¡Exportar es buenísimo!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 06/05/2023

Desde hace años se escucha en Bolivia hablar a favor del mercado interno como factor gravitante para el desarrollo, especialmente por la inversión y el gasto público que suben la demanda interna y producen un gran movimiento económico, aunque a costa de un déficit fiscal por 10 años ya, pese a lo cual, la tasa de crecimiento del producto interno Bruto (PIB) ha venido declinando.

En contraposición, a la exportación no tradicional, ENT (productos de los sectores agropecuario, agroindustrial, forestal, maderero, manufacturero y artesanal) se la hizo subsidiaria y hasta se la tachó de “economía de rebalse” como si el beneficio fuera para unos pocos, cuando el estudio Empleo y Percepciones Socioeconómicas en las Empresas Exportadoras Bolivianas, encarado el año 2006 por el INE, IBCE, UDAPE y CANEB, dio cuenta que no era así.

El estudio mostró que el aporte del sector exportador al PIB no solo era del 25%, sino que la remuneración en el rubro de las ENT superaba al promedio nacional, además, a la media salarial en el sector privado, y con mayores prestaciones. La encuesta sobre las ENT de aquel entonces dio cuenta también de que el sector de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura era el principal generador de empleo, seguido de la industria manufacturera, con un alto efecto multiplicador para la economía nacional, a partir de los ingresos generados. Finalmente, otra constatación reveladora respecto al sector exportador no tradicional fue que hace 17 años el número de beneficiarios de dicha actividad en Bolivia ascendía a 1.300.000 personas, a partir de las remuneraciones a los empleos directos e indirectos, un dato que sería importante actualizar con el próximo censo nacional.

A mi modesto entender, quienes niegan la importancia de la exportación desconocen los enormes beneficios que esta actividad puede tener no solo para las empresas, sino también, para los trabajadores y la economía en general.

Veamos algunos de los beneficios más evidentes de la actividad exportadora, enfocándonos, primeramente, en el caso de las empresas:

Un mayor mercado por abastecer: Frente al tamaño de cualquier mercado interno, las posibilidades de llegar a otros países y millones de consumidores con alto poder de compra no tienen punto de comparación.

Reducción del riesgo en el giro del negocio: La exportación ayuda a disminuir la dependencia del mercado local en lo que hace a diversificar la fuente de ingresos, además de bajar, también, los riesgos políticos y económicos.

Aumento de rentabilidad: La producción a escala y con tecnología de punta permite subir el volumen de ventas, reducir los costos medios e incrementar el retorno.

Mejora de competitividad: Exportar no es fácil, pero es posible, eso sí, exige un producto o servicio de calidad, a un precio accesible y con presencia oportuna, algo que obliga a la empresa a superarse en función del mercado global.

Veamos ahora, cómo beneficia la exportación a los trabajadores:

Más y mejores empleos: La producción ampliada puede generar mayores y mejores oportunidades laborales en el dinámico rubro de la exportación.

Mejores condiciones laborales: Los altos estándares de calidad y normas de producción exigidas en el exterior a los exportadores pueden significar, también, mejores estándares laborales, salarios más altos y trabajos más seguros.

Superación personal: La capacitación y mejora continua pueden generar una ganancia adicional gracias al aumento de su productividad y nuevas habilidades.

Estabilidad laboral: Contar con mercados externos alternativos puede bajar el riesgo de los despidos.

Finalmente, veamos los beneficios de la exportación para una pequeña economía como Bolivia:

Mayor crecimiento: Exportar altos volúmenes de bienes y servicios a mercados ampliados puede permitir una tasa más alta de expansión del PIB.

Más ingreso de divisas: La captación de dólares no se da vendiendo en el mercado interno, más bien, a través de la exportación, lo que puede ayudar a tener una balanza de pagos equilibrada.

Mayor competitividad: La exportación exige la modernización y eficiencia de las empresas para poder competir, lo que conlleva la mejora de la calidad de los bienes y servicios que surten en su propio país, para beneficio de todos los ciudadanos.

Mejor tecnología y conocimiento: La internacionalización de las empresas permite relacionarse con operadores económicos de países avanzados, lo que puede ayudar a la diversificación de la oferta e innovación en su propio país.

Atracción de capitales: La exportación puede atraer inversión extranjera directa, mejorando su acceso a la tecnología y know how especializado.

Por tanto, exportar no es bueno ¡es buenísimo! Por ello quienes quieren progresar más se empeñan en exportar cada vez más: como la China, un caso emblemático, por cierto.

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

06/05/2023
Desde hace años se escucha en Bolivia hablar a favor del mercado interno como factor gravitante para el desarrollo, especialmente por la inversión y el gasto...
29/04/2023
La inflación anualizada en Argentina superó ya el 100% y su situación económica no mejora; ese país está tan sobreendeudado que afectará a varias...
22/04/2023
“Hace casi 40 años Bolivia pasaba por una grave crisis económica lo que obligó a las autoridades de esa época a aplicar drásticas medidas para revertir el...

Más en Puntos de Vista

HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
06/05/2023
06/05/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
06/05/2023
Mónica Barrenechea
06/05/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/05/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
05/05/2023
En Portada
La Fiscalía general del Estado designo una comisión de investigación para indagar el caso de pederastia cometido por el sacerdote Alfonso Pedrajas, alias Pica...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

A menos de 24 horas de su sanción en la Cámara de Senadores, el Gobierno promulgó este viernes la Ley 1503 de Compra de Oro Destinado al Fortalecimiento de las...
Jeanine Añez, la expresidenta del Estado, condenada por el 'caso Golpe II', presentó una demanda internacional ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos...
La exministra de Salud Eidy Roca logró concluir los trámites que necesitaba, tanto los garantes como en Migración, para permitirle viajar este sábado a Córdoba...
El abogado Eusebio Vera informó que se revocó la detención domiciliaria de su defendido a su defendido, el excomandante de la Fuerza Aérea, general Jorge...

Actualidad
La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el...
Los chilenos volverán a votar mañana como parte de un proceso constituyente que busca reemplazar la Constitución de...
El papa Francisco indicó ayer a la Comisión vaticana para la Protección de Menores que “ahora es el momento de remediar...
La Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (Acobol) emitió un comunicado en torno a los hechos sucedidos en el...

Deportes
Guabirá salvó anoche el honor jugando en el estadio Gilberto Parada de Montero, luego de igualar al filo del compromiso...
Real Santa Cruz buscará esta tarde (15:00) aprovecharse del mal momento que atraviesa Always Ready, en duelo programado...
El directorio de la Federación Sindical de Futbolistas Profesionales de Bolivia (Fabol) ayer denunció que la ampliación...
El ciclista tarijeño José Manuel Aramayo, del equipo Pío Rico, ayer tuvo una destacada actuación en la segunda etapa...

Tendencias
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...
"El beso de una mujer trans al dictador Hugo Bánzer, en pleno festival del Gran Poder, fue el principio de la...

Doble Click
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...
Star Wars Fan Club Cochabamba “The New Jedi Order” y Masters of Colectors, con el apoyo de la Alcaldía de Cochabamba,...