Ni mar ni banda

Columna
Publicado el 07/05/2023

Quienes siguen mi columna, que dicho sea de paso ya lleva casi 25 años de aparecer en la prensa, saben de mi aversión a la plañidera boliviana por el mar, eso me hace un poco especial, o raro. Sí, soy de los pocos bolivianos que no quiere mar, y eso no me hace amar a Bolivia menos.

De bebé rechacé la leche materna, era alérgico a esta, e igual tuve una buena relación con mi madre, y tengo otra característica así, un poco contradictoria, soy del Colegio Alemán, y no me gusta la banda y eso, en ese espacio, es peor que mascar chicle en la clase, por lo demás, no reniego en absoluto de haber sido parte de ese microcosmos, que en mis tiempos estaba situado en la empinada calle Aspiazu de La Paz.

Mi rechazo a la banda del colegio está ligado a mi rechazo a los desfiles, que siempre me han parecido insulsos y aburridísimos, y el peor, el del 23 de Marzo, también mi rechazo a lo militar, y finalmente a lo nazi, más allá de que, como me comentó mi amigo Robert Brockmann, la Banda (de música) del colegio Alemán se habría creado mucho después de que el nazismo fuera derrotado en Alemania, y dejara de estar presente en las aulas de la Deutsche Schule.

Dedico esta columna al Colegio Alemán de La Paz, porque este año cumple 100 años, y se celebra el día del colegio, el 10 de mayo. Ese día fue inaugurado el edificio de la calle Aspiazu en el año 1942, cuando el colegio ya tenía 19 años de funcionamiento. No es una fecha muy buena, el 10 de mayo del 33, se quemaron los libros no arios en Berlín, y el 10 de mayo del año 40 Holanda fue invadida. Pero más allá de esas incómodas referencias, lo cierto es que el 10 de mayo es una especie de día nacional para un grupo humano, que es más numeroso que algunas de las naciones del Estado Plurinacional de Bolivia.

Yo no sé, parafraseando a Matilde, con qué hierbas nos cautiva, (no puede ser el pedo alemán, que algunos chicos usaban para interrumpir una que otra clase), pero lo cierto es que el sentimiento de solidaridad, y de compañerismo, es algo que los exalumnos verdaderamente pueden percibir cuando se encuentran en las reuniones de sus promociones, o en los encuentros masivos. No tiene que ver con el deseo de imponer puntualidad en el epicentro mundial de la impuntualidad, sino con lecciones laterales, con profesores especiales, unos de acá, otros venidos de Alemania, y, seguro, con las actividades extracurriculares.

El Colegio Alemán de mis tiempos, no era perfecto, todo lo contrario, la lista de defectos que se le puede achacar es inmensa, leímos menos de lo que debimos haber leído, era una isla, una burbuja, por lo demás, alguito de Goethe, de Böll, de Kafka, y de Nietzche nos llegó.

No deja de ser impresionante, que haya logrado llegar a los 100 años, no es poca cosa, el Centro Cultural Alemán, propulsor en su momento de su creación, y su actual propietario, merece un gran reconocimiento, es un proyecto cultural de verdadera envergadura, de seguro impacto, y de largo plazo. Aunque no única, ese tipo de iniciativas es muy poco frecuente en nuestro país.

El Colegio Alemán tuvo su período oscuro, se alineo al nazismo en los años 30, una mácula en su historial que no debe ser ignorada, pero logró sobrevivir a la declaratoria de guerra de Bolivia a Alemania, rebautizándose con el nombre que hoy ostenta, el de “Mariscal Braun”. Como buen establecimiento ligado a la República Federal de Alemania, tiene una clara postura respecto al horroroso pasado nazi, que debe ser recordado, ante todo para evitar el olvido y el mínimo brote de algo parecido.

No me siento orgulloso, ese tipo de orgullos son por lo demás ridículos, de ser un exalumno del Colegio Alemán, pero sí me siento muy feliz de serlo. Hay un sentido de pertenencia que no tiene que ver con prepotencias, ni complejos de superioridad, sino con el mero afecto, y un compañerismo que une a la más antigua exalumna con casi 98 años de edad, y al que no ha cumplido todavía los 19. Bello ejercicio intergeneracional, bello ejercicio de fraternidad.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

07/05/2023
Quienes siguen mi columna, que dicho sea de paso ya lleva casi 25 años de aparecer en la prensa, saben de mi aversión a la plañidera boliviana por el mar,...
30/04/2023
Si hay algo que convierte a nuestro bello país en un muladar, eso es su sistema judicial. Aunque sabemos que nunca fue perfecto, este ha caído a niveles...
23/04/2023
Unos días antes de Semana Santa el jefe del MAS se lanzó con un exabrupto que merecía comentario, no lo hice oportunamente porque de alguna manera no me...
09/04/2023
Crecido y educado como católico, nunca he podido dejar de fascinarme por los eventos que son recordados desde hace casi dos mil años, que tuvieron lugar en...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará a Kiev la semana próxima para reunirse...
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la ciudad de Allen, en Texas, en el sur de...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, pero sigue...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la crecida de los ríos con posibles desbordes en el norte de La Paz...
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas...
Un grupo de activistas ambientales reportó un hecho de biocidio de un jaguar sucedido el fin de semana pasado en el municipio de Santa Rosa de Yacuma, en el...

Actualidad
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...