intuimos que la medida adoptada por Bukele no es sostenible.

¿Es su intención tener recluidas a más de 60.000 personas hasta el fin de sus días?, ¿de esta forma se apuesta a erradicar definitivamente el terror en El Salvador?

La violencia, combatida con violencia, no augura un buen final. Bukele vuelve a estrategias que anteriores mandatarios ya intentaron y no dieron resultado. Los maras, además de tener el cuerpo marcado, llevan también el tatuaje de la profunda desigualdad y pobreza que sufre El Salvador hace décadas. Mientras no se erradiquen las mismas, la violencia persistirá. Incluso tras una guerra ganada todo es lúgubre y doloroso. Y la pregunta sigue en el aire ¿Quién salvará a El Salvador?

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

04/05/2023
Tiene capacidad para 40.000 reos que permanecerán en celdas de concreto, con gruesos barrotes de acero reforzado. Para evitar fugas, la prisión cuenta con...
20/04/2023
“En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo”, escribe Irene Vallejo rescatando esta conclusión de Walter Benjamín del...
06/04/2023
En septiembre de 2022, César Apaza dirigente de la asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) fue detenido de manera brutal, en el contexto...
23/03/2023
“Entonemos la canción del mar, del mar, del mar” o “recuperemos nuestro mar, recuperemos el litoral” son las estrofas que resonarán hoy, 23 de marzo, como...
09/03/2023
“La violencia de género no responde a ninguna lógica natural, sino a un exceso de cultura patriarcal”, sostenía la antropóloga Françoise Heritier. Ella creía...

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
06/05/2023
06/05/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
06/05/2023
Mónica Barrenechea
06/05/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
05/05/2023
En Portada
La Fiscalía general del Estado designo una comisión de investigación para indagar el caso de pederastia cometido por el sacerdote Alfonso Pedrajas, alias Pica...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A menos de 24 horas de su sanción en la Cámara de Senadores, el Gobierno promulgó este viernes la Ley 1503 de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las...
Jeanine Añez, la expresidenta del Estado, condenada por el 'caso Golpe II', presentó una demanda internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos...
La exministra de Salud Eidy Roca logró concluir los trámites que necesitaba, tanto los garantes como en Migración, para permitirle viajar este sábado a Córdoba...
El abogado Eusebio Vera informó que se revocó la detención domiciliaria de su defendido a su defendido, el excomandante de la Fuerza Aérea, general Jorge...

Actualidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el...
Los chilenos volverán a votar mañana como parte de un proceso constituyente que busca reemplazar la Constitución de...
El papa Francisco indicó ayer a la Comisión vaticana para la Protección de Menores que “ahora es el momento de remediar...
La Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (Acobol) emitió un comunicado en torno a los hechos sucedidos en el...

Deportes
Royal Pari tratará de salir de su incómodo momento deportivo, esta noche (20:00), cuando reciba en el estadio Tahuichi...
Guabirá salvó anoche el honor jugando en el estadio Gilberto Parada de Montero, luego de igualar al filo del compromiso...
Real Santa Cruz buscará esta tarde (15:00) aprovecharse del mal momento que atraviesa Always Ready, en duelo programado...
El directorio de la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) ayer denunció que la ampliación...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...