Son tan solo unas cuantas fracturas

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 07/05/2023

Por esas (no) coincidencias de la vida, a pocos días de celebrarse el Día Internacional Contra el Acoso Escolar (2 de mayo), dos adolescentes con discapacidad (no utilizo eufemismos que solo sirven para calmar conciencias y en nada mejoran la condición de desventaja de estas personas; y menos hablo de “gente con capacidades diferentes”, pues todos tenemos capacidades diferentes) fueron golpeados brutalmente en su colegio, en La Paz, hasta quedar con heridas en el rostro o las costillas fracturadas.

La brutalidad y el ensañamiento ejercidos por los estudiantes que aporrearon y patearon en el piso a estos dos compañeros discapacitados hasta mandarlos al hospital, causaron conmoción y en algunos como yo, la penosa necesidad de exigir que a los agresores se les siguiera un proceso y mejor si la sentencia suponía su ingreso a un reformatorio.

He llegado a pensar incluso que, como en La Naranja Mecánica —en la que al protagonista (un adolescente cruel) lo someten a una serie de terapias para corregir sus impulsos y modificar su conducta, como mirar películas muy violentas por largos períodos—, a estos colegiales, a quienes en los videos que circulan se ve puñeteando a los desvalidos, los pondría a escuchar una y mil veces la condena a 50 años de prisión que recibió un grupo de jugadores de rugby por matar a un muchacho a golpes fuera de una discoteca en Argentina. Tal vez este tratamiento desalentaría a estos jovenzuelos (que encima luego de propinar la golpiza gritaban que no los jodieran) a responder violentamente en una próxima oportunidad (…).

Una patada aplicada en el lugar equivocado puede agravar la tipificación y la pena de un crimen. De hecho, lo que sucedió en días pasados dejó de ser bullying para convertirse en un acto más perverso. Algo así como aquel delito de “Lesiones graves y leves”. Y ya no interesa qué acciones no tomó el profesor a cargo de los alumnos en cuestión, que minimizó el hecho y pidió a unas madres de familia que le reclamaban alguna intervención, que no lo molestaran por favorcito… O si el director de la escuela donde los chicos discapacitados vivieron su tormento estaba al tanto. Este es un asunto judicial, aunque los bravucones se salven de la cárcel por su edad.

La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Nadia Cruz, no lo ve así. La Viceministra ha optado por la compasión; sí, solo que su piedad se orientó hacia los jovencitos pendencieros. Sobre todo, hacia uno de ellos, de quien dijo: “pertenece a una población en situación de vulnerabilidad”. Llamándonos a la reflexión advirtió que “el contexto en el cual se había desarrollado una de las manifestaciones de violencia se dio aparentemente por una acción-reacción” y que ese frenético muchacho “tenía que ser escuchado” (de esto último no hay duda).

Aunque trascendió que el agresor al que defendió la Viceministra es homosexual, me cuesta pensar siquiera que cuando ella habla de que éste pertenece a una población en situación de vulnerabilidad, está apuntando a la comunidad gay, ya que considerar a quienes no son heterosexuales, personas vulnerables o incapaces, es por lo menos ofensivo. Además, hasta donde sé, ningún miembro del colectivo LGTBI+ goza de la inimputabilidad penal dispuesta en el Código Penal solamente por pertenecer a ese colectivo.

Nadia Cruz anda muy preocupada porque los alumnos agresivos se salieron de la escuela (en la que azuzaban a gil y mil) “para evitar problemas”. Y pues sí, como bien dice, ellos también tienen derecho a la educación. Solo que, haciendo cálculos, las víctimas de la trompeadura tienen un derecho mejor cotizado: que no les rompan los huesos mientras comen su desayuno escolar.

No sé si el director de Régimen Penitenciario es amigo de la Viceministra y si lo es, cuán dolido estará luego de que ella declarara que “en Bolivia la cárcel no soluciona nada” y que por ello no valía la pena meter a estos chicos a ningún centro penitenciario de reintegración social. Y es que, además, estos angelitos —piensa la Viceministra— “merecen una segunda oportunidad, en tanto fue solo un error”. Es verdad, una pateadura a personas que no pueden defenderse, hasta mandarlas al hospital, es un error que comete cualquiera.

