Una cuestión de fe

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 08/05/2023

Desde hace tiempo en nuestro país se ha instalado con mucha fuerza un sentimiento generalizado de incertidumbre y pesimismo que abarca diversos aspectos: la economía, la justicia (peor que antes), la política (cuándo no), la institucionalidad y, en suma, el futuro de Bolivia y sus habitantes. En la economía, los más antigüitos nos recordamos con temor de los tiempos de la UDP o vemos con pavor el drama de millones de venezolanos, cubanos o nicaragüenses dando el salto al vacío, huyendo de su vida sin futuro en sus “paraísos socialistas”.

En la justicia, peor quienes tenemos que ver con el sistema, constatamos cotidianamente que seguimos, sistemáticamente, metiéndole no más cada día hacia el fondo, pese a los asquerosamente hipócritas discursitos de reforma, independencia, idoneidad u otras estrategias envolventes. Ayer, uno de mis cumpas queridos, abogado que no está ejerciendo, viendo mis afanes ante la inmundicia del sistema, me decía: “¿Ve?, por eso no quiero volver al ruedo” y eso que estuvo pocos minutos de visita en mi bunker.

Y así, sucesivamente, existe un sentimiento de profunda incertidumbre, temor y especialmente desconfianza sobre nuestro inmediato futuro, que se agrava mucho más cuando la persona entra en relación con el Estado pues, lamentablemente, de las decisiones de quienes lo administran —el Gobierno— depende una parte importante de aquel en aquellos ámbitos y otros que importan en nuestras vidas, por mucho que no esperes o incluso trates de no depender, salvo lo estrictamente necesario, del “Gran Hermano”.

Así las cosas, encuentro que el principal problema es la confianza en el Gobierno, se trata de una cuestión de fe. Nadie espera que sean perfectos en tanto que son seres humanos, tampoco que sean cien por ciento honestos o siquiera medianamente idóneos para volar la nave del Estado —en todo lado se cuecen habas y peor en la política— pero, pese al gran despliegue de propaganda y emergente gasto de ingentes recursos públicos (es decir de todos nosotros); como decía Goethe, la realidad está siendo muy pero muy dura, pese —yapo de mi parte— a esa propaganda que a esta altura parece de ciencia ficción: estamos saliendo adelante; tenemos la menor inflación, vamos hacia industrialización para substitución de importaciones, pronto lloverán dólares, etc.

Y es que incluso para quienes tienen puesta toda o gran parte de su fe y a veces su vida en el Estado y, por mucho que no les convenga ventilarlo en público, la dura realidad nos está mostrando cotidianamente que la cosa esta que arde y no hay orden de parar (Paulovich), lo que empezaría por lo menos por sincerarse, que es siempre el primer paso para curarse: no hay dólares disponibles al precio que miente el Gobierno, ya hay problemas con el acceso a carburantes, los organismos de recaudación esquilman al ciudadano que vive casi ingenuamente en la formalidad raspando la olla pública y hurgando los bolsillos del ciudadano, mientras, no sólo tolera sino apoya la informalidad, estamos vendiendo las joyas de la abuela (léase reservas de oro). E, incluso, un banco, se dice el tercero o cuarto en volumen, acaba de ser intervenido luego de la pasividad o complicidad del órgano rector. Al año, Argentina dejará de comprarnos gas natural, además de que cada vez nuestras reservas son menores (y no precisamente porque los pozos estén cansaditos no más).

En lo que concierne al sistema de justicia, somos tan pero tan tontos que posiblemente nos aprestamos a repetir por tercera vez la farsa de la “elección judicial”, aunque como no existen ya los 2/3 para la verdadera elección partidaria en la Asamblea Legislativa Plurinacional, el actual proceso nada confiable está recibiendo torpedos desde diversos flancos que amenazan con hundirlo más de lo que ya está al haber nacido cojo, tuerto y manco. La salida que no será solución, podría ser peor: MASistrados a dedo o prorrogados, sea con decreto ley, presidencial, supremo o ley corta, perpetuando la perversa transitoriedad o provisionalidad ya no solamente de jueces —recientemente también de vocales—, sino de altos cargos, con toda la cadena de efectos completamente nocivos para la seguridad jurídica, tutela judicial efectiva y oportuna y el emergente efecto de espantar capitales, impidiendo así la generación de riqueza.

Lo peor de todo es que, así como se pintan las cosas, ya pareciera que nadie confía en nadie. En el Gobierno, sea del color que sea, muy pocos lo hacemos; en el sistema de justicia, peor; en la economía muy poco y hasta en la Iglesia por el último escándalo de pederastia y posible encubrimiento (sin incurrir en el vicio de los “comecuras” que algunos están sacando a relucir aprovechando la coyuntura).

