Una política exterior, aunque sea mínima

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 07/05/2023

El canciller Rogelio Mayta se reunió hace algunas semanas con Mark Wells, el subsecretario adjunto para el Brasil y el Cono Sur de los Estados Unidos, y luego con el canciller Lavrov de Rusia en Caracas. Estos días ha llegado el canciller brasileño a Bolivia, con el ánimo de estrechar las relaciones. Se trata de reuniones protocolares, pero, en cambio, construir relaciones efectivas con el mundo nos viene tomando mucho tiempo, que no es el que se invierte en estas breves reuniones.

Lula visita Estados Unidos y China con gran libertad y Alberto Fernández fue a Rusia, metió la pata con unas declaraciones, pero ahora se la pasa con sus ministros visitando la Casa Blanca para obtener la ayuda estadounidense con el FMI. El propio Gustavo Petro ha iniciado una labor de mediación entre Venezuela y Estados Unidos, fuera de convertir a Bogotá en el posible centro de las negociaciones entre la oposición y el gobierno de Caracas. Todo eso muestra que los países en la región expanden sus brazos diplomáticos hasta donde pueden. Es Bolivia la única que, en un momento multipolar, ha decidido privilegiar un polo, portarse bien y hacer buena letra con él, nadie sabe bien para qué, y encima tomándose mucho tiempo para dar pasos en su política exterior.

Cuando Luis Fernando Guachalla acuñó eso de que Bolivia es un país de contactos, no de antagonismos, quería expresar una vocación, que es la de enlace con otros países. Su posición geográfica hace a Bolivia partícipe de varias esferas de las que el país puede sacar rédito. Pero ocurre de un tiempo a esta parte que Bolivia es más un país de antagonismos que de contactos. Las relaciones con Perú se encuentran en su peor momento en años, las relaciones con Estados Unidos llevan quince años congeladas y, mientras en Brasil gobernó Bolsonaro, decidimos no tener embajador en Brasilia, como si las relaciones no fueran con el Estado brasileño. Ha tenido que ser Brasil el que dé un giro en su política interna para que Bolivia se sienta habilitada a corresponder las muestras de cercanía, cuando ni en los peores momentos de la relación argentino-brasileña, para poner un ejemplo, Argentina dejó de tener embajador en Brasil.

En la muerte de Benedicto XVI, ni una palabra de pésame salió de los tuits de los principales mandatarios bolivianos, como si las relaciones con el Vaticano fueran asunto de banderolas y afinidades. Parecemos un grupo de adolescentes que decidimos no tener relaciones con quienes no veneran nuestras consignas.

Las relaciones de Bolivia con el mundo son un asunto de importancia. Una política exterior mínimamente trabajada debería ver dónde debe situarse el país para cumplir el adagio de Guachalla, y evitar antagonismos que solamente provocan nuestro aislamiento. El punto es tan grave que, en muchos casos, delegamos implícitamente la política exterior en otros países. Así, nos relacionamos con Rusia conforme dictaminen nuestros socios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, y no tenemos relaciones normales con Estados Unidos cuando los propios venezolanos activan negociaciones para ese fin.

Nadie sabe cuán graves son las materias de Estado que impiden abrirse, sin necesidad de arriar banderas, hacia Santiago o Lima. El solo hecho de relacionarse, que debería ser la normalidad, tiene en nuestro caso unos requisitos gravosos que simplemente inducen a otros países a dar vuelta la página y postergar cualquier relacionamiento sustancial con Bolivia.

En el caso chileno, por ejemplo, ocurre algo paradójico. La afinidad ideológica de ambos presidentes no ha servido casi para nada más que no tener declaraciones hirientes de lado a lado, pero hemos estacionado todo en el maximalismo de pretender que recompongamos ya las tratativas sobre el mar con soberanía sin un mínimo proceso de maduración, después de haber perdido en La Haya de la manera en que lo hicimos.

El principio debería ser la autonomía del país, sin comerse el tiempo y eludiendo todo canon caprichoso que nos cierre puertas.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

07/05/2023
El canciller Rogelio Mayta se reunió hace algunas semanas con Mark Wells, el subsecretario adjunto para el Brasil y el Cono Sur de los Estados Unidos, y...
09/04/2023
“Querido Evo:
26/03/2023
La cárcel de Camacho ha terminado por ser aceptada. Aun sus adherentes y el Comité Pro Santa Cruz han cambiado un activo papel denunciatorio por otro, pasivo...
12/03/2023
Rodolfo Saldaña era profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés en los años 80. Se hablaba de él como de...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
Hasta el 5 de julio, el Banco Central de Bolivia (BCB) deberá aprobar la reglamentación de la Ley 1503 de Compra de Oro destinado al Fortalecimiento de las...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.

El procurador General del Estado, Wilfredo Chávez, aseveró, este sábado, que no prescribieron los delitos sexuales cometidos por el fallecido jesuita Alfonso...
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros...
La majestuosa cordillera del Tunari luce un manto blanco por la intensa nevada que cayó la madrugada de este sábado en la zona e incluso llegó hasta la presa...
Dos avionetas con más de media tonelada de cocaína y bidones llenos de precursores fueron secuestradas ayer, en Las Petas del municipio de San Matías, Santa...

Actualidad
Las familias tienen 10 alternativas para salir hoy de la ciudad.
Carlos III, de 74 años de edad, fue coronado ayer en la Abadía de Westminster, en una fastuosa y solemne ceremonia en...
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la...
El militar falleció este sábado a los 84 años de edad, confirmó su hijo Gary Prado Arauz.

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...