Los chicos del Juan XXIII

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 09/05/2023

A quienes decían que habían estudiado en el Juan XXIII, un colegio muy particular en Cochabamba-Bolivia, les envolvía un halo especial que les dotaba de aquello que tienen “los elegidos”. Y había orgullo. Desde hace poco más de una semana lo que hay es una sombra negra, luego de descubrirse que allí se produjeron abusos sexuales por parte de quien fue su director por unos años y que, al parecer, hay dos religiosos más involucrados.

Elegidos por su potencial, su inteligencia; elegidos, también, de zonas remotas, invisibles, y principalmente entre sectores desfavorecidos del país. Había la imagen de que, de alguna manera, un grupo de jesuitas los había encontrado en zonas lejanas o marginales, en familias desestructuradas, a algunos los habían rescatado de espacios violentos. Había misticismo y también suerte para formar parte de una comunidad de estudio, de trabajo para el autoconsumo, de sueños de transformaciones sociales.

Eso sí, los elegidos, todos, eran hombres, eran los que debían en el futuro liderar el destino del país u ocupar lugares preponderantes. Las mujeres llegaron más tarde, cuando el colegio ya no vivía esa época de gloria en su imagen, ni allí enseñaban personajes como Filemón Escobar (clandestino porque era buscado por la dictadura) o Silvia Rivera.

Hace diez días se conoció que el jesuita español Alfonso Pedrajas, ya fallecido, había abusado sexualmente de 85 menores en los centros donde trabajó en Latinoamérica. La mayoría de abusos se había producido cuando dirigía el Juan XXIII.

En redes sociales alguien comentó, y se compartió, que esa denuncia era temporalmente inadecuada porque “estigmatizaba a quienes allí habían estudiado”. En las homilías de este domingo, los sacerdotes mencionaron que por “errores y delitos” no se podía generalizar a toda la orden jesuita o al clero. Ninguna o poca contundencia en el rechazo a estos actos.

Es difícil borrar el estigma de pedofilia o, peor aún, pederastia que tienen actualmente los miembros de la Iglesia católica, más cuando hacen muy poco para quitársela; sin embargo, preocupa que socialmente se “estigmatice” a quienes estudiaron allí por la posibilidad de haber sido o por haber sido uno de los niños sujetos de violencia sexual machista.

Estigmatizar a una víctima, es lo que hace la sociedad habitualmente en estos casos y eso implica culpabilizarla. Es lo que ocurre con las mujeres violentadas. Jamás se podrá luchar contra las violencias sexuales si no hay pleno respaldo a las personas víctimas y a quienes han sobrevivido a ello, si no se muestra el rechazo absoluto y de manera contundente a estas agresiones y si quienes tienen la responsabilidad no las sancionan.

Si el hecho de haber estado en un espacio en el que ocurrieron hechos de violencia sexual es motivo de estigma, absolutamente toda la población está estigmatizada. En todos los colegios, en todas las calles y en las casas el riesgo de sufrir agresiones sexuales está presente.

Las agresiones sexuales son actos de poder machista, son fundamentalmente hombres los que los cometen, contra niños, niñas y mujeres, y lo hacen en un contexto patriarcal que los protege porque, en los hechos, no les persigue ni sanciona y si lo hace es de forma leve, generando impunidad.

Los chicos del Juan XXIII, así como cualquier chica que ha sufrido violencia sexual (que en alguna medida todas las mujeres la sufren durante su vida), siguen siendo esas personas especiales por su inteligencia y que prometían en el futuro. Un futuro que es hoy y el lugar que actualmente ocupan, a donde han llegado, es fruto de las condiciones que encontraron al salir del colegio, es fruto de su trabajo y también de su suerte.

Esta experiencia debiera llevar a que chicos y chicas de hoy supieran reconocer una situación de violencia sexual, que tuvieran herramientas de actuación y denuncia. Esa es labor del Estado y del profesorado, no es posible que haya rechazo alguno a políticas en ese sentido.

Columnas de DRINA ERGUETA

24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...

Más en Puntos de Vista

23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/04/2025
En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...
El precio del pan se incrementaría desde el lunes debido al aumento de del costo de los insumos necesarios para su...

Deportes
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en el ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...