Los bolivianos tenemos un umbral de tolerancia bajísimo. Estamos siempre prestos a la violencia frente a lo que consideramos una ofensa, por minúscula o inexistente que esta sea. De ahí que se entienda que, en este caso extremo, ni los maestros, ni el director del colegio, ni las autoridades hagan nada (el viceministro de Seguridad Ciudadana solo ha pronunciado un discreto “se está llevando a cabo un seguimiento particular”).

Quizás los jóvenes altaneros se sintieran agraviados por algún insulto proferido por los escolares discapacitados y eso, en nuestra cultura nacional, solo podía motivar una paliza bien dada, que no pasaría de un titular en los periódicos. Y es que no es para tanto, son tan solo unas cuantas fracturas…

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

07/05/2023
Por esas (no) coincidencias de la vida, a pocos días de celebrarse el Día Internacional Contra el Acoso Escolar (2 de mayo), dos adolescentes con...
23/04/2023
Leer los titulares —que más que de la sección política, parecen de la prensa rosa— sobre el rompimiento del “idilio” entre Evo Morales y Álvaro García Linera...
09/04/2023
El Ministerio de Educación intenta incorporar (aunque no se sabe exactamente qué tanto ni cómo) en la nueva malla curricular, temas relacionados con la...
20/11/2022
Tan desconcertante como conmovedora fue la gala –hace cuarenta años- en la que Gabriel García Márquez recibía el Premio Nobel de Literatura ataviado con una...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
07/05/2023
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/05/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
07/05/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
07/05/2023
En Portada
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, obtuvo este sábado que su asesor y excanciller Celso Amorim viajará a Kiev la semana próxima para reunirse...
Varias personas murieron este sábado y al menos nueve resultaron heridas tras un tiroteo en un centro comercial de la ciudad de Allen, en Texas, en el sur de...

La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó ayer la emergencia mundial por la pandemia de covid-19, declarada el 30 de enero de 2020, pero sigue...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja ante la crecida de los ríos con posibles desbordes en el norte de La Paz...
El expolítico y empresario privado Samuel Doria Medina advirtió este sábado que la reciente promulgación de la Ley del Oro no resuelve todos los problemas...
Un grupo de activistas ambientales reportó un hecho de biocidio de un jaguar sucedido el fin de semana pasado en el municipio de Santa Rosa de Yacuma, en el...

Actualidad
A una semana de revelarse el escandaloso caso de pederastia del padre Alfonso “Pica” Pedrajas, que afectó a decenas de...
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, cumplió dos años de gestión. Destacó la estabilidad social que alcanzó...
Los casos más conocidos de agresiones sexuales en los últimos 16 años en Bolivia han sido los del sacerdote Eduardo...
La mañana del 3 de mayo de 2021, cientos de ciudadanos se concentraron en la plaza principal para brindar su apoyo al...

Deportes
Wilstermann igualó anoche 0-0 en su visita a Real Tomayapo en el estadio IV Centenario de Tarija, por la fecha 12 del...
Real Madrid se impuso ayer por 2-1 a Osasuna en la final de la Copa de Rey que se disputó en el estadio de La Cartuja,...
Los elencos cruceños de Real Santa Cruz y Royal Pari volvieron ayer a ganar en el Campeonato de la División Profesional...
Oriente Petrolero y Blooming jugarán esta noche (20:00) el clásico cruceño que luce muy devaluado por el presente...

Tendencias
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...
La técnica quirúrgica, llevada a cabo con una ecografía y con el feto aún en el interior del útero, podría ayudar a...

Doble Click
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...
Uno de los problemas de las ediciones de autor es que su circulación depende casi exclusivamente del entusiasmo que...
07/05/2023 Cultura
“Esa noche Beli navegó en un gran océano de soledad, zarandeada por chubascos de desesperación, y una de las veces que...