Fracasa la exportación de plurinacionalismo

Columna
Publicado el 10/05/2023

Chile fue de nuevo a las urnas para dirimir su proceso constituyente, esta vez para elegir un Consejo Constitucional donde la izquierda resultó derrotada nuevamente. Como de costumbre, muchos medios hablaron de un ascenso de la “derecha extrema” o “ultraderecha”, en relación con el Partido Republicano (PR) de José Antonio Kast, con un tremendismo que no suelen aplicar a las formaciones de la izquierda radical.

Más sencillo y exacto sería hablar de conservadores (PR) y liberales (Chile Seguro). Ambas fuerzas sumarán 33 de los 51 asientos del Consejo Constitucional, asegurándose el quórum de 3/5 que será la llave para la redacción de la nueva carta magna que, con esta correlación, no diferirá de la actual en temas fundamentales.

El votante parece haber dicho: nada de experimentos dirigistas que nos alejen de la economía de mercado y, más aún, nada de ensayos etnopopulistas. Con este último punto fracasa otra vez el intento de exportar el modelo plurinacionalista desde Bolivia, cometido en el que hasta no mucho tiempo atrás estaba implicado el exvicepresidente Álvaro García Linera.

Otro intento fallido, que se impulsaba por la vía de la agitación, fue el de la influencia estratégica que pretendió ejercer Evo Morales sobre la agenda política del Perú, sobre todo en el sur de ese país.

El plurinacionalismo, bueno es aclararlo, no es el resultado endógeno de ninguna descolonización, sino un producto europeo importado por los asesores españoles de Podemos, que tanto tuvieron que ver con las nuevas constituciones latinoamericanas de comienzos del siglo XXI. Tampoco fue su invención, se trataba de un refrito de las teorías del austromarxista Otto Bauer, pensadas en tiempos de la disolución del imperio de los Habsburgo.

Vistos los tropiezos de quienes encabezaron el régimen de los 14 años, sería bueno que el “neomasismo” de Luis Arce desista de exportar ideología y se enfoque en desbloquear las exportaciones agroindustriales, trabadas por un sistema de cupos y prohibiciones que no ayuda a traer las divisas que la economía boliviana necesita para estabilizarse.

Volviendo a Chile: Gabriel Boric suele dar señales para diferenciarse de otros integrantes de su bloque continental, jugando a ser la “izquierda democrática” con críticas a la dictadura de Nicaragua (que no extiende a Cuba). Pero en la medida en que el proyecto constituyente refundacional o socialista acabe de truncarse, habrá que estar atentos a lo que ciertos autoritarios en el entorno de Boric puedan sugerir, en cuanto a una radicalización de facto  o a un Gobierno que imponga los cambios por decreto.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

10/05/2023
Chile fue de nuevo a las urnas para dirimir su proceso constituyente, esta vez para elegir un Consejo Constitucional donde la izquierda resultó derrotada...
03/05/2023
“Según mis fuentes, no habrá otra Guerra Fría entre EEUU y China. Xi fue a decirle a Biden que Rusia tira la toalla en Ucrania a cambio de internacionalizar...
26/04/2023
Hace pocos días tuve el gusto de encontrar un texto de la activista por los derechos civiles de la India, Kavita Krishnan, que arroja luces importantes sobre...
19/04/2023
Después del agotamiento de la fase más totalitaria con el maoísmo, la dictadura china ha ensayado la carta de la hibridación, adoptando algunos mecanismos...
12/04/2023
En lo que resta de 2023, la región pasará por varios procesos de votación, que pueden ser claves para evaluar cuánto se debilita (o no) la “segunda ola...

Más en Puntos de Vista

DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
10/05/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/05/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/05/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
10/05/2023
En Portada
Real Madrid y Manchester City empataron este martes 1-1 en el partido de ida de semifinales de la Liga de Campeones tras los tantos del brasileño Vinícius...
El actor estadounidense Robert De Niro reveló en una entrevista publicada este martes por el medio ET Canada que ha tenido recientemente a su séptimo hijo a...

La juez que investiga al exjugador brasileño del FC Barcelona Dani Alves por violar presuntamente a una joven en la discoteca Sutton de Barcelona ha acordado...
El pleno de la Asamblea Nacional (Congreso) de Ecuador aprobó hoy martes con 88 votos a favor llamar a juicio político al presidente Guillermo Lasso, por el...
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) espera que el comienzo de las negociaciones entre el gremio de directores de EEUU y la Alianza de Productores de...
El expresidente de Estados Unidos Donald Trump fue este martes hallado culpable de "abuso sexual" y difamación, pero no de violación, en el caso fruto de las...

Actualidad
Los trabajadores de la prensa conmemoran el Día del Periodista Boliviano (hoy, 10 de mayo) en una coyuntura política en...
A diario, los simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa que mantienen una vigilia frente al Concejo Municipal...
La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb) y los diputados del Movimiento Al...
Ante el descenso de las temperaturas, la Dirección Departamental de Educación (DDE) instruyó ayer cumplir el horario de...

Deportes
La temporada 2023 de la División Profesional diseñó un sistema deportivo para la disputa de sus cotejos divididos en...
Universitario de Vinto regresó ayer a los entrenamientos luego de cosechar un punto en La Paz ante Bolívar (1-1), pero...
Los partidos Vaca Díez vs. Always Ready (15:00), The Strongest vs. Guabirá (17:30) y Oriente Petrolero vs. Real Santa...
Dos bellos goles a la altura del partido más llamativo del planeta fútbol, ​​marcados por Vinícius Júnior en el primer...

Tendencias
El avance de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral, en un contexto en el que el 75% de las empresas...
La tecnológica estadounidense Meta presentó este martes una herramienta de inteligencia artificial (IA) para...
Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que la hora del día a la que se hace ejercicio no...
El progreso mundial en la reducción de muertes prematuras de embarazadas, madres y bebés se ha estancado y al año se...

Doble Click
Un total de 51 obras provenientes de seis naciones están en carrera para competir en la Bienal Internacional Master de...
La calma volvió a los cineastas bolivianos porque el Gobierno hizo efectivo el pago al Programa Ibermedia por concepto...
Brasil llora a la cantante Rita Lee, reina del rock y de la psicodelia brasileña, que ha fallecido a los 75 años....
Está todo dispuesto para el primer concierto del año que ofrecerá esta noche (19:30)la Orquesta Sinfónica Municipal de...