Un abandono criminal

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 07/05/2023

Dos gritos de auxilio lanzados en menos de una semana desde el mismo número de instituciones de beneficencia que operan en Santa Cruz de la Sierra, bastan para demostrar por enésima vez la negligencia de las autoridades públicas. Una negligencia que llega a ser criminal, si consideramos a quiénes está afectando, poniendo en riesgo sus vidas. El primero y recurrente salió del Hogar Teresa de los Andes. El segundo, de la Cruz Roja Boliviana filial Santa Cruz. En ambos casos, instituciones que se sostienen en el voluntariado y donaciones.

Cito primero al Hogar Teresa de los Andes, porque su llamado de auxilio es de larga data, como larga ha sido la espera de una escucha que nunca llegó. Tan larga, que al Hogar no le quedó otro camino que el de anunciar su cierre definitivo. Un cierre fijado para el 30 de abril y que hasta hoy no se concreta, simplemente porque los responsables de cargar con las consecuencias del mismo han seguido sordos incluso a sus propias voces-promesas.

Dedicado al cuidado de casi un centenar de personas con discapacidad, al Hogar no le quedó otro camino que anunciar su cierre tras tres décadas de servicio, agobiado por las deudas acumuladas a lo largo de esos años, y que suman más de un millón de dólares. A expensas de aportes y donaciones que alcanzaban alrededor de 18.000 dólares al mes, nunca logró equilibrar las cuentas, ya que los egresos suman en promedio 35.000 dólares mensuales.

Lejos de lograr una reacción responsable, al menos frente a esta emergencia, por parte de las autoridades públicas que deberían hacerse cargo de todos los gastos, dado que es tuición del Estado garantizar la salud de la población, todo lo que logró el Hogar Teresa de los Andes fue la promesa de la gobernación de Santa Cruz de asegurar la reubicación del casi centenar de personas atendidas por el Hogar. Una promesa parche incumplida a la fecha.

Promesa parche, sí, porque lo que correspondería no solo a la gobernación cruceña, sino también al gobierno central y al municipal, es asegurar el presupuesto necesario para cubrir los requerimientos de infraestructura, personal, medicamentos, insumos y alimentación que demanda el cuidado de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, como lo es sin duda el de las personas que sufren algún tipo de discapacidad.

Ninguno cumple a cabalidad esas responsabilidades, ni siquiera en algo que pudiera parecer insignificante, como es el de la provisión de pañales para los internos del Hogar. Una urgencia que ha motivado este nuevo grito de auxilio lanzado por los encargados de la entidad, a través de las redes sociales. Sin poder cumplir con el anuncio de cierre, previsto para fines de abril, ya que no pueden largar a la calle, a su suerte, a los internos, están hoy en problemas ante la falta de insumos imprescindibles en el cuidado de los internos, como son los pañales.

Eso, por decir los menos. Hay que ver los milagros que deben hacer a diario para sostener al Hogar y cuidar a los internos. Literalmente, están haciendo de tripas corazón: recurriendo a poleras y toallas viejas para reutilizarlas como pañales. Una imagen que duele, pero que parece no conmover a los verdaderos responsables de ese y otros cuidados: a las autoridades y funcionarios públicos, particularmente a los encargados de la salud.

El otro grito de auxilio es el que ha vuelto a dar la Cruz Rojas Boliviana filial Santa Cruz. Sin saber ya a quién recurrir, lo ha hecho al Órgano de Participación y Control Social, al que le pide interceda ante quienes corresponda para lograr la condonación de la deuda de 132.000 bolivianos que tienen por consumo de energía eléctrica y agua potable. Una deuda elevada, sin duda, pero no por el uso irresponsable de ambos servicios.

Basta revisar qué servicios presta la Cruz Roja en Santa Cruz. Además de los tradicionales (prevención en salud comunitaria, formación en medios de vida, sensibilización para cambio de comportamiento, asistencia en casos de desastres naturales), uno que es central para los enfermos de tuberculosis: el análisis laboratorial de diagnóstico, mismo que realizan los dos Centros de Diagnóstico Broncopulmonar que mantiene la Cruz Roja.

De hecho, la deuda referida por ambos servicios básicos corresponde al consumo de los mismos en estos dos Centros de Diagnóstico. Aquí hay que destacar un punto central: todos los servicios que presta la Cruz Roja son gratuitos y benefician directamente a los sectores más vulnerables de la población. Considerando que los Centros de Diagnóstico están cubriendo una tarea que corresponde al Estado, es éste el que debería estar corriendo con todos los gastos operativos. Al final de cuentas, otros están haciendo su trabajo.

¿Hasta cuándo la sociedad tolerará esta negligencia estatal? ¿Hasta cuándo tendrán que ser las instituciones de beneficencia o el voluntariado los responsables de salvar vidas, librando al Estado de una de sus principales obligaciones? Diríamos más: salvándolo de una tarea vital como es el de la salud, hoy relegada a último plano, confiado tal vez de que el voluntariado lo seguirá haciendo sin exigirle cuentas. Misión imposible, pueden decir los gritos de la Cruz Roja y del Hogar Teresa de los Andes, entre muchísimos casos más.

 

La autora es periodista, www.maggytalavera.com

Columnas de MAGGY TALAVERA

07/05/2023
Dos gritos de auxilio lanzados en menos de una semana desde el mismo número de instituciones de beneficencia que operan en Santa Cruz de la Sierra, bastan...
23/04/2023
Bolivia está en quiebra, al borde del colapso y lo que es más preocupante y peligroso, sin un salvavida a la vista. Una realidad que nos golpea cada día más...
09/04/2023
Definir una agenda de prioridades y lograr cumplirla se ha convertido en una misión cada vez más difícil de alcanzar, no sólo en el plano personal, sino...

Más en Puntos de Vista

SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
06/05/2023
06/05/2023
COLUMNA LUMINOSA
MAURICIO AIRA
06/05/2023
MÓNICA BARRENECHEA
06/05/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/05/2023
En Portada
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.

El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...

Actualidad
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro...
Una alianza estratégica entre el Comando Departamental de la Policía, Unipol, los municipios de Quillacollo, Tiquipaya...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
La escritora Pilar Pedraza Pérez del Castillo suma otra estrella a su extenso palmarés, tras ser galardonada con el...
La agrupación cochabambina Mandíbula presenta hoy su reciente producción discográfica “Fuerza interna”.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas explicó ayer, mediante un comunicado, que hasta la fecha no recibió...