Necesitamos una inyección de fe. El primer ingrediente será archivar el demagógico y falso discurso de éxito, admitiendo que el modelo tan propagandeado ha fracasado y necesitamos de uno nuevo, acorde con la realidad que vivimos, aunque algunos intenten charlárnosla con propaganda que nadie cree. Es que: “La realidad es como un grifo mal cerrado. Al principio mancha el fregadero, pero con el tiempo, perfora el acero inoxidable” (José Aguilera).

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

08/05/2023
Desde hace tiempo en nuestro país se ha instalado con mucha fuerza un sentimiento generalizado de incertidumbre y pesimismo que abarca diversos aspectos: la...
24/04/2023
A la vista del proceso en curso para la “elección popular” de nuevos altos cargos del sistema de administración de justicia (magistrados del TSJ, TCP y...
17/04/2023
La libertad de expresión constituye uno de los derechos fundamentales (inalienables, indivisibles e interdependientes) que nos asiste a todos los seres...
11/04/2023
Una de las garantías más poderosas —políticamente pensando— previstas por la Constitución Política del Estado (CPE) y los instrumentos internacionales...
03/04/2023
Mientras la CIDH realizaba su visita in loco a Bolivia precisamente para verificar en cancha el estado del arte del respeto de los DDHH, se han sucedido una...

Más en Puntos de Vista

PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
08/05/2023
RAÍCES Y ANTENAS
GONZALO CHÁVEZ ÁLVAREZ
08/05/2023
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
08/05/2023
08/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
07/05/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
07/05/2023
En Portada
Un hombre y una mujer fallecieron este domingo tras el embarrancamiento del minibús en el que se transportaban hacia Tiraque, en la zona de Huayramayu. La...
El exmiembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB) y economista Gabriel Espinoza manifestó este domingo que la nueva Ley del Oro "es un parche de...

El gran concierto que festeja la coronación del rey Carlos III ha comenzado este domingo en el castillo de Windsor, en las afueras de Londres, ante unas 20.000...
Para las 10:00 de este lunes está programada la audiencia cautelar en contra del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho por el caso "decretazo". En este...
El velódromo del Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) o Villa Suramericana, ubicado al sur de Cochabamba, que fue calificada como el más veloz...
Luego de la goleada endosada en su visita a Wilstermann por 4-0, Palmaflor tratará de volver a ganar esta tarde (17:30) cuando reciba a Nacional Potosí en el...

Actualidad
El aumento salarial que aplica cada año el Gobierno en coordinación con una dirigencia obrera afín al partido...
La Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) de Cochabamba identificó a más de 130 loteadores que operan...
No sólo el padre Alfonso “Pica” Pedrajas cometía abuso sexual y violaciones en el colegio Juan XIII. Tras la...
El Banco Central de Bolivia (BCB) dispondrá de 21 toneladas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que están bajo...

Deportes
Aurora se quedó ayer con las ganas de traerse un valioso triunfo de La Paz, mas resignó el empate 2-2 ante The...
Nacional Potosí ascendió provisionalmente ayer al segundo puesto del Campeonato de la División Profesional, luego de...
Oriente Petrolero y Blooming igualaron 1-1 anoche en un clásico cruceño de bajo nivel técnico que se disputó en el...
River Plate se adjudicó ayer el superclásico del fútbol argentino al imponerse por 1-0 a Boca Juniors con un gol...

Tendencias
ChatGPT es, sin duda, la revolución tecnológica de los últimos tiempos. Este sistema de chat de inteligencia artificial...
Guardaparques del Área Nacional de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar de Chuquisaca captaron, por primera vez, imágenes...
Comunarios de la Subcentral 13 de agosto, del municipio de Tiquipaya en el Parque Nacional Tunari, proyectan inaugurar...
Gerard Piqué no para y sigue en el ojo de las controversias. Después de la visita a sus hijos en Miami regresó con todo...

Doble Click
Diez cantantes continúan en carrera en busca del pase a la undécima versión del Festival Internacional de la Canción...
Al Gran Premio de Miami han asistido muchas personalidades. Pero una que sorprendió, no solo con su llegada al evento,...
Wara está de fiesta y celebrará sus bodas de oro junto al público cochabambino, el viernes y sábado, en el Centro...
Con la consigna “Que la selva no se quede sin música”, la Fundación Latinoamericana para el Desarrollo (Flades) lleva a...